Atlético Osasuna: Andrés Fernández, Marc Bertrán, Rubén,
Arribas,Damiá. Puñal, Lolo. Cejudo (Llorente, m. 58), Nino (Raoul Loe, m
81), Armenteros y Kike Sola (De las Cuevas m, 73).
RC Deportivo: Aranzubía, Manuel Pablo, Ze Castro, Aythami, Álex Bergantiños.
André Santos (Nelson Oliveira, m. 53), Silvio, Assumçao, Bruno Gama
(Camuñas, m. 68), Pizzi y Riki (Valerón, m. 79).
Goles: 1-0, Kike Sola (m. 25). 2-0, Nino (m. 60). 2-1 Camuñas (m. 90).
Árbitro: Pérez Lasa (Comité Vasco). Mostró tarjetas
amarillas a los locales Marc Bertrán (m. 15), Damiá (m. 32), Puñal (m.
36), Arribas (m, 90) y Rubén (m, 93), y al visitante André (m. 46).
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada
vigésima de la liga BBVA, disputado en el estadio Reyno de Navarra ante
14.135 espectadores.
El Valladolid mete al Zaragoza en un mar de dudas
Los pucelanos se llevan los tres puntos con un buen primer tiempo y un final que demolió al Zaragoza
El Real Valladolid ha derrotado (2-0), merced a su recia
defensa, claridad de ideas en ataque y goles de Javi Guerra y Oscar, a
un Real Zaragoza falto de movilidad y fluidez en ataque. Un triunfo que
deja al conjunto vallisoletano con 28 puntos y que le acerca aún más a
su objetivo de la permanencia cuando acaba de comenzar la segunda vuelta
del campeonato. El Real Zaragoza, por su parte, sigue con 22.
El encuentro comenzó con el Real Valladolid, que había
modificado su esquema a un 4-1-4-1, sobando el esférico y percutiendo
sobre todo por el costado izquierdo. Así, una falta centrada con
picardía por Ebert y pillando por sorpresa a los jugadores del Real
Zaragoza encontró a Javi Guerra en el corazón del área, aunque su
testarazo fue repelido por la madera ante la estatua de Roberto.
El Real Zaragoza juntaba demasiado el centro del campo con
su defensa y esperaba al cuadro local por encima de la medular, donde
intentaba achicar con intensidad. No obstante, el Real Valladolid tocaba
en ocasiones con viveza y, cuando salvaba "el campo de minas", era
capaz de cazar la espalda de la retaguardia.
De este modo Omar provocó un córner que centró Ebert al
segundo palo y con una rosca endiablada. Allí halló a Óscar quien cedió
al centro del área, donde Javi Guerra batió a placer a Roberto para
poner el 1-0 a los doce minutos de partido.
Un tanto que indujo mayores arrestos por parte del Real
Zaragoza, más atinado en la elaboración y que encontró en un balón
colgado a la frontal por Apoño su primera oportunidad. Helder Postiga no
acertó el remate.
Entretanto, el Real Valladolid se agazapaba cada vez más
aunque se veía capacitado para apuntillar a su adversario con la
velocidad de sus extremos al contragolpe. Sin embargo, en un balón
profundo dirigido al alemán Ebert, éste se lesionó y hubo de pedir el
cambio. Le suplió el sueco Larsson.
Algo parecido le ocurrió al Zaragoza, aunque en doble
ocasión y en los diez minutos siguientes. Se lesionaron Apoño y Loovens,
quienes fueron sustituidos por Tarsi y Lanzaro. Incidencias que
trabaron el ritmo del partido, aunque el Zaragoza seguía portando la
manija.
Dominio estéril ante un Real Valladolid bien armado, un
tanto dubitativo en los despejes y que fue recuperando presencia en
campo contrario a medida que se acercaba el tiempo de asueto. Larsson y
Guerra tiraban profundos desmarques que producían verdaderos quebraderos
de cabeza a la defensa maña, bastante adelantada y jugando siempre al
límite del fuera de juego.
En la reanudación, el Zaragoza saltó al terreno de juego
con más brío y embotelló a los blanquivioleta en su campo, quienes se
encomendaban a su hipotética pegada al contragolpe.
La escuadra maña dominaba el esférico, pero no tenía
fluidez y adolecía un juego estático asequible de defender por la
defensa del equipo vallisoletano, que con el paso de los minutos fue
alargando sus posesiones y a macerar sus ataques.
Fue anulando al Real Zaragoza y en una preciosa transición
estableció el 2-0 en el minuto 74. Una buena pared acabó con el lateral
Peña ganando la línea de fondo y cediendo atrás, al punto de penalti,
donde ¿ scar apareció para colocar el esférico a la derecha de Roberto,
donde le era imposible llegar.
Zarpazo que hizo bastante daño al Real Zaragoza, ya que fue
incapaz de taponar la sangría. A renglón seguido, Larsson recogió un
excelso pase de ¿ scar en profundidad y se encontró solo con Roberto en
el uno para uno, aunque el cancerbero visitante aguantó bien y evitó que
el disparo del sueco acabase en el fondo de las mallas.
El partido se había quebrado y el Real Valladolid seguía
acumulando ocasiones. La siguiente fue para Óscar, quien se internó en
el área y estrelló su disparo en el muslo de Roberto a falta de seis
minutos para la conclusión del partido.
El Zaragoza estaba "grogui" y el Real Valladolid sereno y
firme. De este modo, no pasó apuros para mantener el resultado hasta que
Del Cerro Grande decretó el final de un encuentro pasado por agua dada
la persistente lluvia.
Real Valladolid: Dani Hernández; Rukavina, Sereno,
Valiente, Peña; Ebert (Larsson, min. 23), Baraja (Neira, min. 90),
Rubio, Omar (Bueno, min. 69); Óscar y Javi Guerra.
Real Zaragoza: Roberto; José Fernández, Loovens
(Lanzaro, min. 30), Zuculini, Abraham; Zuculini (Javi Álamo, min. 75),
Movilla, Apoño (Tarsi, min. 27), Montañés; Edu Oriol y Helder Postiga.
Goles: 1-0, min. 12: Javi Guerra; 2-0, min. 74: Óscar.
Árbitro: Del Cerro Grande (Comité Madrileño).
Amonestó a Lanzaro, Apoño y Abraham, por parte del Real Zaragoza; y a
Omar, del Real Valladolid.
Incidencias: Frío e intensa lluvia. Partido
correspondiente a la vigésima jornada de Primera División celebrado en
el estadio José Zorrilla ante 13.058 espectadores.
Un sueño posible llamado Liga y un disgusto de nombre Falcao
El equipo rojiblanco suma 17 partidos ganando en
el Vicente Calderón y 10 sin encajar un gol en su feudo. La mala noticia
fue la lesión de Falcao.

El Atlético de Madrid sigue intratable cuando
juega como local. Suma dieciocho partidos consecutivos ganando en el
Manzanares, doce de ellos en Liga, 948 minutos sin encajar gol, treinta y
dos goles a favor y ante Levante tímido volvió a demostrar el porqué de
estos buenos registros.
Los de Simeone jugaron bien, se gustaron
y con los goles firmaron un partido sensacional que acompañaron de las
sensaciones que vienen dejando durante todo el año. A todo esto, El
Tigre unió su hambre hasta que pudo, sin recompensa esta vez pero con la
misma intención que le caracteriza. La misma verticalidad que
demostraron tanto Koke en una banda como Rodríguez en la otra y más
centrado. El uruguayo gozó de minutos desde el inicio, participó
activamente en el taque y pudo haber abierto el marcador incluso antes
del maravilloso centro de Filipe.
Un servicio que acabó en gol
gracias a un toque mágico de Javi Manquillo antes de que Adrián la
enchufase a la red. El carrilero diestro confirmó de esta manera un
hueco libre con la lesión de Juanfran y para el que gana más
credenciales de las que posee. Es el canterano por excelencia de esta
temporada y el ojito derecho de Smieone, que confió en él incluso por
delante de Cata. Bien es verdad que el argentino no hubiese estado en el
momento ni en el lugar.
He aquí el mérito de Manquillo, que dejó
huella en un partido en el que David Navarro y Sergio Ballesteros se
vieron superados por un nuevo torrente rojiblanco en ataque. Los de José
Ignacio Martínez (JIM) vinieron a llevarse un punto, a defender y a
intentar cazar alguna con un ataque pobre, comandado por Martins, que
apenas gozó de una ocasión clara. Vinieron a defender y apenas
aparecieron en el terreno de juego.
Fue un partido en el que Koke
volvió a demostrar sus galones en este equipo. Ha acumulado todo lo que
ha podido en estos dos últimos ejercicios, se ha dejado enseñar y se ha
hecho un jugador de fútbol de primer nivel. En la tarde del domingo lo
celebró con un auténtico golazo que clavó en la escuadra zurda de Munúa.
Imposible para el portero uruguayo. Gol de crack para completar un
nuevo partido de impresión. Metió el gol que le faltó al Tigre,
sustituido por lesión muscular mediado el periodo. Está mal decirlo,
pero esta vez quedó en segundo plano.
Aunque para el segundo
plano el del Levante, que tras el segundo atlético puso rodilla en
tierra. Partido sin sabor para ellos que se vieron superados y con el
gol del Koke se auto sentenciaron más que otra cosa. Tendrán que mejorar
ya que suman tres derrotas consecutivas entre Copa y Liga.
Atlético de Madrid: Courtois; Manquillo, Miranda,
Godón, Filipe; Tiago; Adrián (Arda Turan, m. 71), Gabi (Raúl García, m.
65), Koke, Cristian Rodríguez; y Falcao (Diego Costa, m. 57).
Levante UD: Munua; Lell, Navarro, Ballesteros, Pedro
López; Iborra, Diop; El Zhar (Barquero, m. 60), Michel (Juanlu, m. 72),
Rubén; y Martins.
Goles: 1-0, m. 31: Adrián culmina un pase de Manquillo. 2-0, m. 60: Koke, con un precioso disparo a la escuadra.
Árbitro:
Delgado Ferreiro (Comité Vasco). Amonestó al local Gabi (m. 19) y a los
visitantes Pedro López (m. 40), Michel (m. 50), Munúa (m. 77) y
Ballesteros (m. 90).
Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima jornada de la Liga BBVA, disputado
en el estadio Vicente Calderón ante unos 35.000 espectadores.
Sesión de baño y masaje en el segundo capítulo de la trilogía
Espectacular primera parte de los de Mourinho, que apabullaron a su rival en una clase magistral de jugar a la contra
El Real Madrid eligió el Estadio de Mestalla
para dar constancia de que ha vuelto a la Liga, tras tomarse una primera
vuelta sabática en la que prácticamente perdió el campeonato. El
encuentro llegaba bajo un tenso ambiente tras el controvertido arbitraje
de Muñiz Fernández el pásado martes en el partido de Copa, pero los de
Mourinho no tardarían en poner las cosas en su sitio.
Al revés que en el partido de Copa, el
planteamiento de Valverde hoy, fue caótico. El "Txingurri" colocó la
línea defensiva muy adelantada, pero sin presión de los hombres del
centro del campo. Escenario perfecto para un Real Madrid que se mueve
como nadie con espacios y jugando a la contra, en especial dos de sus
hombres, Cristiano Ronaldo y Ángel Di Maria.
Tan sólo se llevaban
siete minutos cuando Higuain desperdiciaba una gran ocasión para abrir
el marcador, pero el 'Pipita' con todo a favor, mandaría
inexplicablemente fuera el balón. Las sensaciones eran de que el Real
Madrid podía organizar un buen descosido a la defensa del Valencia, algo
que se iría cumpliendo con el paso de los minutos. En el minuto nueve
Di Maria rompía la línea defensiva del Valencia y regalaba el 0-1 a
Higuain que ahora no desaprovecharía la ocasión.
De ahí hasta la
media hora de juego el Real Madrid tuvo dos ocasiones clarísimas de
Khedira que no acertaría a batir a Diego Alves. Mestalla no ayudaba a su
equipo con sus protestas en todas las jugadas y con sus pitos a
Fernando Gago. El Valencia salía ileso de las embestidas madridistas,
hasta que se cumplieron los 35 de juego, a partir de ahí la sangría fue
tremenda. Cristiano Ronaldo se erigió nuevamente como el mejor jugador
del Real Madrid y comenzó una exhibición que los aficionados de ambos
equipos tardarán tiempo en olvidar.
A
los 34 de juego el portugués le hizo un roto a Ricardo Costa y Rami, y
puso un balón en boca de gol que Di Maria remacharía haciendo el segundo
de la noche. Tan sólo dos minutos después, el crack de Madeira batiría a
Diego Alves con un disparo seco y abajo, donde quizá el guardameta
brasileño pudo hacer más. Los blancos se tomarían un pequeño respiro -de
cinco minutos-, hasta que una jugada de tiralíneas dentro del área
valencianista, terminaría con el cuarto gol en las redes ché,
obra nuevamente de Cristiano. Aún habría tiempo de que los de Mourinho
hiciesen una manita antes del descanso, cuando Di Maria se aprovechaba
de una mala presión del Valencia y se plantaba solo ante Alves al que
batía con gran maestría. Espectacular 0-5 al descanso, Mestalla no daba
crédito y algunos espectadores abandonaban ya sus localidades.
Los
de Mourinho firmaban un primer tiempo estratosférico, de los que solían
realizar el año pasado cuando batieron todos los récords. Un auténtico
ciclón en ataque y con mucho orden en defensa, algo que cuando ocurre,
sólo queda sentarse y admirar el juego del conjunto blanco.
Como
era de esperar el segundo tiempo fue totalmente distinto. El Real Madrid
retrasó líneas ya con el partido sentenciado y el Valencia intentaba
sacar orgullo y así premiar a la afición que permanecía en Mestalla.
Jonas, Tino y Piatti lo intentaban, pero no era el día y sus
lanzamientos no acabarían besando las redes de Casillas. El equipo de
Mourinho apenas pisó el área de Alves en la segunda mitad, salvo en una
jugada donde se reclamó un posible penalti de Rami sobre Cristiano
Ronaldo.
Segundo encuentro muy desigual entre ambos equipos. La
tercera parte de la saga tendrá lugar el próximo miércoles, con la Copa
del Rey como protagonista.
Valencia CF: Diego Alves, Ricardo Costa, Rami, Víctor
Ruiz, Guardado, Banega, Gago (Barragán, m.46), Tino Costa, Piatti
(Bernat, m.77), Soldado (Valdez, m.65) y Jonas.
Real Madrid: Casillas, Arbeloa, Varane, Albiol,
Coentrao, Xabi Alonso (Essien, m.63), Khedira (Callejón, m.74), Ozil
(Modric, m.67), Di María, Cristiano Ronaldo e Higuaín.
Goles: 0-1, m.9: Higuaín. 0-2, m.35: Di María. 0-3, m.36: Cristiano Ronaldo. 0-4, m.41: Cristiano Ronaldo. 0-5, m.44: Di María.
Árbitro: José Antonio Teixeira Vitienes (Colegio Cántabro). Amonestó por el Valencia a Jonas, Gago y Banega, y por el
Real Madrid a Arbeloa, Coentrao, Di María y Essien.
Incidencias: Partido disputado en Mestalla ante 40.000 espectadores, de los que muchos abandonaron el estadio en el descanso.
Adrián salva al Betis en el duelo de pichichis nacionales
Se adelantó el Betis con un penalty a los 45 segundos, que
transformaba Rubén Castro. Al final de la primera parte, empataba Aduriz
con una preciosa vaselina
Partido loco el que hemos podido ver esta
noche en el Benito Villamarín, entre dos equipos mucho mejores en ataque
que en defensa. Un encuentro sin un dominador claro durante todo el
partido, con una primera parte más del Betis, donde dejaron salir vivos a
los leones de la primera media hora, y una segunda parte más del
Athletic, que tampoco supo como llevarse la victoria.
Empezó el partido con un penalty de Gorka
Iraizoz sobre Salva Sevilla a los 45 segundos de partido. Llevaba 53
partidos sin un penalty a favor el Betis y se vio de repente con uno de
los penalties más rápidos de la historia, que no perdonaría Rubén
Castro, metiendo su primer gol desde los once metros en sus 113 partidos
en Primera.
Se encontró muy cómodo el Betis, disfrutando del
balón y no dejando ni olerla al conjunto bilbaíno. A partir de la media
hora, se le fue acabando la gasolina al Betis, se relajaron los
verdiblancos y empezó a dominar el Athletic, de la mano de un Ander
Herrera que era el único que daba la cara. Y fruto de esa mejoría, llegó
el empate. Gran pase en profundidad de Ander Herrera que deja a Aduriz
completamente sólo, para batir a Adrián con una fenomenal picada desde
la frontal. Gran desmarque y soberbia definición del delantero
gipuzkoano.
Al filo del descanso a punto estuvo de marcar el
segundo el Athletic, primero un disparo de De Marcos demasiado cruzado y
después con una ocasión de Iturraspe que lanzó por encima del larguero
de manera increíble un pase atrás de Aduriz que le dejó completamente
sólo y a placer desde la frontal del área.
Empezó la segunda
parte como terminó la primera, teniéndola más el Athletic, que se pudo
adelantar tras una buena combinación entre Susaeta e Iraola, que mandó
arriba Muniain de cabeza muy forzado.
A partir de aquí, se volvió
el partido más loco que nunca. Una continua ida y vuelta por parte de
ambos equipos, mucho mejor en ataque que en defensa. Sobre la media
hora, otra gran combinación del Athletic, terminaba con un centro
preciso de Susaeta, que remataba muy bien Aduriz y sacaba de manera
magistral Adrián con otro paradón. En los últimos minutos, se desinfló
aún más el Betis, que hizo los cambios muy pronto y se vio sin fuerzas
para llegar al final. Al Athletic, superior, se le hizo corto el partido
y no le dio tiempo a conseguir el segundo tanto, aunque no paró de
intentarlo hasta el último suspiro de partido.
Finalmente, un
empate a uno que le sabe mejor al Betis que al Athletic. Los sevillanos,
se mantienen en puesto Champions, mientras que los bilbaínos se ponen a
cuatro puntos del descenso, pero cortan esa racha de tres derrotas
seguidas que llevaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario