El buen arranque en ambas mitades permite a los blanquillos conseguir una victoria en el derbi que se resistía desde el 2007. Osasuna no reacciona y sigue colista una jornada más.
El extraordinario partido de dos novatos en
la categoría, como José Mari y Víctor Rodríguez, han llevado a los maños
a vencer en el derbi cinco años después. La derrota deja a Osasuna como
colista de la clasificación.
Desde hace unas décadas, los duelos
entre el Real Zaragoza y Osasuna han pasado a formar parte dentro de
las enemistades más grandes de la Liga española. Una situación que se ha
enrarecido con el paso de los años y que no siempre fue así. Antes,
guardaban buenas relaciones reflejadas en el hecho de que tanto la
Romareda como el Sadar fueran estrenadas por sus vecinos, en unos actos
repletos de exquisita camaradería y respeto.
A finales década de los 80, ciertos elementos
condujeron a la ruptura definitiva. Primero, la proliferación de los
grupos ultras en ambos estadios, de tendencias políticas opuestas:
Ligallo por parte maña e Indar Gorri en el lado rojillo. Y segundo, el
polémico derbi vivido en 1987 en el feudo zaragozista con agresiones a
los jugadores osasunistas que definitivamente transformaron un pacífico
partido entre vecinos en una batalla, de amigos a enemigos
irreconciliables.
El Zaragoza afrontaba el choque con las
estadísticas y la historia en su contra, sus dos primeros partidos en
casa terminaron en derrota y de los últimos ocho encuentros vividos
entre maños y navarros se habían saldado con cinco victorias de los
rojillos y dos empates, dejando el 2-1 de 2007 como el triunfo más
cercano para el equipo del león.
Enfrente estaba un Osasuna con
un sólo punto en su casillero, colista de la clasificación de Primera y
con notables bajas en sus filas, como las del incombustible Patxi Puñal y
Joseba Llorente. Todos estos ingredientes aumentaban el atractivo de
este derbi repleto de urgencias y revanchas.
El espíritu que
Manolo Jiménez pidió en la previa hizo mella en sus hombres que saltaron
convencidos en sus opciones, aguerridos y valientes. A los 4' Víctor
Rodríguez, debutante este año en Primera, cabeceaba desde la derecha y
leía el desmarque de Helder Postiga para que el luso aguantara el envite
con el defensa rival y definiera ante la salida del guardameta Andrés.
Osasuna
despertaba a tiempo con acciones de sus interiores, Sisi y Álvaro
Cejudo, mostrando una de las señas de identidad del equipo de José Luis
Mendilibar, la habilidad de sus hombres por bandas.
A los 29',
un balón perdido en la zona de tres cuartos, provocaba una contra
monopolizada por el argentino Armenteros que progresaba sin encontrar
oposición, permitiendo aparecer en el área rival y ejecutar un disparo
que batía al cancerbero blanquillo Roberto.
El partido volvía a
"comenzar", aunque con sensaciones distintas: el Real Zaragoza había
encajado mal el gol y la fuerza inicial se había perdido con el paso de
los minutos. Además, la medular maña era un cúmulo de imprecisiones que
salían de las botas de Romaric y Apoño, siendo José Mari el encargado de
compensar los errores de sus compañeros. Mientras en Osasuna sus cuatro
futbolistas más adelantados (Sisi, Cejudo, Armenteros y Sola) empezaban
a asociarse y a ver puerta.
Pero si algo tiene el fútbol es la
imprevisibilidad y en el último instante del primer tiempo un centro de
Víctor Rodríguez era cabeceado en propia meta por David Timor para
terminar alojando el balón en sus redes, un gol que devolvía a la
Romareda y al equipo de Manolo Jiménez la euforia y seguridad de los
primeros minutos.
En los segundos 45 minutos, los rojillos
quisieron reducir la distancia en el marcador por la vía rápida,
abandonando el juego creativo en el centro del campo y pasando a una
transición directa defensa-delantera, impidiendo que los mediocentros
blanquillos se impusieran con su físico. Los maños seguían volcando el
ataque hacia la zona de Víctor Rodríguez quien era apoyado por el ex del
Real Jaén, José Mari, dos debutantes en la máxima categoría que
ofrecían las mejores variantes del ataque local.
El Real Zaragoza
dominaba cómodamente el derbi, a excepción de un paréntesis propiciado
por un cabezazo obra de Cejudo, gracias al citado trabajo de José Mari
junto al control del juego que comenzaba a desplegar Apoño, mucho más
entonado en esta segunda mitad. Dos veteranos curtidos en muchas guerras
como Movilla y Aranda se incorporaban al terreno de juego para provocar
un penalti que ejecutaba Apoño.
Con el gol, el Zaragoza se
apagó de manera peligrosa, Osasuna quiso entonar la épica para remontar
el choque, basando sus ataques en los medidos centros dispuestos por
Cejudo desde la derecha y en la efectividad de sus delanteros, una
capacidad de remate que chocaba en unas ocasiones con un bien colocado
Roberto y en otras con las prisas que dejan a los rojillos en el fondo
de la clasificación y al Zaragoza respirando, a costa de su rival.
Real Zaragoza: Roberto; Sapunaru, Alvaro, Paredes, Abraham; José Mari (Zuculini, min.73); Víctor, Apoño, Romaric (Movilla, min.61), Montañés; y Postiga (Aranda, min.69).
Atlético Osasuna: Andrés Fernández; Oier, Arribas, Lolo, Nano (Nino, min.68); Timor, Raoul Loé (Annan, min.74); Cejudo, Armenteros, Sisi (Lamah, min.57); y Kike Sola.
Goles: 1-0. min.4. Postiga; 1-1. min.29. Armenteros; 2-1. min.45. Víctor; 3-1. min.71. Apoño, del penalti.
Arbitro: Pérez Lasa (Comité Vasco). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Paredes y Abraham y a los visitantes Armenteros y Lamah.
Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio de La Romareda ante unos 18.000 espectadores. Se rindió un homanaje a los paralímpicos aragoneses de Londres 2012, Javier Hernández, Jorge Cardona y Teresa Perales, ésta última que además realizó el saque de honor.
Victoria celeste con un sello exótico
Dos asistencias de Krohn-Delhi y un gol del jugador surcoreano Park dieron los tres puntos a los gallegos ante un Getafe que quiso ir a por el partido tras el descanso.
Bonita tarde para los aficionados del
Celta. Dominio absoluto del equipo local durante la primera mitad del
choque que no pudo transformarse en goles. Tuvo sucesivas ocasiones el
equipo gallego, la mayoría de ellas en botas de un Mario Bermejo muy
desafortunado hoy de cara a la portería.
El que más se acercó al gol en esta primera mitad fue Iago Aspas que
se sacó un disparo raso al palo corto que si no llega a ser, primero,
por una mano salvadora de Moyá y, después, por el poste se hubiera
convertido en el primer gol de la tarde. El Getafe, por su parte, jugó
una primera mitad muy gris, con muy poca movilidad de medio campo hacia
arriba. Sólo los desmarques de Álvaro Vázquez, que jugaba su primer
partido como titular, ponían en aprieto a la defensa viguesa.
Muy enfadado se veía a Luis García Plaza
camino de los vestuarios tras el pitido final. Algo les tuvo que decir a
sus jugadores durante el descanso porque la actitud del equipo
madrileño cambio radicalmente desde el minuto uno de la segunda mitad.
Entro Lacen por Míchel y el Getafe empezó a carburar.
Justo cuando el equipo de Luis García jugaba sus mejores minutos,
llegó el primer gol de los gallegos. Contra letal de los de Paco
Herrera. El danés Krohn-Dehli le pone un balón perfecto para la carrera
al espacio de Augusto Fernández y el extremo no falla ante Moyá.
Presos de la convicción con que el equipo había salido la segunda
parte, el Getafe siguió igual tras el gol del equipo local. Primero con
un remate de cabeza de Diego Castro a bocajarro que saca Javi Varas con
una gran parada y, dos minutos después llegaba el gol, también gracias a
una gran jugada por la banda derecha del ex del Sporting, que Barrada
dentro del área convertía en gol. Tres goles en cinco jornadas para el
marroquí.
Pero el festival de Michael Krohn-Dehli en Balaídos no había
terminado. El Getafe temeroso de recibir otro gol no fue a por el
partido como minutos atrás y las fuerzas se igualaron. Paco Herrera dio
entrada al surcoreano Park Chu-Young por Mario Bermejo y surgió la magia
en Vigo, Krohn-Dehli recoge un balón en el flanco izquierdo del ataque
vigués, levanta la cabeza y pone un balón en el área para que Park
fusile a Moyá en el primer balón que tocaba.
Se volvía a poner por delante el Celta cuando tampoco había hecho
demasiados méritos para conseguirlo. Sólo dos acciones puntuales del
danés Krohn-Dehli de esas que deciden partidos. El Getafe, otra vez a
remar. Menos convencido de sus opciones tras el segundo gol, los de Luis
García Plaza buscaron el gol hasta el final del partido sin poner en
demasiados aprietos a Javi Varas.
Durante el descuento de la segunda mitad, el entrenador Paco Herrera
fue expulsado por Teixeira Vitienes que ya le había mandado un aviso en
la primera mitad. Pocos minutos después, el central del Getafe Alexis
también fue expulsado por lanzar un manotazo al lateral vigués Hugo
Mallo. Victoria gallega en casa gracias a dos destellos del danés
Krohn-Dehli ante un Getafe que mereció un poco más de suerte.
RC Celta de Vigo: Javi Varas; Hugo Mallo, Cabral, Túñez, Roberto Lago; Oubiña, Alex Lópex (Toni, min. 83); Krohn Dehli, Mario Bermejo (Park, min. 65), Augusto Fernández; Iago Aspas (Natxo Insa, min. 81).
Getafe CF: Moyá; Valera, Alexis, Lopo, Miguel Torres; Xavi Torres, Michel (Lacen, min. 46); Pedro León (Alcácer, min. 73), Abdel Barrada, Diego Castro; Álvaro (Colunga, min. 64).
Goles: 1-0, Augusto Fernández min. 56; 1-1, Xavi Torres, min. 58; 2-1, Park, min. 68.
Árbitro: José Antonio Teixeira Vitienes (Colegio Cántabro). Expulsó con roja directa al jugador visitante Alexis (min. 90+3) y al técnico local Paco Herrera por doble amonestación (min. 45+3). Además, mostró tarjeta amarilla a los locales Roberto Lago y Krohn-Dehli, y a los visitantes Alexis, Lopo y Michel.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta jornada de la liga BBVA disputado en el estadio municipal de Balaídos ante alrededor de 18.000 espectadores.
El Betis deja sin efecto el idilio del Espanyol con Heliopolis
El Betis se ha impuesto al Espanyol en un partido entretenido y donde se vio fútbol por parte de ambos, con dos mitades distintas. Paulao logró su primer gol como bético en la tercera victoria bética local ante el Espanyol en los últimos veinte años.
Betis y Espanyol se han enfrentado en el día de hoy en el partido de la 5ª jornada de esta Liga. El partido ha finalizado con el resultado de 1-0 a favor de los verdiblancos, gracias al tanto de Paulao. El conjunto perico fue de menos a más en el partido y al final estuvo a punto de conseguir el empate. Pero el Betis y la verticalidad que le dio al partido le hicieron hacerse con la victoria.
En la primera parte vimos un Betis muy
atractivo que salió a morder desde el inicio con una fuerte presión. A
partir de ella tuvo el control del balón, al que le imprimió mucha
velocidad, sobre todo con las bandas ocupadas por Salvador Agra y Juan
Carlos. Bastantes ocasiones de las que gozaron los verdiblancos, que
tuvieron el encarar la portería siempre como objetivo. El gol bético
llegó en el minuto 19 por mediación de Paulao. Beñat colgó una falta
lejana a la que el central brasileño respondió con un potente cabezazo y
poner el 1-0 el en marcador, consiguiendo así su primer gol con la
camiseta del Real Betis.
El buen hacer del defensa se vio luego
empañado por una lesión, al recibir una fuerte patada de Wakaso que le
dañó el tobillo. Tuvo que ser sustituido y en su lugar entró el polaco
Perquis, que realizó su debut oficial con su nuevo equipo. Después de
ello, Beñat tuvo una fantástica oportunidad para lograr el segundo, tras
jugada colectiva en la que Rubén Castro asistió al vasco, pero su
remate se marchó bastante desviado. Gran primera parte la que hicieron
los dos medios centros Rubén Pérez y Beñat, que dominaron el espacio y
cerraron muy bien al rival. El Espanyol por su parte estuvo muy gris,
sin reacción ante el juego y la táctica de los de Pepe Mel, sólo
despertando en los últimos minutos del primer acto con un tiro lejano de
Tejera.
En el segundo tiempo el conjunto españolista salió a
intentar cambiar la situación, reformando el esquema para hacerse más
ofensivo. Buscó llevar más peligro y así fue lográndolo. En los primeros
10 minutos del segundo arranque se topó dos veces con el palo. Primero
Wakaso desde la frontal tras buena jugada de Stuani y luego Simao en una
internada desde la derecha. Pero ninguno de las dos ocasiones pudo
acabar en gol. El propio Wakaso fue expulsado en el minuto 67 tras una
entrada sobre Nono, por la que el colegiado le mostró la segunda
amarilla.
Aunque con la expulsión ni se achantaron, sino que
siguieron llevando el peso y creando peligro. La actuación de Verdú,
llevando la batuta y mostrándose en casi todos lados fue clave para el
resurgir del fútbol españolista. El Betis se limitó a salir a la contra y
a punto estuvo de sentenciar en un par de ocasiones bastante claras.
Pero ni unos ni otros consiguieron anotar y el gol de Paulao le sirvió a
los béticos para hacerse con los tres puntos.
Dos partes muy
diferentes las que vimos, con dos equipos muy distintos. Ambos
merecieron, el Betis en la primera y el Espanyol en la segunda. Pero
finalmente fueron los de Pepe Mel los que supieron hacerse superiores en
el marcador y dominaron en más aspectos. Destacar el buen partido de
Mario, que una vez más fue el jefe de la zaga y se marcó una gran
actuación.
Importante victoria para el Betis, que suma 9 de los
12 puntos que ha jugado, pues tiene un partido menos, y vuelve a ganar
en su estadio, el Benito Villamarín, donde no lo hacía desde el pasado
15 de abril contra Osasuna. El Espanyol por su parte no consigue
resucitar y empieza a tener una situación complicada, al tener solo un
punto en su haber y sigue penúltimo en la tabla.
Real Betis Balompié: Casto; Nelson, Paulao (Perquis, m.41), Mario, Nacho; Salvador Agra, Rubén Pérez, Beñat (Nosa, m.76), Juan Carlos; Pozuelo (Nono, m.55) y Rubén Castro.
RCD Espanyol: Cristian Álvarez; Javi López, Raúl Rodríguez, Héctor Moreno, Capdevilla (Víctor Álvarez, m.79); Verdú, Tejera (Cristian Gómez, m.59), Víctor Sánchez, Wakaso; Simao (Ruí Fonte, m.59) y Stuani.
Gol: 1-0, M.18: Paulao.
Árbitro: Carlos Clos Gómez (Comité Aragonés). Expulsó al espanyolista Wakaso por dos tarjetas amarillas, en los minutos 45 y 61). Además, amonestó a los locales Beñat (m.29), Rubén Pérez (m.46), Nelson (m.57), Nono (m.71) y Agra (m.89), y a los visitantes Tejera (m.26), Javi López (m.53), Stuani (m.77) y Víctor Álvarez (m.92).
Incidencias: Partido de la quinta jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio Benito Villamarín ante unos 33.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones. Antes del encuentro recibió un homenaje el exjugador bético Rogelio Sosa, quien cumple este mes el cincuenta aniversario de su debut en el primer equipo verdiblanco.
Un líder que sigue jugando con fuego
El centrocampista catalán abrió el marcador en un partido complicado y también adormecido para los culés que no dieron su mejor espectáculo ante el Granada.
Con las importantes bajas de Carles Puyol y Gerard Piqué, Tito Vilanova apostó por un eje de la zaga formado por Alex Song y Javier Mascherano, dejando fuera de los planes titulares a Marc Bartra quien parece que aún no verá llegar su oportunidad en el primer equipo. La delantera también tuvo una novedad y ésta fue la incursión de David Villa como titular que junto a Messi y Alexis protagonizaron el ataque azulgrana.
El partido comenzó un tanto igualado por
parte de ambas escuadras. A pesar de que los culés tenían más llegadas
al área de Toño, éstas no se pudieron materializar en gol, mientras que
los andaluces de Anquela se dedicaron a robar balones efectivamente pero
también a recuperar los perdidos, lo mismo que los locales.
El
Granada avisó de peligro al minuto con un Siqueira que se acercó
peligrosamente al área blaugrana y disparó potentemente pero un efectivo
Víctor Valdés salvó a los blaugranas de lo que pudiera haber sido el
primer gol del partido. Borja Gómez estuvo a punto de anotar en su
propia portería cuando lanzó un disparo por los aires que con un buen
efecto, estuvo a punto de entrar a la portería de Toño.
Lionel
Messi se desesperó, el argentino era bien marcado por los andaluces, no
andaba muy fino en la puntería y además protagonizó un reclamo a su
compañero David Villa después de que el asturiano quisiera rematar él
mismo en la portería del Granada cuando Messi estaba acomodado para
intentarlo también y tal vez, anotar el primer gol. Durante varios
segundos Messi y Villa intercambiaron palabras y en el rostro de ambos
se podía ver el descontento.
Los cánticos ¡Barça! ¡Barça! se
avivaron cuando un gran contragolpe de los granadinos fue parado en seco
por Dani Alves en el centro del campo y el mismo brasileño envió el
esférico a un Messi acomodado en el área que fue doblemente presionado
por la defensa de los visitantes y finalmente la jugada no terminó en
gol, pero sí marcó la jugada más peligrosa de los culés durante la
primera parte.
Con una asistencia de 65,834 personas que
acudieron al Camp Nou, el medio tiempo presentó un pequeño espectáculo
con motivo de las fiestas de La Mercè, patrona de la ciudad de
Barcelona, y en el centro del campo se bailó la Sardana, baile típico
catalán y alrededor de la bandera de Catalunya.
La segunda parte
abrió con una buena oportunidad de los culés para abrir el marcador.
Mientras Carles Puyol y Eric Abidal veían el partido desde el palco
presidencial, un buen balón llegó a David Villa en el área del
guardameta Toño, pero una vez más, 'el Guaje' no pudo concretar la
jugada. Tito decidió hacer cambios, Pedro y Xavi Hernández entraron para
sustituir a David Villa y Thiago Alcántara, la respuesta de los
andaluces fue la sustitución de Floro por El Arabi.
Pedro empezó
a recorrer la banda de arriba a abajo, actuando como defensa y
atacante, el canario se ganó los aplausos de la afición que no veía
mucha emoción en el partido. Tito Vilanova hizo un último cambio, el
defensa brasileño Adriano salió del camnpo y en fue Cristian Tello quien
entró a jugar.
Conforme pasaban los minutos los culés seguían
atacando, Cesc Fàbregas falló dos buenas oprtunidades cantadas, Alexis
Sánchez tampoco pudo estrellar el balón en la red. Al minuto 78 fue Xavi
Hernández quien tuvo la oportunidad de oro solo frente al portero Toño
pero el remate fue mal ejecutado. Las oportunidades siguieron llegando
para ambos equipos, Víctor Valdés aguantó una gran llegada de El Arabi
que remató frente al portero catalán que esta noche sumó 30,000 minutos
en la Liga como blaugrana.
El Barcelona empezaba a despertar del
letargo en el que se encontró gran parte del encuentro y entonces
apareció Xavi para abrir el marcador. Tras un centro que rebotó en
Alexis Sánchez, fue el segundo capitán quien remató desde la frontal
para convertirse en el salvador de los culés. Con el marcador 1-0, al
Camp Nou se le fue el sueño que ya le estaba invadiendo y al unísono se
escuchó el nombre de ¡Xavi! ¡Xavi!.
Los culés no se conformaban
con una victoria por la mínima y siguieron peleando. Una gran jugada
individual de Messi, originó un autogol de Borja Gómez que en el rebote,
acabó batiendo a su propio portero quien hizo una buena actuación a lo
largo del encuentro. El partido terminó con un 2-0 a favor delos culés
que dan a Tito Vilanova 15 puntos, 11 de ventaja sobre el Real Madrid y
lo acercan a los grandes entrenadores del Barça que han ganado hasta 6
encuentros consecutivos, Tito hasta ahora suma 5.
FC Barcelona: Valdés; Alves, Song, Mascherano, Adriano (Tello, m.73); Busquets, Thiago (Xavi, m.53), Cesc; Alexis, Messi y Villa (Pedro, m.53)
Granada CF: Toño; Nyom, Íñigo López, Borja Gómez, Siqueira; Iriney, Mikel Rico, Orellana, Torje (Juanma Ortiz, m.66); Brahimi (Jaime, m.75) y Floro Flores (Al Arabi, m.58).
Goles: 1-0, m.87: Xavi. 2-0, m.90+2: Borja Gómez, propia puerta.
Árbitro: Carlos del Cerro Grande (Colegio Madrileño). Mostró cartulina amarilla a Floro Flores (m.24), Toño (m.45) y a Borja Gómez (m.72).
Incidencias: Asistieron al encuentro 65.834 espectadores en partido de la quinta jornada de Primera División disputado en el Camp Nou.
El Valencia sigue sin encontrar su identidad
Los dos goles al comienzo de cada mitad sentenciaron a un Valencia que mereció mayor premio a su empeño pero que sigue deambulando en la competición doméstica.
En una espléndida jornada matinal saltaron
con el once inicial previsto el equipo bermellón y con las novedades,
sobre Múnich, de Jonathan Viera y Nelson Valdez por Andrés Guardado y
Jonas Oliveira respectivamente, los de Mauricio Pellegrino.
Salieron
con ímpetu los valencianos pero responderían de inmediato los
anfitriones con una pillería de Tomer Hemed o regalo de Víctor Ruiz,
cesión del primero a Víctor Casadesús y lasitud de Diego Álves, minuto 7
y gol del Mallorca.
Aunque pudiera parecer lo contrario, no varió
el partido tras el gol, el Valencia seguía dominando y fruto de ello a
punto estuvo de lograr la igualada en el 14’ de no ser por la buena
intervención de Dudu Aouate frente a Roberto Soldado y que el rechace no
lo aprovechase Jonathan Viera.
Debido a una fuerte entrada tuvo
que retirarse lesionado Javi Márquez en el minuto 20, siendo sustituido
por el que viene siendo el recambio natural, Joao Victor.
El
equipo valencianista no cejaba en su empeño, buscando el gol a base de
disparos lejanos y de jugadas estudiadas, como la que acabó Nelson
Valdez, de magnífico testarazo, estrellando el esférico en el larguero
tras un saque de esquina en el 32’.
El propio Nelson Valdez
adelantaba algo su posición al tiempo que Sofiane Feghouli centraba la
suya, recibiendo en varias ocasiones libre de marca. El conjunto ché
siguió insistiendo hasta que se llegó al descanso con el Mallorca
inmerecidamente por delante dando la impresión de estar más cansado que
el rival.
Comenzó sin cambio de jugadores ni de tónica de juego
la segunda mitad a pesar de lo cual NSue, a los tres minutos de la
reanudación y en inmejorable posición, pudo conseguir el segundo de su
equipo aunque remataría fuera de los tres palos.
Seguía habiendo
un solo equipo sobre el terreno de juego y parecía cuestión de tiempo
que consiguieran su objetivo. Joaquín Caparrós, se la jugó al dar
entrada, en el 54’, a Javier Arizmendi y a Alejandro Alfaro para dar
descaso a
Michel Pereira y Tomer Hemed. Y sólo un minuto después,
un saque en largo de Dudu Aouate lo prolongaría de cabeza Víctor
Casadesús para que con gran maestría el debutante en el Iberostar
Estadio, Javier Arizmendi llevara la locura a las gradas al conseguir el
segundo bermellón.
Lo adelantábamos en la Previa, Álvarez
Izquierdo no puede dejar pasar partido sin dar muestras de su ineptitud;
en el minuto 63 consideró como cesión un balón que le cayó a los pies a
Pedro Geromel tras paradón de Dudu Aouate, era a escasos metros de la
línea de puerta y tras la trifulca y tarjetas consiguientes, la falta se
lanzaría sin consecuencias.
Las fuerzas blanquinegras se iban
acabando y el equipo anfitrión comenzaba a disfrutar de alguna contra
que no aprovechaba. En el 74’ Dudu Aouate volvían a demostrar su
excelente estado de forma a lejano disparo de Tino Costa. Más tarde
entrarían Andrés Guardado y Antonio Barragán por Nelson Valdez y Joao
Pereira.
Y como fue la tónica general del encuentro, siguió
jugándose en la mitad del campo correspondiente al equipo bermellón,
trabajando la defensa a destajo sin parar de sacar balones. Llegaron los
dos equipos fundidos al final del partido que finalizó con el conocido 2
a 0, resultado que, visto lo visto, se puede considerar de
extraordinario para los anfitriones a la vez que de excesivo castigo
para los valencianistas que bien se pudieron haber llevado al menos un
punto.
Con Javi Márquez en el hospital, tratándose el fuerte
traumatismo sufrido en el tobillo y los casi 14.500 espectadores con
prisas para irse a comer se completaba una aciaga semana para los
valencianistas al tiempo que Son Moix se mantenía inexpugnable.
RCD Mallorca: Aouate; Ximo, Geromel, Conceiçao, López; Pereira (Arizmendi, min. 53) , Márquez (Joao Víctor, min. 20) , Pina, Nsue; Víctor y Hemed (Alfaro, min. 53).
Valencia CF: Alves; Joao Pereira (Barragán, min. 79), Rami, Ruiz, Cissoko; Feghouli, Parejo (Jonás, 66), Tino Costa, Viera; Soldado, Valdez (Guardado, min. 79)
Goles: 1-0, min. 7: Víctor Casadesús engancha un zurdazo de volea dentro del área y el balón se se cuela por debajo del cuerpo de Diego Alves; 2-0, min. 55: Arizmendi culmina un contragolpe con un gran disparo.
Árbitro: Álvarez Izquierdo (Comité Catalán). Amonestó a Tino Costa, Parejo, Pereira, Arizmendi, López, Soldado, Pina, Cissokho.
Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de laLiga BBVA disputado en el Iberostar Estadio ante unos 14.495 espectadores.
Martins da mucho juego
El equipo de Phillipe Montanier se puso por delante en el marcador tras un gran gol de Zurutuza pero sucumbió en una gran segunda parte de los locales bajo la batuta de Martins.
El Levante siguió su semana mágica después de la primera victoria histórica en la Europa League para derrotar por 2-1 a la Real Sociedad en un partido que comenzaron perdiendo con un gran gol de Zurutuza, pero una gran segunda parte de los locales llevó una nueva victoria al Ciutat de Valencia con Obafemi Martins como héroe local.
El encuentro
comenzó con imprecisión por parte de los dos equipos pero poco a poco el
Levante intentaba hacerse con el encuentro, en el minuto 10 llegó la
primera ocasión para los granotas después de un gran pase de Juanlu por
la izquierda que Barkero no pudo rematar bien y la envió fuera.
Conforme transcurrían los minutos, la
Real Sociedad se acercaba a la portería de Munúa. Primero fue un disparo
de Vela desde lejos que se marchó fuera y después, en el minuto 22,
Zurutuza desde lejos disparó raso para marcar el primer gol de la tarde y
abrir el marcador.
El levante trataba de reaccionar con el
dominio del esférico pero no le era posible, y es que en el minuto 38
Munúa salvó a su equipo tras una gran pared entre Vela y Griezmann que
no supo finalizar el mexicano ante el guardameta. Tras una mitad sin
demasiado ritmo, ambos equipos se retiraban a los vestuarios con el 0-1
favorable a la Real Sociedad tras el gran gol de Zurutuza.
En la segunda parte la Real Sociedad
comenzó queriendo buscar la portería del rival sobre todo a las contras y
Chory Castro, que sustituyó en el descanso a José Ángel, disparaba
cruzado desde fuera nada más comenzar. Por otro lado, el Levante
comenzaba a presionar más arriba en busca del empate y con el debut de
Martins en el equipo sustituyendo a Iborra en el descanso.
El equipo de Montanier pudo sentenciar el
partido en el minuto 63 por parte de Carlos Vela, pero su disparo fue
muy flojo y lo detuvo Munúa sin consecuencias. Un par de minutos después
tuvo el empate el Levante pero un fuera de juego de Martins lo impidió.
Cinco minutos más tarde, Barkero empataba el encuentro después de un
penalti cometido por Iñigo Martínez a El Zhar.
Un par de minutos más tarde volvían a
anularle a Martins un gol en fuera de juego. En los últimos diez minutos
Griezmann intentó desde fuera del área marcar pero se fue fuera y poco
después Bravo despejó a córner un disparo de Barkero. En el minuto 85
Martins marcó el gol definitivo después de plantarse sólo ante Bravo y
marcar para dar la victoria al Levante en su debut.
Levante UD: Munúa, Lell, Ballesteros, David Navarro, Juanfran, Diop, Iborra (Martins, m.46), El Zhar, Bakero, Juanlu (Ríos, m.71) y Rubén (Míchel, m.56).
Real Sociedad: Bravo, Estrada, Mikel, Iñigo Martínez, De la Bella, Markel, Vela, Zurutuza (Xavi Prieto, m.76), Illara (Ros, m.81), Ángel (Chori Castro, m.46) y Griezmann.
Goles: 0-1, m.23: Zurutuza. 1-1, m.70: Barkero, de penalti. 2-1, m.86: Martins.
Árbitro: Hernández Hernández (Colegio Canario). Amonestó por el Levante a Juanfran y David Navarro y por la Real Sociedad a Estrada, Íñigo Martínez, Illarra y Vela.
Incidencias: Partido disputado en el estadio Ciutat de València ante 13.100. Terreno de juego en buenas condiciones. El Levante rindió homenaje a los deportistas paralímpicos David Casinos y Ricardo Ten, que hicieron el saque de honor vestidos con una camiseta del Levante.
El Atleti sigue con su buena estrella
Con goles de Diego Godín y Radamel Falcao -de penalti-, los de Diego Simeone mantuvieron a raya al Pucela. Un error de Courtois les dio vida, pero fue insuficiente.
El Atlético de Madrid sigue soñando después
de que el conjunto que dirige Diego Simeone lograse la victoria ante el
Valladolid en el estadio Vicente Calderón este domingo en un encuentro
con mucha polémica.
Los colchoneros fueron los encargados de
llevar el peso del encuentro aunque las ocasiones no acaban de llegar
con fluidez frente a un Pucela que se echaba para atrás sin complejos
buscando el contragolpe y sin generar demasiado peligro.
Sin embargo, el Atlético golpeó primero al
filo de la media hora de encuentro: un gran pase de Koke en diagonal
encontró a Diego Godín, que, entrando desde segunda línea como un
delantero más, controló el cuero y marcó de vaselina ante la salida de
Jaime un tanto de bellísima factura.
Los madrileños se lanzaron
al ataque viendo que el rival estaba herido, y fue entonces cuando un
más que dudoso penalti sobre Diego Costa decretado en los instantes
finales de la primera parte, permitieron a Radamel Falcao anotar desde
los once metros para dejar prácticamente sentenciado el partido.
Sin
embargo, el Valladolid todavía no estaba muerto. Los de Djukic
comenzaron a echarle ganas en la segunda parte frente a un rival que
parecía aletargado y consiguieron recortar distancias gracias a un error
de bulto de Courtois, que no pudo atrapar un disparo muy flojito
ejecutado por Alberto Bueno.
Pese a ello, el guardameta belga se
redimió en las siguientes acciones realizando varias paradas de mérito y
evitó que el Pucela empatase en el último momento.
De hecho, el
Valladolid también protestó hasta dos posibles penaltis, uno de ellos
bastante claro por parte de Filipe Luis, pero César Muñiz Fernández no
decretó nada y el encuentro terminó con el 2-1 final.
Con este
resultado, el Atlético se coloca en la tercera posición de la tabla
clasificatoria pese a haber disputado un partido menos. Los
blanquivioletas, por su parte, suman su tercera derrota consecutiva.
Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe; Koke, Gabi (Mario Suárez, m. 60), Tiago, Arda Turan; Diego Costa (Cristian Rodríguez, m. 87) y Falcao (Adrián, m. 46).
Real Valladolid: Jaime; Rukavina, Sereno, Marc Valiente, Balenziaga; Omar (Lolo, m. 70), Sastre (Álvaro Rubio, m. 3), Víctor Pérez, Bueno; Óscar y Javi Guerra (Manucho, m. 62).
Goles: 1-0, m. 30: Godín inicia un contragolpe desde la defensa y lo culmina tras una pared con Koke. 2-0, m. 44: Falcao, de penalti. 2-1, m. 54: Bueno dispara desde lejos y Courtois no detiene el balón.
Árbitro: Muñiz Fernández (Colegio Asturiano). Amonestó a los locales Miranda (m. 22) y Gabi (m. 41) y a los visitantes Óscar (m. 10), Víctor Pérez (m. 27), Omar (m. 33), Rukavina (m. 38) y Manucho (m. 69). Expulsó a Miroslav Djukic, entrenador del Valladolid (m. 73).
Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga BBVA, disputado en el estadio Vicente Calderón ante unos 45.000 espectadores.
Tablas intensas en el homenaje a Iríbar
Los rojiblancos firman un empate sin goles ante el equipo de Pellegrini a pesar de realizar un buen encuentro. Bielsa dio entrada a Fernando Llorente en el descanso y hubo división de opiniones en la grada.
El Athletic recibió a un Malaga con buenos resultados desde el comienzo de temporada y supo plantarle cara aunque el juego de los de Marcelo Bielsa fue un querer y no poder. Las ocasiones de los bilbaínos fueron creciendo con el paso de los minutos, pero no estuvieron acertados de cara a gol. Con la salida de Fernando Llorente, el Athletic intento basar su juego en balones altos pero el esquema no funciono. Por su parte, los de Pellegrini tuvieron alguna ocasión aislada para hacerse con el encuentro creciendo en los últimos minutos pero finalmente el envite acabó con un empate sin goles en San Mames.
Los rojiblancos salieron bien posicionados al
terreno de juego. Desde los primeros minutos del encuentro trataron con
paciencia el balón y realizaron una buena precisión en los pases,
acción que les fallo y causo algún que otro problema en el encuentro de
Europa League. El Athletic empezó a crear daño y peligro en el área de
Caballero gracias a su buen juego por las bandas. Y aunque el club
bilbaíno estaba recuperando bien los balones el Málaga no se echo atrás.
Los de Pellegrini pusieron a prueba a Raúl Fernández, que sustituyo en
el encuentro a Iraizoz debido a su lesión, en el minuto 10 tras realizar
una buena acción ante el peligroso tiro de Gamez.
Después de un
comienzo intenso por parte de los de Marcelo Bielsa, el Málaga comenzó a
asentarse en el encuentro y el ritmo se equilibrio entre ambos equipos
lo que provoco que el espectáculo del futbol llegara a La Catedral. Los
rojiblancos pelearon mucho el balón y el juego se centro en centro del
campo pero sin gran efectividad. Por ello, los rojiblancos buscaron
acciones a balón parado para poder abrir el marcador y romper la buena
racha de los de Pellegrini. Pero los blanquiazules se fueron creciendo
con el paso de los minutos y las llegadas al área rojiblanco fueron
aumentado, pero la buena labor defensiva del Athletic salvo la llegada
con peligro de los visitantes. Como la que tuvo en el minuto 31 Isco,
tras una espectacular jugada de Monreal, pero Andoni Iraola apareció en
el área para incordiar su remate a portería. En el 36 llegó la polémica a
San Mames cuando Mateu Lahoz no pito un supuesto penalti sobre Aduriz
de Demichelis por un agarrón, acción que habría podido cambiar la
situación del encuentro. A cinco minutos del final de la primera parte
el Athletic siguió insistiendo con balones arriba y los del técnico
rosarino pudieron abrir el marcador de nuevo de manos de Susaeta tras
una vaselina de Aduriz.
Tras el descanso, Marcelo Bielsa cambio
su once inicial y dio paso a Fernando Llorente e Ibai Gómez para dar más
rapidez al encuentro y tener otra posibilidad en los balones altos con
la entrada del jugador riojano. Y el cambio funciono los primeros
minutos. El Athletic empezó a crear mayor peligro en el área
blanquiazul. Pero el gol no llegaba a San Mames. Por su parte, el Malaga
parecía que se conformaba con el empate, no siendo un mal resultado
aunque los siguieron intentando.
Con el paso de los minutos el
juego en La Catedral fue disminuyendo posiblemente afectado por las
competiciones en las que están inmersos los dos equipos respectivamente.
Parecía que el resultado final en Bilbao iba a ser un reparto de
puntos. Y aunque en los últimos minutos el Athletic tuvo alguna ocasión
aislada, el resultado no vario.
Athletic de Bilbao: Raúl; Iraola, Ekiza, Gurpegui, Castillo; Iturraspe; Susaeta, De Marcos, Muniain (Toquero, min.87), Isma López (Ibai Gómez, min.46); y Aduriz (Llorente, min.46).
Málaga CF: Caballero; Gámez, Demichelis, Weligton, Monreal; Toulalan (Iturra, min.78), Camacho; Joaquín (Portillo, min.67), Isco, Eliseu; y Saviola (Santa Cruz, min.57).
Árbitro: Mateu Lahoz (Comité Valenciano). Mostró tarjeta amarilla a los locales Gurpegui, Aduriz y De Marcos, y a los visitantes Demichelis, Weligton y Jesús Gámez.
Incidencias: Unos 36.000 espectadores en San Mamés. Tarde calurosa, con viento sur y algo de lluvia antes del partido. Terreno de juego en buenas condiciones. Antes del choque, se le tributó un homenaje al legendario ex guardameta internacional del Athletic José Ángel Iribar, ''El Chopo''.
Y se hizo la luz en el Real Madrid
Superados todos los problemas tras el sabotaje en Vallecas, los de José Mourinho volvieron a ganar en Liga y se colocan a ocho puntos del Barcelona
Después de una semana muy controvertida en Liga para el Real Madrid por la derrota cosechada en Sevilla y la rajada de José Mourinho en sala de prensa, los merengues volvieron a ver la luz en todos los sentidos.
Y es que, después del apagón sufrido en el Campo de Vallecas por un sabotaje y con más de 22 horas de retraso respecto al horario que tenía previsto el encuentro, el conjunto de José Mourinho volvió vencer en el derbi madrileño ante el Rayo Vallecano confirmando las sensaciones dejadas ante el Manchester City y mandando el mensaje claro al FC Barcelona de que seguirán peleando por revalidar su título en la competición doméstica.
El partido comenzó con buen pie desde el
arranque. Una buena internada por parte de Di María en la banda
izquierda fue suficiente para superar toda la línea defensa del Rayo
Vallecano y el argentino asistió a la perfección a Karim Benzema, que a
placer, superase a Rubén para poner el primero en el marcador en el
minuto trece de la primera parte.
Pero el gol no fue lo único
positivo de un Real Madrid que encontró en Luka Modric al perfecto
director de orquesta para generar peligro. El croata asumió
responsabilidades y pidió el balón, generando el fútbol necesario para
que su equipo funcionase.
El Rayo, con la valentía como filosofía,
abrió sus líneas para intentar discutirle la posesión del balón a su
rival. Los de Jémez se acercaron a la portería de Casillas y generaron
mucho peligro con una doble oportunidad que pudo significar el empate.
Un
centro desde la derecha provocó que Delibasic rematase e Iker tuviera
que sacar el disparo a bocajarro y después Xabi Alonso tuvo que salvar
el balón bajo la línea de gol tras el posterior remate de Casado, pero
los franjirrojos también pagaron ese arrojo a la contra con Modric y
Cristiano como principales exponentes de peligro merengue.
Sin embargo, fue Benzema (pletórico cada vez
que tocaba la pelota) el que justo antes del descanso tuvo la última
gran ocasión de la primera parte, pero Rubén se estiró al máximo para
conseguir sacar el esférico y mantener viva la esperanza del Rayo.
Tras
visitar vestuarios, el guión del encuentro siguió siendo parecido. De
hecho, los de Concha Espina pudieron sentenciar con un gol de Karim
Benzema, pero la jugada fue anulada por fuera de juego del francés en
una acción muy polémica.
El Rayo apenas inquietaba, salvo por un
fogonazo de José Carlos que se marchó por encima del larguero, y
Cristiano Ronaldo aprovechó para dejar prácticamente sentenciado el
encuentro a falta de veinte minutos: Jordi Amat tocó con la mano dentro
del área un balón servido por el portugués y el de Madeira no falló
desde los once metros. Era el minuto 69 y todo se ponía de cara para los
de José Mourinho...
Con el Real Madrid desatado y la defensa del
Rayo desorientada, una buena jugada de Higuaín, que había entrado desde
el banquillo, acabó en un remate al larguero de Cristiano, cuando este
lo tenía todo de cara para marcar tras el pase de la muerte del
argentino.
A partir de ahí, los merengues se dedicaron a
contemporizar esfuerzos. El Rayo no tuvo posibilidades de meterse en el
partido y el encuentro, poco a poco, se fue "apagando" hasta el pitido
final. Aunque antes dio tiempo a anular un gol totalmente legal de Mesut
Özil por un inexistente fuera de juego...
Con este resultado, el
Real Madrid vuelve a lograr tres puntos y se coloca a ocho del líder,
el FC Barcelona, después de cinco jornadas disputadas. Por su parte, el
Rayo suma su segunda derrota consecutiva después de caer ante el
Atlético de Madrid pero sigue tranquilo en la zona media de la tabla
después de su buen arranque de Liga.
Rayo Vallecano: Rubén; Tito (Trashorras, m.75), Labaka, Amat, Casado; Javi Fuego, José Carlos (Nicki Bille, m.79), Lass; ''Chori'' Domínguez (Piti, m.66), Delibasic y Leo.
Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo; Essien, Xabi Alonso; Di Maria (Khedira, m.75), Modric (Ozil, m.62), Cristiano Ronaldo; y Benzema (Higuaín, m.69).
Goles: 0-1: M.12 Benzema; 0-2: M.68 Cristiano Ronaldo de penalti.
Árbitro: Fernández Borbalán (Comité Andaluz). Amonestó a Essien, Arbeloa y Xabi Alonso, del Real Madrid; y a ''Chori'' Domínguez, Casado y Amat del Rayo. Expulsó a Casado, por doble amarilla, a los 91 minutos.
Incidencias: Encuentro aplazado correspondiente a la quinta jornada de la Liga BBVA disputado en el Estadio de Vallecas ante 9.747 espectadores.
El Sevilla está de vuelta con los mejores
Deportivo y Sevilla se vieron envueltos en un mano a mano del que acabó saliendo victorioso el visitante gracias a Negredo y Rakitic.
Partido movido en Riazor desde el minuto uno
en el que las ocasiones se turnaron de equipo a equipo. Comenzó avisando
el Depor con un remate de Bruno Gama desde la frontal y le siguió un
cabezazo del sevillista Mendel que por poco no se convirtió en el
primero de la noche.
La primera parte pudo acabar con ambos
marcadores abiertos, pero las oportunidades de ambos conjuntos se
estrellaban en los palos o eran truncadas por Aranzubia y Palop. Primero
la tuvo Navas, que escorado a la derecha, voleó pero se encontró con el
poste y, más tarde, Abel Aguilar la tuvo clara en un disparo desde la
frontal que chocó en el larguero.
La segunda mitad comenzó con los de Jose Luis
Oltra apretando fuerte y creando peligro en el área local, hasta el
minuto 75, cuando nada más salir Manu del Moral por Trochowski, Negredo
aprovechó un pase de Cicinho y empujó el esférico en la red de
Aranzubia.
A penas cinco minutos después, Rakitic sentenció el
encuentro tras un fallo defensivo del Deportivo en el que Marchena
retrasó más para el portero, que no supo despejar la presión del croata.
Navas, el mejor del partido, tuvo la oportunidad de cerrar el partido
con el tercero, pero Aranzubia se recuperó a tiempo para despejar su
disparo cruzado.
El Deportivo de la Coruña concluye así su racha
de encuentros invictos, lo que le coloca en la décima posición. Por su
parte, el Sevilla continua sin ninguna derrota en su historial de esta
temporada.
RC Deportivo: Aranzubia; Manuel Pablo, Marchena, Aythami, Evaldo; Abel Aguilar, Juan Domínguez (André Santos; min.87); Bruno Gama, Valerón (Camuñas; min.78), Pizzi; y Riki (Nélson Oliveira; min.61).
Sevilla FC: Palop; Cicinho, Botía, Spahic, Navarro; Navas, Maduro (Campaña; min.79), Medel, Rakitic (Kondogbia; min.87), Trochowski (Del Moral; min.73); y Negredo.
Goles: 0-1; min.75, Negredo. 0-2; min.84, Rakitic.
Árbitro: González González (Colegio Castellano-leonés). Mostró amarilla a Botía (min.63) y Navas (min.88), por parte del Sevilla.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio municipal de Riazor ante unos 27.000 espectadores.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL DE LA LIGA BBVA
Posición
|
Equipo
|
Puntos
|
Jugados
|
Ganados
|
Empatados
|
Perdidos
|
GF
|
GC
|
1
| FC BARCELONA |
15
| 5 | 5 | 0 | 0 | 14 | 3 |
2
| RCD MALLORCA |
11
| 5 | 3 | 2 | 0 | 7 | 3 |
3
| MÁLAGA CF |
11
| 5 | 3 | 2 | 0 | 6 | 2 |
4
| SEVILLA FC |
11
| 5 | 3 | 2 | 0 | 6 | 2 |
5
| ATLÉTICO DE MADRID |
10
| 4 | 3 | 1 | 0 | 11 | 5 |
6
| REAL BETIS BALOMPIÉ |
9
| 4 | 3 | 0 | 1 | 8 | 5 |
7
| REAL MADRID |
7
| 5 | 2 | 1 | 2 | 7 | 4 |
8
| RAYO VALLECANO |
7
| 5 | 2 | 1 | 2 | 6 | 7 |
9
| LEVANTE UD |
7
| 5 | 2 | 1 | 2 | 7 | 9 |
10
| RC DEPORTIVO |
6
| 5 | 1 | 3 | 1 | 7 | 7 |
11
| RC CELTA DE VIGO |
6
| 5 | 2 | 0 | 3 | 6 | 6 |
12
| REAL ZARAGOZA |
6
| 5 | 2 | 0 | 3 | 5 | 6 |
13
| REAL VALLADOLID |
6
| 5 | 2 | 0 | 3 | 4 | 5 |
14
| REAL SOCIEDAD |
6
| 5 | 2 | 0 | 3 | 6 | 9 |
15
| VALENCIA CF |
5
| 5 | 1 | 2 | 2 | 6 | 8 |
16
| ATHLETIC DE BILBAO |
5
| 5 | 1 | 2 | 2 | 8 | 12 |
17
| GETAFE CF |
4
| 5 | 1 | 1 | 3 | 6 | 10 |
18
| GRANADA CF |
2
| 5 | 0 | 2 | 3 | 2 | 8 |
19
| RCD ESPANYOL |
1
| 5 | 0 | 1 | 4 | 7 | 11 |
20
| ATLÉTICO OSASUNA |
1
| 5 | 0 | 1 | 4 | 3 | 10 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario