Los celestes consiguen su primera victoria liguera de esta temporada ante un Osasuna que fue de más a meno. Iago Aspas y Mario Bermejo pusieron la rúbrica.
Los de Paco Herrera se vuelven a sus casas
con el trabajo bien hecho después de un partido que comenzó igualado
pero que acabó siendo dominado por los locales.
La primera parte
fue un mano a mano entre los dos equipos, que por momentos asediaban el
área rival e intercambiaban papeles. Si bien el Celta consiguió crear
ocasiones cada vez que se acercaba a la portería rojilla, faltó
puntería.
El primer aviso celeste, un remate de Mario
Bermejo que no alcanzó la red, fue rápidamente contestado por el Osasuna
con un remate de cabeza de Llorente que se estrelló en el larguero. Los
rojillos se encontraron más cómodos en el campo en cuanto adelantaron
líneas, pero no fueron capaces de mantener el nivel de juego y el Celta
apretó a los visitantes durante los últimos minutos.
La segunda
parte fue celeste. A pesar de que los de Mendilibar cambiaron a un juego
más defensivo que ofensivo con la salida de Cejudo por Timor, los
locales se adelantaron en el minuto 68 con un cabezazo de Iago Aspas,
que aprovechó un centro de Augusto Fernández. El delantero consiguió
marcar después de convertirse en la pesadilla de la defensa rojilla
durante todo el partido.
Mendilibar aprovecho entonces para
reorganizar las filas de su equipo sacando a Llorente por Sola y a Raoul
por Nino, mientras que Paco Herrera retiró a Jonny por Toni y a Iago
Aspas por Bustos, buscando mantener la victoria que le permite acariciar
sus primeros tres puntos en liga. A pocos minutos del final, el Osasuna
se quedó con diez hombres después de que Hernández Hernández le
mostrara a Arribas su segunda amarilla.
Cuando se cumplieron los
tres minutos del descuento, apareció Mario Bermejo en un mano a mano
con Andrés Hernández tras un fallo de la defensa del Osasuna y acabó
cerrando el partido con el segundo tanto para los locales.
La
próxima cita de los rojillos será ante el Mallorca, donde tendrán la
oportunidad de puntuar por primera vez en Liga y llevar al Reyno de
Navarra la tranquilidad que necesitan. Por su parte, el Celta se
enfrentará al Valencia dentro de quince días en un partido en el que el
surcoreano Park podría hacer su debut con la elástica celeste.
RC Celta de Vigo: Javi Varas; Jonny (Bellvís, min.69), Cabral, Túñez, Roberto Lago; Oubiña, Alex López; Augusto Fernández (Toni, min.72), Bermejo, Krohn-Dehli; Iago Aspas (Bustos, min.82).
Atlético Osasuna: Andrés Fernández; Marc Betrán, Arribas, Flaño, Damiá; Raúl Loé (Nino, min.68), Annan; Lamah, Cejudo (Timor, min.62), Sisi; Joseba Llorente (Kike Sola, min.76)
Goles: 1-0 Iago Aspas, min.68; 2-0 Bermejo, min.90
Árbitro: Hernández Hernández (Colegio Canario). Expulsó al visitante Arribas por doble amonestación en el minuto 82. Además, amonestó a Túñez por parte del Celta de Vigo, y a Flaño y Annan por parte del Osasuna.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada de la liga BBVA disputado en el estadio municipal de Balaídos ante alrededor de 15.000 espectadores.
El efecto Champions sigue latente
El conjunto de Pellegrini fue superior al de Jiménez y se llevó una justa victoria de La Romareda, que vio el debut de Saviola con los andaluces.
El Málaga consiguió la victoria ante el
Zaragoza por 0-1 en La Romareda con un solitario gol de Camacho de
cabeza tras un córner botado por Eliseu. Los de Pellegrini fueron
superiores y también se pudo ver el debut de Saviola con el conjunto
andaluz.
El principio fue para el equipo de Jiménez, a los ocho
minutos tras un contragolpe Romaric disparó un zapatazo que Caballero
tuvo que enviar a córner y después él mismo falló una clara ocasión. Lo
hizo todo bien Pinter, centró atrás al marfileño y remate franco de éste
desde el punto de penalti que se marchó desviado y que pudo ser el
primer gol de los maños.
Poco después el Zaragoza pudo adelantarse en
el marcador por medio de José Mari, pero tras una gran jugada de
Montañés y el remate final de éste el esférico lo atrapó Caballero sin
apuros. A partir de ahí espabilaron los de Pellegrini y un disparo de
Eliseu y después un cabezazo del mismo tras un gran centro de Isco a
punto estuvieron de poner por delante a los andaluces. En los últimos
minutos Camacho tuvo otra ocasión pero se llegó al descanso con el 0-0
en el marcador.
En la segunda parte debutó Saviola con el equipo
andaluz sustituyendo a Fabrice y el Málaga comenzó dominando. Primero
fue Goni, defensa del Zaragoza, quién despejó un centro peligroso de
Joaquín y después fue Montañés, que disparo a puerta pero su disparo lo
detuvo Caballero. En el minuto 56 se adelantaron los de Pellegrini tras
un gran remate de cabeza de Camacho en un córner botado por Eliseu.
A
partir del gol el equipo visitante continuó con el dominio del esférico
y poco después estuvo a punto de volver a marcar de la misma manera.
Poco a poco el Zaragoza se asomaba a buscar el empate pero el Málaga
tenía las ocasiones más claras por parte de Eliseu y Saviola en el
minuto 70, aunque el meta Roberto estaba perfecto para no aumentar la
diferencia visitante.
En los últimos minutos el equipo de Jiménez
intentó igualar el partido pero finalmente no pudo y continúa sin
conocer la victoria en La Romareda, mientras que el Málaga vuelve a
conseguir una victoria fuera de casa por la mínima y sin conocer la
derrota esta temporada.
Real Zaragoza: Roberto; Goni, Alvaro, Paredes, Abraham; Montañez (Ortiz, min.75), Pinter, José Mari, Wilchez (Víctor Rodríguez, min.61); Romaric (Aranda, min.63) y Postiga.
Málaga CF: Willy; Gámez, Demichelis, Weligton, Monreal; Isco
(Duda, min.81), Toulalan, Camacho, Eliseu; Joaquín (Sergio Sánchez,
min.45) y Fabrice (Saviola, min.46).
Goles: 0-1, min. 56, Camacho.
Árbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro). Amonestó a José Mari
(min.58), por parte del Zaragoza; y a Monreal (min.8), Weligton
(min.30), Ignacio Camacho (min.75), Duda (min.85) y Saviola (min.90),
por parte del Málaga.
Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de liga disputado en el
estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 20.000 espectadores.
Realizó el saque de honor la waterpolista aragonesa Andrea Blas, que se
proclamó subcampeona olímpica con la selección española en Londres. Los
jugadores del Málaga lucieron, antes del partido, unas camisetas
manifestando su apoyo a los afectados por los incendios que se han
producido en Málaga esta semana.
Coruñeses y azulones se repartieron los puntos en un partido bastate igualado y que se pudo haber decantado para cualquiera. Riki y Barrada, los goleadores del partido.
Partido entretenido en Riazor y en el que cada equipo ha tenido un tiempo para tratar de obtener la victoria. Ambas escuadras venían de hacer un buen papel la jornada pasada: el Depor fue capaz de levantar en Mestalla un partido que tenía perdido y el Getafe hizo lo propio ante el Real Madrid al remontar un 0-1 en contra. Así llegaban.
El encuentro comenzaba y el Getafe amenazaba
con Adrián Colunga, Lafita y Pedro León, muy activos en los primeros
minutos. Apenas cinco minutos de partido y Xavi Torres que se perdía el
primer gol al mandar su cabezazo fuera tras gran centro de Lafita.
Un
minuto más tarde, sería el Deportivo el encargado de abrir el marcador;
tiro libre para los coruñeses. Pizzi sería el encargado de cobrar, y
con un toque sutil le dejó el balón a Riki, quien tras quitarse a un
defensor, disparó desde fuera del área y pegado al palo para mandarla a
guardar. Nada que hacer para Moyá y se adelantaba el Deportivo.
El
Getafe no se amilanó y tras recibir el primer gol, siguió buscando la
meta defendida por Dani Aranzubía. Pedro León y Adrián Colunga
intentarían establecer la paridad en el electrónico en par de ocasiones
pero se encontraron con un gran Aranzubía bajo palos. Avisaba el Getafe.
Veinte
minutos después del gol de Riki, el Getafe vería recuperado sus
esfuerzos y sería el marroquí Abdel Barrada el encargado de igualar las
acciones tras batir a Aranzubía en un mano a mano. Hasta el descanso, el
Getafe intentó deshacer la igualdad pero no obtuvo premio. Se
marcharían 1-1 a los vestuarios.
Segundo tiempo en marcha y
liderados por un gran Pizzi, el Depor se hacía dueño del balón y de las
ocasiones para romper el empate. Para destacar el gran trabajo de Abel
Aguilar y el de Juan Domínguez. El colombiano estuvo en todas partes y
se mostró muy solidario con sus compañeros, mientras que a Domínguez le
tocó asumir un rol de creador de juego que no es el suyo, pero que tuvo
que asumir en vista de que Valerón nunca apareció.
El portugués
Nelson Oliveira sería el encargado de relevar al de Arguineguín, y en el
Getafe, Luis García buscaba el gol de la victoria al dar entrada a Paco
Alcácer en lugar de un agotado Adrián Colunga.
Al final el gol
no llegaría para ninguno de los dos equipos y ambas escuadras se
tendrían que conformar con un punto. Mal resultado para el Depor, que se
deja dos puntos en casa ante un rival directo y al que le toca visitar
al Granada en la próxima jornada. Para el Getafe, el punto conseguido de
visitante no sabe mal antes de recibir al FC Barcelona en el Coliseum
Alfonso Pérez.
RC Deportivo: Aranzubia; Manuel Pablo, Marchena, Aythami, Evaldo; Abel Aguilar, Juan Domínguez (André Santos; min.83); Bruno Gama (Camuñas; min.51), Valerón (Nélson Oliveira; min.60), Pizzi; y Riki.
Getafe CF: Moyá; Valera, Lopo, Alexis, Miguel Torres; Xavi Torres, Míchel; Barrada (Juan Rodríguez; min.90), Pedro León, Lafita (Gavilán: min.65); y Colunga (Alcácer; min70).
Goles: 1-0; min.6, Riki. 1-1; min.26, Barrada.
Árbitro: Mateu Lahoz (Colegio Valenciano). Mostró amarilla a Míchel (min.42), Alexis (min.55), por parte del Getafe; y a Aythami (min.47) y Abel Aguilar (min.53), por parte del Deportivo.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada del campeonato nacional de Liga disputado en el estadio de Riazor ante unos 29.000 aficionados. Antes del partido, el Deportivo expresó, a través de la megafonía del estadio, su pesar por el fallecimiento del que fuera médico de la Cruz Roja en Riazor durante treinta años, Juan Domínguez Puyol. La regatista coruñesa Sofía Toro, medalla de oro en los Juegos Olímpicos en Match Race Elliot 6, realizó el saque de honor.
Un efectivo Mallorca sella un efímero liderazgo
Joaquín Caparrós impuso su orden durante el descanso y los donostiarras se fueron desinflando. Un gol de Víctor Casadesús fue suficiente para dejar provisionalmente al Mallorca en lo alto.
Sorpresa mayúscula al conocer las alineaciones iniciales, al formar parte del once titular el central brasileño, recién llegado a la isla, Anderson Conceiçao que dejaría a Bigas en el banquillo y se estrenaría antes que el también nuevo fichaje, Pedro Geromel. Philippe Montanier, por su àrte, dejaba al siempre incisivo Griezmann en el banquillo.
Parecía la Real el equipo local, varias
faltas al área, varios saques de esquina, una clarísima ocasión
desperdiciada por Agirretxe… todo ello cuando todavía no habían
transcurrido diez minutos y el equipo bermellón andaba totalmente
perdido. Los de Joaquín Caparrós fueron entrando en calor y estirándose
poco a poco pero sin llegar con claridad ni crear peligro, cosa que si
se afanaban en hacer los de Philippe Montanier.
Sólo a la media hora remató por primera vez con criterio el equipo
bermellón, fue un cabezazo de Tomer Hemed al saque de una falta. Se
habían igualado las fuerzas, no brillaba el juego, se sucedían las
faltas en uno y otro bando (primero Michel Pereira y luego Markel
Bergara habían visto la tarjeta amarilla).
El final del primer acto cayó del la parte anfitriona y bien pudo
suponer el adelanto en el marcador de los baleares en dos buenas
ocasiones, una a tiro de Víctor Casadesús y otra a cargo de Anderson
Conceiçao de cabeza al saque de un córner que paró milagrosamente Bravo…
se había volcado el conjunto mallorquín.
Se reanudó el encuentro con un Mallorca más enchufado, tratando de
dominar el tempo y jugando más cerca de la portería donostiarra; incluso
llevó el peligro a las inmediaciones de Claudio Bravo. Las
instrucciones de Caparrós habían sido claras en el vestuario, más
agresividad, presión más adelante y no dejar ni jugar ni pensar al
contrario.
Cuando el encuentro pasaba por sus momentos más aburridos llegó el
primer disparo entre los tres palos de los txuri irdin que detuvo
Aouate; no había sido peligroso pero pareció despertar a los insulares
que volvieron al ataque con varios centros al área no exentos de cierta
peligrosidad; un espectacular y lejano disparo de Pereira estuvo a punto
de colarse como una exhalación y dos minutos después, en el 75, un
preciso centro de Javi Márquez lo remató espléndidamente en plancha
Víctor Casadesús para adelantar a los suyos (1-0).
Antes del gol del algaidí habían entrado Alfaro y Griezmann por un
desafortunado Emilio Nsue y Carlos Vela respectivamente. Después del
tanto lo harían Ifrán y Joao sentando a Pardo y a Pina. El encuentro
languidecía la Real se rebelaba y trataba de recuperar un punto, lo
intentó Antoine Griezmann.
Se llegaba al minuto 90 y Joao Victor cometía una falta en la frontal
del área, el Iberostar Estadio enmudecía y el balón lanzado por Ifrán
salía rozando el larguero… llegaba el último ataque a la desesperada de
los blanquiazules rechazaba de puños Aouate y fin.
Después de una primera parte que empezó con dominio visitante, el
conjunto mallorquín se fue reponiendo para acabar dominando, a su
estilo, casi toda la segunda mitad. Poco fútbol en Son Moix, la Real
tiene que ser más constante y el Mallorca deberá pulir detalles y
creerse sus posibilidades de que puede completar una buena temporada a
la que seguro que contribuirá el recién incorporado Giovani Dos Santos.
RCD Mallorca: Aouate; Ximo, Nunes, Coincençao, López; Pereira, Márquez (Martí, min. 87), Pina (Joao Víctor, min. 79), Nsue (Alfaro, min. 64); Víctor y Hemed.
Real Sociedad: Bravo; Estrada, Ansotegui, Mikel González; De La Bella (Ifrán, min. 78); Markel, Ruben Pardo, Illarramendi (José Ángel, min. 85), Xabi Prieto; Vela (Griezmann, min. 69) y Agirretxe.
Goles: 1-0, min.75: Víctor Casadesús.
Árbitro: Fernández Borbalán (Comité Andaluz). Amonestó a Pereira, Markel, Ansotegui, López, Víctor, Márquez, Martí.
Incidencias: Partido correspondiente a las tercera jornada del campeonato de Liga disputado en el Iberostar Estadio ante unos 9.916 espectadores. Los jugadores del Mallorca saltaron al campo luciendo una camiseta blanca con una leyenda de apoyo al delantero Álvaro Giménez, que se recupera de una lesión.
El Sevilla se inmola desde el punto fatídico
Los visitantes no aprovechan dos penaltis y dejan en bandeja un punto que le sabe a gloria a un Rayo que no encontró su sitio en el partido.
Punto de los milagrosos el conseguido por el equipo de Paco Jémez en Vallecas. De hecho, es uno de esos puntos que debe ser considerado muy positivo por el equipo ganador y en exceso negativo en el caso del conjunto que deja escapar puntos. El Sevilla, que falló hasta dos penaltis, no pudo sacar más botín que un punto de Vallecas. Un premio que no es precisamente eso, un premio.
Nada más comenzar el partido, con apenas
cinco de juego, Álvaro Negredo provocó que Jordi Amat le derribase
dentro del área en el saque de una falta, cometiendo la primera de las
penas máximas. Una situación que el propio delantero internacional no
aprovechó enviando al palo la primera ocasión seria del conjunto
sevillista.
Este fue el comienzo de una primera parte en la que
se pudo ver gran dominio visitante. El Sevilla llegó sobre la portería
de Rubén Martínez hasta en tres ocasiones que podían haber terminado en
goles para los de ‘Míchel’, que se encontraron cómodos sobre el césped
del Estadio de Vallecas. Sobre todo aprovecharon los hispalenses la
candidez defensiva rayista, que volvió a estar formada por sólo tres
hombres. En banda diestra, Jesús Navas incidía, creando problemas a Tito
y a Lass, que defendían en esa parcela de campo. Todo esto gracias a la
manija y a la organización del croata Ivan Rakitic y del polaco
Trochowski.
Capítulo aparte en crónica vuelve a merecer el
discutido Rubén Martínez. Quizá con gran parte de culpa en el reparto de
puntos. El portero volvió a sacar alguna que otra mano prodigiosa al
borde del descanso para evitar el gol visitante. Eso sí, el gallego – de
ahí la discusión - a punto estuvo de dejar en mal lugar a su equipo
tras quitarse de encima un balón que venía golpeado por Manu del Moral,
uno de los jugadores más peligrosos en el ataque sevillista.
La
ocasión anterior estuvo a punto de ser perjudicial para el Rayo y no
menos peligroso dejó de ser el penalti que el guardameta cometió algunos
minutos después. Clara pena máxima y consiguiente expulsión tras el
derribo de Rakitic. Precisamente el rubio centrocampista tampoco volvió a
aprovechar la ocasión, como hiciese Negredo en el primer tiempo, y
envió, de nuevo, fuera de los palos el balón, ya con Dani Giménez bajo
palos.
De aquí al final, el bosnio Spahic nos dejó el susto del
día, teniéndose que retirar del terreno de juego antes de tiempo y el
avispado Javi Hervás estuvo a punto de cambiar el sino del partido. Sólo
le faltó estar un poco más acertado. El Rayo acabó achuchando o, al
menos, intentándolo con seis minutos de prolongación.
La lectura
no puede ser otra que la pérdida de dos puntos por el conjunto de
‘Míchel’ y el buen sabor de boca que le queda a los franjirrojos tras
conseguir un punto más que les sirve a los de Jémez para sumar siete
después de tres jornadas.
Rayo Vallecano: Rubén; Tito, Amat, Casado; Javi Fuego, Trashorras (Gálvez, m.75); Lass (Rubén Ramiro, m.64), José Carlos (Dani Giménez, m.70), Adrián; Leo y Nicki Bille.
Sevilla FC: Palop; Cicinho, Botía, Spahic (Maduro, m.78), Fernando Navarro; Rakitic, Medel, Trochowski (Alex Rubio, m.76); Jesús Navas; Del Moral (Javi Hervas, m.73); y Negredo.
Árbitro: Clos Gómez (Comité Aragonés). Amonestó a Amat, Javi Fuego, Casado y Gálvez, del Rayo Vallecano; y a Rakitic y Botía, del Sevilla. Expulsó con roja directa a Rubén (m.69).
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada de la Liga de Primera División, disputado en el Estadio de Vallecas (Madrid), ante 8.000 espectadores.
Bocanada de aire fresco en La Catedral
Los goles de Aduriz y Susaeta dan una primera e imprescindible victoria a los rojiblancos ante el Valladolid antes del paron liguero.
Los rojiblancos han despejado las dudas con su victoria ante el Valladolid, con los goles de Aduriz y Susaeta. Los de Marcelo Bielsa realizaron un buen encuentro que estuvo equilibrado durante la primera parte pero que tras el 2-0 se hizo con el encuentro sin dejar reaccionar a los de Djukic que hasta hoy estaban invictos en la competición. El Athletic, sorprendió por su constancia en el juego y el buen papel que desarrollo en San Mames para el deleite de los aficionados.
El Athletic salió con fuerza a La Catedral. Y
su juego fue constante y con rodada de balón, muy diferente al
realizado en las pasadas jornada de Liga. Los rojiblancos llegaron al
área del Valladolid en varias ocasiones durante los primeros minutos,
gracias al papel de De Marcos por la banda izquierda creando peligro
acompañado por Ismael López, y con la presencia de Aduriz arriba, para
poder finalizar las ocasiones con precisión.
Pero la presión
defensiva de los pucelanos debilito las llegadas de los rojiblancos, que
se vieron frustradas y provocaron que el Athletic bajara la intensidad.
Pero con el paso de los minutos los rojiblancos se hicieron con el
encuentro, creando jugadas, con ritmo y con fuerza por la banda
derecha.
Los de Marcelo Bielsa tuvieron la oportunidad de abrir
el marcador, tras un centro de Ismael López que viene de una
espectacular jugada de Munain que Susaeta remató de cabeza, pero el
esférico fue al palo derecho. Además el Athletic empezó a crear peligro
en las ocasiones a balón parado, una de sus mejores bazas. Por su
parte, el Valladolid no llego con peligro al área del guardameta
Iraizoz y le costó coger el ritmo del encuentro.
Tras el descanso
en La Catedral, el Athletic bajo la intensidad y empezó a tener
problemas que fueron aprovechados por los pupilos de Djukic que
intentaron llegar con mayor peligro al área rojiblanca. Aunque la
salida de Ruiz de Galarreta dio más rapidez y movimiento en el centro.
El juego en Bilbao se volvió muy equilibrado entre ambos equipos y el
encuentro estaba totalmente abierto.
Por ello, en el minuto 24
los rojiblancos no perdonaron y en un balón suelto en el área pucelana,
Aritz Aduriz fue listo y batió a Jaime abriendo el marcador en San
Mames. Con el gol el Athletic se creció y busco de nuevo la portería del
Valladolid para aumentar la diferencia, y dos minutos después Gurpegi
mando el balón al poste. Pero el 2-0 llego de manos de Susaeta en el
minuto 30 tras recoger un rechace y enviar el esférico a las mallas,
marcando un autentico golazo.
Con el 2-0 el encuentro se rompió a
favor de los rojiblancos, y los de Bielsa realizaron una buena labor
defensiva para mantener la portería a 0. Pero ya en el descuento el
Valladolid quemo su último cartucho para marcar un gol al Athletic de
manos de Javi Guerra pero la buena actuación de Gurpegui y Ekiza no
dejo que los de Djukic volverían a Pucela con puntos. La primera
victoria del Athletic en esta temporada da fuerzas a los jugadores para
retomar el buen juego al que nos tenían acostumbrados y a poder despejar
las dudas.
Athletic de Bilbao: Iraizoz; Iraola, Gurpegui, Ekiza, Íñigo Pérez (San José, min.87); Iturraspe (Galarreta, min.46); Susaeta, De Marcos, Muniain (Toquero, min.88), Isma López; y Aduriz.
Real Valladolid: Jaime; Rukavina, Jesús Rueda, Marc Valiente, Peña; Ebert (Lolo, min.83), Álvaro Rubio (Sastre, min.61), Víctor Pérez, Omar; Óscar (Bueno, min.78) y Javi Guerra.
Goles: 1-0, min.69: Aduriz. 2-0, min.75: Susaeta.
Árbitro: Del Cerro Grande (Comité Madrileño). Mostró tarjeta amarilla al visitante Álvaro Rubio.
Incidencias: Unos 34.000 espectadores en San Mamés, entre ellos varios cientos de seguidores pucelanos. Tarde veraniega y terreno de juego en buenas condiciones. Tercera jornada de Liga.
Macho Levante tira de casta para hundir a los pericos
El Levante retuvo los tres puntos en el Ciutat de Valencia, con una espectacular remontada en la segunda mitad después de empezar perdiendo por 0-2. El tercero llego en el descuento y pone al Espanyol en una situación comprometida.
Partido muy bonito el que hemos visto en el Ciutat de Valencia, con muchos goles y espectáculo. La emoción
llegó hasta el minuto 92 en el que el Levante culminó la remontada. La
primera mitad fue claramente para el Espanyol, que se fue al descanso
ganando 0-2.
La primera parte fue casi por completo del Espanyol, que bajo la
batuta de Joan Verdú jugó un fútbol de toque y de mucha calidad. En el
minuto 2 ya pudo adelantarse el equipo catalán, con un derribo dentro
del área de Rodas a Longo, en el que Tetxeira Vitienes,
incomprensiblemente, no decretó penalti y además amonestó al delantero
italiano por dejarse caer.
El Espanyol salió mucho mejor plantado,
con Tejera, Rui Fonte, grandes novedades del equipo titular, y sobre
todo Verdú dirigiendo al equipo, y generando ocasiones que de momento no
encontraban portería. El Levante no olía la bola y solo podía parar a
los blanquiazules por medio de faltas, parecía que los “granotas”
estaban pagando el esfuerzo realizado el jueves en su partido de Europa
League, y el único que intentó aportar algo en ataque fue Barkero.
El gol del Espanyol parecía cuestión de tiempo, después de algún
intento peligroso, Longo hizo el 0-1 en el minuto 21 después de enviar a
la red con un espectacular remate, un rebote de un tiro suyo que había
dado en la mano de Diop. Poco pudo hacer Munúa ante el disparo fortísimo
del delantero italiano cedido por el Milan, que ha debutado dejando muy
buenas sensaciones.
El resultado hacía justicia a lo visto en los primeros compases de
partido, y sin tiempo para la reacción de los valencianos, Tejera hizo
el segundo para los periquitos en el minuto 24 con un lanzamiento
colocado desde fuera del área a pase de Forlín, que ganó la bola en un
gran barullo dentro del área tras un saque de esquina.
El Espanyol establecía una justa ventaja antes del descanso, e
incluso Rui Fonte pudo hacer el tercero rematando fuera una falta sacada
por Verdú. El Levante no se encontraba a sí mismo, y solo era capaz de
acercarse con pelotas lejanas colgadas y un disparo de El Zhar que se
marchó alto.
Así llegamos al final de la primera parte, en la que el Espanyol se
marchó con una justísima ventaja y siendo muy superior a su rival. Algo
destacable de la primera mitad fueron las 6 tarjetas que el colegiado
mostró, cinco de ellas al equipo catalán.
El equipo “granota” empezó a llevar el peso del partido y a hacerse
con el balón, sobre todo con la entrada de Míchel al campo, y en dos
minutos de locura logró empatar; primero con un auténtico golazo de
Juanlu que le pegó fortísimo desde fuera del área, y tal como le venía a
la escuadra de Cristian Álvarez. Tan solo dos minutos después, y casi
sin tiempo de celebrar el gol de Juanlu, llegaba el segundo de los
valencianos con un gol de Llell, que recibió dentro del área entre los
centrales que lo derribaron, y mientras reclamaba penalti volvió a
levantarse para clavarla en la red “periquita”.
Levante seguía sin crear ocasiones claras, pero parecía que de un
momento a otro llegaría el tercero, ya que seguían controlando la
pelota. JIM puso toda la carne en el asador introduciendo a dos
delanteros de refresco, Ángel y Rubén que sustituían a El Zhar y a
Gekas. Pero su plan se torció tras una entrada de Iborra sobre
Capdevilla que mandaron al “10” levantinista a la caseta por ver la
segunda amarilla.
Con uno menos el Espanyol calmó los ánimos del Levante, y recuperó la
pelota a pesar de haber perdido también a Sergio Tejera que con una
brecha en la cabeza dejó su sitio a Héctor Moreno. Pero el conjunto
valenciano no quería renunciar a los tres puntos y seguía intentándolo
con algún tiro lejano y alguna contra peligrosa, que sus delanteros
seguían sin concretar.
Finalmente, y cuando parecía que ambos se iban a conformar con el
empate llegó el gol de la victoria para el Levante, en el minuto 92, con
un centro de Míchel que Raúl Rodríguez introdujo en su propia portería,
llevando el delirio a las gradas del Ciudad de Valencia.
Justo premio para el Levante, en un partido que tuvo una parte para
cada equipo. El fútbol acabó premiando con los tres puntos al equipo más
ambicioso, después de que el Espanyol tras una buena primera mitad, y
ver cómo le empataban en el segundo tiempo, solo buscara el empate
incluso con la superioridad numérica.
Levante UD: Munúa, Lell, Ballesteros, Héctor Rodas, Juanfran; Iborra, Diop (Michel, m.46), Juanlu, El Zhar (Rubén, m.81); Barkero y Gekas (Ángel, m.81).
RCD Espanyol: Cristian Álvarez, Raúl, Víctor, Tejera (Moreno, m.76), Capdevila; Forlín, Wakaso (Simao, m.51), Verdú (Stuani, m.57), Javi López, Rui Fonte y Longo.
Goles: 0-1, m.21: Longo. 0-2, m.25: Tejera. 1-2, m.55: Juanlu. 2-2, m.56: Lell. 3-2, m.93+: Michel.
Árbitro: Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Amonestó por el Levante a Diop, Munúa y Juanfran, y por el Espanyol a Wakaso, Capdevila, Rui Fonte, Cristian Alvarez, Tejera y Víctor Sánchez. Expulsó al levantinista Iborra, por dobles amonestación (m.82).
Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de Liga de Primera División disputado en el estadio Ciutat de Valencia ante 12.873 espectadores.
Victoria con tintes oscuros
Cristiano, que se marchó tocado, alcanza los 150 goles de blanco tras su doblete a un Granada inofensivo. Al Madrid le bastó con un partido discreto e Higuaín sigue marcando. Modric, bien de titular.
El Real Madrid por fin inauguró su casillero de victorias en Liga después de doblegar al Granada en un partido sin mucha historia, a años luz del que se vio en el mismo Santiago Bernabéu hace escasos cuatro días con la visita del Barcelona. El equipo nazarí, insípido e inofensivo, se esforzó en cerrar las vías hacia su portería desde su propio campo, y aunque el equipo merengue no estuvo especialmente brillante, ni siquiera efectivo, no pudo evitar que Cristiano Ronaldo marcara dos goles antes de que tuviera que retirarse tocado a la hora de partido. Es el sino cuando te enfrentas al Real Madrid, que sin hacer tu partido perfecto, los de blanco te pueden hacer un traje al ralentí, como así sucedió. Y más si juegas media hora con uno menos. Higuaín marcó su tercer gol en tres jornadas de Liga, consumando una de las mejores noticias de la tarde en un partido discreto tirando a aburrido.
Y es que la primera parte del Real Madrid no
fue ni mucho menos lúcida. Y no por pereza, sino por pura desconexión en
ataque. Los blancos tenían el balón constantemente en su poder, pero no
eran capaces de hacerlo llegar en condiciones a posiciones de remate
ante un Granada bien cerrado en su propio campo. Salió Luka Modric de
titular a pesar de los pocos entrenamientos que lleva encima, con Sami
Khedira claramente con más voluntad de atacar. Mientras que José
Callejón y Cristiano Ronaldo estaban también en posiciones muy
adelantadas, dibujando en muchas fases casi un 4-3-3 que provocaba que
casi siempre recibieran balones de espaldas a la portería, o con la
defensa bien cerca. Así, las posesiones se fueron perdiendo hasta el
descanso una tras otra sin probar a Toño excepto en contadas ocasiones.
José
Callejón tuvo quizás la mejor al minuto del inicio a pase de Modric, y
luego Cristiano Ronaldo al borde del descanso con un tiro desde el
balcón del área que fue a parar justo a la posición donde lo esperaba el
guardameta rojiblanco. Afortunadamente para los intereses madridistas,
con eso le era suficiente. Primero, porque el Granada rara vez hilaba
más de tres pases seguidos, atenazados bien por el miedo escénico, bien
por los férreos marcajes de los jugadores blancos. Pero también, y sobre
todo, porque el propio Ronaldo logró marcar el 1-0 mediada la primera
mitad, disipando así cualquier conato de ansiedad o nervios. Aprovechó
un pase en profundidad de Callejón para rematar con la zurda al primer
toque. Estaba muy escorado, pero la potencia que le imprimió fue
suficiente para que Toño no pudiera reaccionar a tiempo.
Afortunadamente
para los aficionados al fútbol, la segunda parte ofreció una cara algo
mejor. No era difícil tampoco. Varios factores influyeron en ello.
Primero, que José Mourinho dio entrada a los habituales Di María y Ozil
en lugar de Callejón y Modric, que por cierto se llevó la ovación
generalizada del Bernabéu después de un buen debut como titular.
Segundo, porque al cuarto de hora el defensa visitante Borja Gómez fue
expulsado. Y tercero y más importante, porque Cristiano Ronaldo marcó el
2-0 a los ocho minutos de volver del descanso. Fue precisamente el
recién incorporado Di María el que le encontró solo dentro del área. El
luso no acertó a la primera, pero sí a la segunda con Toño ya
completamente superado en el suelo y sin oposición alguna. Era el gol
150 del portugués con el Real Madrid. Una cifra más que sobresaliente si
se tiene en cuenta el balance de casi 50 goles por campaña.
Con
todos estos factores, en la última media hora se pudo ver a un Madrid
algo más resuelto, sin llegar a exhibir tampoco su versión arrolladora.
Llegaba con más facilidad al área visitante, y la mejor muestra, una
buena triangulación entre Ozil, Benzema e Higuaín que acabó con el tanto
del argentino, que remató solo en boca de gol al minuto 75. El galo
estaba en posición adelantada, pero tampoco importaba mucho, pues el
partido estaba muerto ya desde hacía rato. Sea como fuere, tercer gol
del Pipita en tres jornadas de Liga, que bien pudieron ser cuatro si
llega a enchufar otra ocasión al final del partido. Desde luego, una de
las mejores noticias para el Real Madrid más allá de los tres puntos, en
una noche de nulas emociones.
Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo; Khedira, Xabi Alonso; Callejón (Di María, m.46), Modric (Özil, m.58), Cristiano Ronaldo (Higuaín, m.65); y Benzema.
Granada CF: Toño; Nyom, Siqueira, Íñigo López, Borja Gómez; Juanma Ortíz (Torje, m.69), Iriney, Mikel Rico, Orellana (Jaime, m.74); El Arabi (Mainz, m.62) y Floro Flores
Goles: 1-0, m.26: Cristiano Ronaldo. 2-0, m.54: Cristiano Ronaldo. 3-0, m.76: Higuaín.
Árbitro: José Luis González González (Comité Castellano-Leonés). Amonestó a Pepe (39) y Arbeloa (69) por el Real Madrid. Expulsó a Borja Gómez por doble amonestación (13 y 60).
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada de Primera división celebrado en el estadio Santiago Bernabéu, ante la presencia de 72.000 espectadores. Realizaron el saque de honor los internacionales españoles Sergio Rodríguez, Sergio Llull, Felipe Reyes y Rudy Fernández, madridistas que conquistaron la plata en baloncesto en los Juegos Olímpicos de Londres.
El Barça alcanza la cabeza liguera sin hacer ruido
Los azulgranas acabaron pidiendo la hora pero certifican su liderazgo en solitario del campeonato español antes del parón liguero por los partidos internacionales.
El Barcelona ganó esta noche el encuentro en el Camp Nou con 76,352 asistentes, un golazo de Adriano no sólo lo redimió con la afición blaugrana después de su expulsión ante el Real Madrid el pasado miércoles, sino que también hizo que el Barça se vaya al parón liguero como líder de la Liga.
El encuentro comenzó con el reconocimiento a
Andrés Iniesta, quien esta semana fue seleccionado como el Mejor Jugador
UEFA de Europa. El manchego levantó el galardón desde el centro del
campo después de besar a su hija Valeria y su mujer Ana Ortíz. La
ovación fue unánime para el centrocampista que pudo escuchar a coro su
nombre en un Camp Nou casi repleto.
El encuentro empezó con
tranquilidad y poca intensidad, en los primeros minutos fue Pedro quien
llegó a la portería de Diego Alves y pocos minutos después fue Messi el
que anunció peligro con un cañonazo que el guardameta pudo detener con
firmeza. No tardó en llegar la respuesta de los valencianos y Roberto
Soldado se atrevió a rematar una pelota que puso en aprietos a un
experimentado Víctor Valdés.
La intensidad del partido empezó a
cobrar forma a partir del minuto 17, otra llegada de Messi avisaba, Cesc
Fàbregas se combinaba con el argentino y Xavi Hernández volvía a ser el
cerebro creador. Y el trabajo tuvo su recompensa, llegó el minuto 22 y
con ello el ansiado gol concretado por Adriano quien por la banda
izquierda y a la distancia abrió el marcador con un golazo que la
afición agradeció con un gran aplauso.
La primera parte se vio
marcada por el ataque de Messi y por un Cesc Fàbregas que no logró
finalmente acomodarse en la cancha. Víctor Valdés tuvo poca actividad,
mientras que Rami y Víctor Ruiz se enfocaron en seguir a Messi para
cortarle el paso al argentino que mágicamente se desprendía de ellos.
Al
inicio de la segunda mitad, Jordi Alba entró en sustitución de Dani
Alves quien no fue forzado a un trabajo excesivo para no exponerlo a una
recaída muscular. Cesc volvió a tener una oportunidad de oro, pero el
gol no se le dá, sólo frnete a Diego Alves, el centrocampista catalán
volvió a fallar lo que era un gol cantado y el balón voló nuevamente por
encima del larguero.
Un claro fuera de lugar de Víctor Ruiz
anuló un gol en el minuto 15 de la segunda. La respuesta culé fue volver
a atacar con intensidad, con un Jordi Alba rápido que en el minuuto 18
fue apoyado por andrés Iniesta quien entró en sustitución de Cesc
Fàbregas.
Mauricio Pellegrino decidió también hacer cambios en
la segunda parte sustituyendo a Albelda y Guardado por Viera y Gago,
además Feghouli también fue reemplazado por Valdéz. Pero los cambios del
técnico no fueron suficientes para recuperar el partido que ya había
caído en completo control de los blaugranas.
Un córner en el
minuto 44 estuvo a punto de darle el empate a los valencianos tras un
remate de Víctor Ruiz que por suerte para los blaugranas, el esférico
pasó de largo pero no pasó ni un minuto cuando Jonas volvió a llegar al
ataque para que así, los culés terminaran el encuentro pidiendo tiempo.
FC Barcelona: Valdés; Alves (Jordi Alva, min.46), Piqué, Mascherano, Adriano; Cesc (Iniesta, min.64), Song, Xavi; Alexis (Busquers, min.88), Messi y Pedro.
Valencia CF: Diego Alves; Joao Pereira, Rami, Víctor Ruiz, Cissokho; Albelda (Gago, min.77) Tino Costa, Feghouli (Valdez, min.82), Guardado (Viera, min.77); Soldado y Jonas.
Gol: 1-0, min.23: Adriano.
Árbitro: Pérez Lasa (Comité Vasco). Mostró cartulina amarilla a Piqué (min.13), Guardado (min.29), Albelda (min.65) y Rami (min.88).
Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de la Liga, jugado en el Camp Nou ante 76.352 espectadores. Antes del partido, el barcelonista Andrés Iniesta ofreció al público el trofeo que le acredita como mejor jugador de Europa de la temporada anterior, galardón que recibió el jueves en la gala del sorteo de la Liga de Campeones.
La Federación confirma el aplazamiento del Betis-At.Madrid
La Federación Española de Fútbol confirmó el aplazamiento del partido de la tercera jornada de la Liga BBVA entre el Real Betis Balompié y el Atlético de Madrid,
previsto para el próximo lunes, aunque "aún no hay fecha" fijada para la
disputa de ese encuentro aunque todo apunta al 26 de septiembre.
La RFEF y la LFP ya contemplaban esa circunstancia desde que
diseñaron el calendario en junio. Las dos instituciones sabían que iba a
suceder y, por eso, han aceptado el cambio desde el principio.
El protocolo seguido tanto por la Federación como por la Liga ha sido correcto. Una vez que el Atlético
solicitó a la LFP el aplazamiento, la patronal aceptó el cambio y lo
puso, automáticamente, en conocimiento de la RFEF. Porque es a esta
última, según establece el convenio LFP-RFEF vigente desde 2009, a quien
corresponde determinar el cambio del encuentro y la fecha propuesta al
respecto.
Basta con ver el artículo VI del actual convenio titulado
Competencias que se le atribuyen a la LFP. Ahí, en su apartado 10, dice:
"Concretar los horarios y sus modificaciones, correspondientes a la
competición profesional, a excepción de las alteraciones que se
produzcan como consecuencia de una decisión de los órganos
disciplinarios de la RFEF tras la suspensión total, parcial, anulación o
repetición de un encuentro. La LFP comunicará a la RFEF las
modificaciones que autorice".
No hay que olvidar que
el Atlético ha solicitado el cambio de fecha para poder competir en
igualdad de condiciones. De haberse jugado el lunes, el equipo rojiblanco hubiera acudido al Villamarín mermado de efectivos al no poder contar con siete
jugadores de la plantilla -Falcao, Godín, Cebolla, Arda Turan, Emre,
Courtois y Juanfran-, que estarían concentrados con sus selecciones para
jugar partidos internacionales.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL DE LA LIGA BBVA
Posición
|
Equipo
|
Puntos
|
Jugados
|
Ganados
|
Empatados
|
Perdidos
|
GF
|
GC
|
1
| FC BARCELONA |
9
| 3 | 3 | 0 | 0 | 8 | 2 |
2
| RCD MALLORCA |
7
| 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 2 |
3
| MÁLAGA CF |
7
| 3 | 2 | 1 | 0 | 3 | 1 |
4
| RAYO VALLECANO |
7
| 3 | 2 | 1 | 0 | 3 | 1 |
5
| REAL VALLADOLID |
6
| 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 2 |
6
| RC DEPORTIVO |
5
| 3 | 1 | 2 | 0 | 6 | 4 |
7
| SEVILLA FC |
5
| 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 2 |
8
| ATLÉTICO DE MADRID |
4
| 2 | 1 | 1 | 0 | 5 | 1 |
9
| REAL MADRID |
4
| 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 3 |
10
| GETAFE CF |
4
| 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 |
11
| LEVANTE UD |
4
| 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 5 |
12
| REAL BETIS BALOMPIÉ |
3
| 2 | 1 | 0 | 1 | 6 | 5 |
13
| RC CELTA DE VIGO |
3
| 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 3 |
14
| REAL ZARAGOZA |
3
| 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 3 |
15
| ATHLETIC DE BILBAO |
3
| 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 9 |
16
| REAL SOCIEDAD |
3
| 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 7 |
17
| VALENCIA CF |
2
| 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 |
18
| GRANADA CF |
1
| 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 5 |
19
| RCD ESPANYOL |
0
| 3 | 0 | 0 | 3 | 4 | 7 |
20
| ATLÉTICO OSASUNA |
0
| 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 6 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario