Montanier debuta con éxito en El Molinón
Dos testarazos del ariete donostiarra Agirretxe dan el triunfo a la Real Sociedad en el primer partido de la Liga BBVA 2011-2012.
El partido que inauguraba este nuevo curso futbolístico enfrentó a dos clásicos de nuestra Liga. El Sporting se presentó ante su afición con un equipo idéntico al que finalizó la pasada temporada, salvo la incursión en el once del canterano Sergio Álvarez, que sustituía al lesionado Nacho Cases. Por su parte, la Real Sociedad, arropada por un millar de seguidores, estrenaba técnico y delantero, Carlos Vela. Los donostiarras contaban con las significantes bajas de Griezmann y Joseba Llorente.
La afición respondió y el estadio presentaba una gran entrada. El equipo local comenzó dominando, con un De Las Cuevas que parece haber cogido el testigo de líder del equipo que Diego Castro dejaba vacante. Una internada del alicantino por la banda izquierda finalizó en un córner que remató impecablemente Botía y al que Bravo respondió con una gran intervención. Un minuto después era Vela el que ponía el uy!en las gradas con un remate de volea que se fue por muy poco.
Mandaba el Sporting en los primeros compases. La Real se replegaba y trataba de presionar la salida del balón pero los asturianos circulaban a una velocidad superior. En el minuto 7, Barral superó a su marcador pero pecó de individualista. En la jugada siguiente, Novo se fue de su par y centro al delantero gaditano que disparó a las nubes. En otra aproximación de los asturianos, fue Eguren el que lanzó por encima del travesaño. Barral otra vez, en el minuto 17, pidió penalti, pero la acción no pareció más que un simple forcejeo.
Eran los mejores momentos de los locales, aunque poco a poco se irían desinflando ante el orden y la presión de la Real Sociedad, que bien posicionada, asfixiaba a la línea de creación sportinguista. Los visitantes poco a poco se iban acercando a la meta de Juan Pablo, aunque tímidamente. Un pase de De la Bella a Aguirretxe no puedo controlarlo el delantero txuri-urdin. Minutos después fue Aranburu el que no consiguió rematar una dejada de Xabi Prieto.
El Sporting intentaba estirarse pero era muy impreciso. Eguren no es un organizador y el equipo se resentía ya que ralentizaba mucho el juego. Los avances rojiblancos hacia la portería de Bravo eran cada vez más esporádicos.
Fruto de ese dominio visitante, llegó el gol. Una buena combinación entre Zurutuza y Xabi Prieto termina con el pase de este a Carlos Martínez, que le dobla y centra al área donde Aguirretxe cabecea impecablemente a gol. Era el minuto 34.
Tras el gol, el Sporting se descompuso y a la Real le bastó con mantener el orden para aguantar las embestidas locales. Un disparo de De Las Cuevas muy desviado es de lo poco reseñable antes del descanso, que llegó con una tarjeta amarilla a Lora por derribo a Aguirretxe.
El segundo tiempo comenzó sin cambios en ninguno de los dos equipos, aunque parecía que el Sporting necesitaba un revulsivo sobre todo en el centro del campo. Eguren y Sergio Álvarez no estaban rindiendo al nivel esperado. La Real Sociedad seguía a lo suyo y en el minuto 50 Zurutuza dispara desde fuera del área y Juan Pablo desvía a córner. Cinco minutos después el conjunto local estuvo a punto de empatar. Barral disparó desde fuera del área y Bravo despejó con problemas, el rechace no fue aprovechado por Eguren que remató al cuerpo de un defensor. Con el Sporting presionando, Preciado cambia al doble pivote asturiano y entran Trejo y Rivera por Eguren y Sergio Álvarez.
La entrada de Rivera dio más criterio a los locales que movían el balón con mas sentido y cuando el Sporting jugaba sus mejores minutos llegó el 0-2. Centro de De La Bella, uno de los mejores del partido, que toca de cabeza Xabi Prieto asistiendo a Aguirretxe, que también de cabeza, eleva la pelota por encima de Juan Pablo. Golazo.
El público comenzaba a impacientarse ante la que podía ser la primera derrota de su equipo. Dos minutos después los rojiblancos volvieron a entrar en el partido tras el penalti y la expulsión de Carlos Martínez por derribar a Botía en boca de gol. Acertó el colegiado y De Las Cuevas redujo distancias.
A partir de ese momento la Real se replegó y el Sporting jugó sus mejores minutos aprovechando su superioridad numérica. Primero Trejo y luego Sangoy inquietaron la meta defendida por Bravo, pero sin llevar realmente peligro. Estrada entró por Zurutuza para intentar defender la jugosa renta visitante.
La entrada de Rivera fue fundamental y el asedio del Sporting se intensificaba, aunque al equipo volvió a evidenciar los defectos de años pasados. Sigue sin punch arriba aunque la tuvo Sangoy en un disparo que atrapó bien Bravo. A falta de 10 minutos, el goleador Aguirretxe, el protagonista de la tarde, dejó su puesto a Ifran.
El Sporting seguía achuchando pero la Real se defendía con solvencia a pesar de su inferioridad numérica. Los últimos minutos el Sporting, apurando sus últimos cartuchos,bombeó balones al área pero los visitantes aguantaban el asedio asturiano.
Ya en el minuto 90, una salida a la contra de la Real fue cortada por Lora en falta. El lateral, que ya había tenido una discusión con el colegiado dos minutos antes, fue amonestado y al ser la segunda, dejó a su equipo también con 10 hombres.
En el tiempo añadido pudo sentenciar la Real Sociedad pero Ifran se fue al suelo. Lo intentó Barral en la última aproximación del Sporting pero Demidov alejó el peligro y las opciones de empate de los locales ya que Paradas Romero pitó el final pocos segundos después.
Victoria justa de la Real Sociedad, que aprovechó sus oportunidades y defendió con solvencia su renta. Gran partido de Aguirretxe, que hizo olvidar a Llorente y muy destacable la labor de Iñigo Martinez y La Bella en defensa. El Sporting evidenció los problemas del pasado, y la salida de Rivera no fue suficiente para evitar la la dewrrota en la primera jornada de la Liga, algo que se lleva repitiendo desde el retorno del conjunto rojiblanco a la máxima categoría.
La entrada de Rivera fue fundamental y el asedio del Sporting se intensificaba, aunque al equipo volvió a evidenciar los defectos de años pasados. Sigue sin punch arriba aunque la tuvo Sangoy en un disparo que atrapó bien Bravo. A falta de 10 minutos, el goleador Aguirretxe, el protagonista de la tarde, dejó su puesto a Ifran.
El Sporting seguía achuchando pero la Real se defendía con solvencia a pesar de su inferioridad numérica. Los últimos minutos el Sporting, apurando sus últimos cartuchos,bombeó balones al área pero los visitantes aguantaban el asedio asturiano.
Ya en el minuto 90, una salida a la contra de la Real fue cortada por Lora en falta. El lateral, que ya había tenido una discusión con el colegiado dos minutos antes, fue amonestado y al ser la segunda, dejó a su equipo también con 10 hombres.
En el tiempo añadido pudo sentenciar la Real Sociedad pero Ifran se fue al suelo. Lo intentó Barral en la última aproximación del Sporting pero Demidov alejó el peligro y las opciones de empate de los locales ya que Paradas Romero pitó el final pocos segundos después.
Victoria justa de la Real Sociedad, que aprovechó sus oportunidades y defendió con solvencia su renta. Gran partido de Aguirretxe, que hizo olvidar a Llorente y muy destacable la labor de Iñigo Martinez y La Bella en defensa. El Sporting evidenció los problemas del pasado, y la salida de Rivera no fue suficiente para evitar la la dewrrota en la primera jornada de la Liga, algo que se lleva repitiendo desde el retorno del conjunto rojiblanco a la máxima categoría.
Sporting de Gijón: Juan Pablo; Lora, Botía, Iván Hernández, Canella; Eguren (Trejo, min 58), Sergio Alvarez (Rivera, min. 58), André Castro; Nacho Novo (Sangoy, min. 68), De las Cuevas; y Barral.
Real Sociedad: Bravo; C. Martínez, Martínez, Demidov, De la Bella; Aranburu, Illarramendi; Xabi Prieto, Zurutuza (Estrada, min. 71), Carlos Vela (M. González, min. 89); Agirretxe( Ifrán, min. 81).
Goles:0-1: min. 34: Agirretxe, 0-2, min. 65: Agirretxe, 1-2, min. 68: De las Cuevas, de penalti.
Árbitro: Paradas Romero (Colegio Andaluz). Amonestó a De las Cuevas (min. 51) y Barral (min. 94), por el Sporting; y a Aranburu (min. 85), por la Real Sociedad. Expulsó a Lora, del Sporting, por doble amarilla (min. 84 y 90) y a Carlos Martínez, de la Real Sociedad, con roja directa (min. 67).
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de Liga BBVA disputado en el estadio de El Molinón con una asistencia aproximada de 18.000 espectadores.
Soldado hace olvidar a Mata en una remontada explosiva
Encuentro loco para iniciar la temporada en la capital del Turia con un Roberto Soldado que no faltó a su cita con el protagonismo y el gol en la primera jornada
Volvía el fútbol a la capital del Turia. Calor y ambiente de fútbol para recibir con los brazos abiertos una nueva temporada en la que desde el primer momento los de Unai Emery querían dejar claras evidencias de que pueden ser alternativa a la Liga. En frente un Racing de Santander sin demasiadas caras nuevas que buscaría sacar y obtener el mejor resultado posible.
Pronto, muy pronto comenzaría a dejar claro su factor de local el Valencia, ya que en el minuto 1 de encuentro, tras un rechace en el área pequeña del portero Toño sería Roberto Soldado, que ejercía de capitán, quien adelantaría a los locales en el marcador
Golpe duro para el Racing de Santander, que en el primer minuto de la temporada oficial encajaba un gol basado en la falta de concentración.
Sin embargo, los cántabros supieron rehacerse del golpe inicial y pronto llegaría la respuesta en forma de gol. Centro de Kennedy desde la banda izquierda y Roberto Soldado en propia portería introducía el balón dentro de la red. Mestalla rebajaba la euforia del primer gol y el empate hacía acto de presencia en el luminoso del coliseo valencianista.
Pero no quedaría ahí, ya que la efectividad del Racing de Santander lograría que los de Héctor Cúper se adelantaran en el marcador. Una buena jugada iniciada en banda izquierda por Arana acaba en los pies de Lautaro Acosta dentro del área que acababa batiendo a Vicente Guaita.
Sorprendente el conjunto del Sardinero que se adelantaba en el marcador. Enorme efectividad, dos tiros, dos goles. La calidad valencianista evidentemente haría acto de presencia, y sería el conjunto local quien comenzaría a buscar con más insistencia la portería defendida por Toño. El juego desde la banda con jugadores como Pablo Hernández y Pablo Piatti era insistente, pero en el jeugo aéreo la defensa racinguista estaba atenta.
Pasaban los minutos, pero el marcador seguía con la victoria visitante. El Valencia quería, buscaba más seriamente el gol, pero por falta de puntería y una gran defensa del conjunto cántabro, el gol no llegaba.
Así, ante un planteamiento algo pobre del Racing de Santander y un Valencia que no traducía las ganas en gol se llegaría al descanso en el estadio de Mestalla.
Introdujo Unai Emery variaciones en el once con la salida de Sergio Canales, que debutaba de manera oficial como jugador valencianista, y Tino Costa, con tal de darle mayor movilidad al balón frente a un Racing de Santader que debería trabajar más seriamente contra las oportunidades, cada vez mayores, del Valencia.
Mestalla notaba otra sensación y no cesaba en su empeño animando a los valencianistas. Héctor Cúper, experto en este tipo de ocasiones, mantenía el mismo equipo e intentaba pescar alguna ocasión clara para crear peligro al portero valencianista.
Suave, sin hacer mucho ruido llegaría el auténtico golpe sobre la mesa. Una jugada dudosa, en la que la defensa valencianista esperaba el pitido del colegiado un pillo Adrián González lograba el tercero en el luminoso y la grada de Mestalla quedaba atónita ante semejante resultado.
El Valencia no se rendía, y un minuto después sería el fichaje Rami quien de cabeza tras un saque de esquina lograría reducir ventaja en el marcador. Un gol que dió alas a los valencianistas, que creó un nuevo ambiente y los ché se volcaron contra la portería racinguista con dos clarísimas ocasiones para empatar.
Quedaba media hora por delante y el encuentro ganaba en intensidad. Los locales, mejores, buscaban con total insistencia la portería defendida por Toño, que intentaba rechazar cualquier balón que pasaba por su área. El Racing de Santander, cada vez más, atrás en su campo, intentando que las llegadas valencianistas tuvieran mayor resultado.
Con el paso de los minutos los locales íban contrarreloj, la presión aumentaba y el ritmo del encuentro caía en piques y trifulcas. El colegiado tuvo trabajo en el último tramo del encuentro con alguna que otra entrada de consideración.
La entrada al terreno de juego de Sergio Canales dió otro aire al juego valencianista en tres cuartos de campo. El Racing de Santander seguía a lo suyo, intentando defender lo mejor posible y buscar algo positivo a la contra.
Los instantes finales del encuentro fueron de clarísimo dominio valencianista, situación facilitada por la encerrona del Racing de Santander, cada vez más evidente. Con el rechazo del conjunto cántabro al fútbol el protagonismo valencianista fue in crescendo.
La insistencia, la superioridad valencianista acabó traduciéndose en el empate. Tras varias intentonas llegaba el gol de Roberto Soldado, su doblete personal en el inicio liguero.
Pase en profundidad y el delantero valenciano que no falla. Empataba el Valencia y la afición respondía con un apoyo enorme en los últimos cinco minutos de encuentro. Locura, sueño cuando Roberto Soldado acababa en gol tan solo un minuto después otro nuevo intento valencianista. Llegaba el cuarto, llegaba la remontada. El Valencia había sido mejor, el Racing de Santander algo más rácano, y finalmente el fútbol hacía justícia.
Innigualables, sensacionales los comienzos ligueros en los últimos años de Roberto Soldado. Un hat-trick en su cuenta personal y uno en propia portería para comenzar la temporada que le colocan como pichichi de la competición a expensas de lo que ocurra en el resto de la jornada.
Gran encuentro de fútbol, pero ambos técnicos deben estudiar ahora el porqué de tantos goles encajados. Comienza la temporada fuerte. Sin duda alguna, una tarde bien aprovechada por las aficiones de ambos conjuntos que estaban viendo un debut liguero plagado de goles y muchas ocasiones claras.
Valencia CF: Guaita; Bruno, Rami, Ricardo Costa (Tino Costa, min. 45), Jordi Alba; Topal Banega; Pablo Hernández, Piatti (Jonas, min.67), Bernat(Canales, min.45); Soldado.
Racing de Santander: Toño; Picón(Borja García, min. 68), Alvaro, Osmar, Cisma; Diop, Adrián; Kennedy, Munitis, Arana (Jairo, min. 78); Acosta (Edu Bedia, min. 64).
Goles: 1-0, min.1: Soldado, 1-1, min. 7: Soldado, en propia puerta, 1-2, min. 14: Acosta, 1-3, min. 56: Adrián, 2-3, min. 57: Rami, 3-3, min. 88: Soldado, 4-3, min. 89: Soldado.
Arbitro: Estrada Fernández (Colegio Catalán). Amonestó a Banega, (min.20), Jordi Alba (min. 45), Tino Costa (min. 74), por parte del Valencia y a Diop, (min. 31), Toño (min. 44), por parte del Racing.
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera División disputado en el Estadio de Mestalla ante 35.000 espectadores. Terreno de juego en buen estado. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del padre del jugador del Valencia Paco Alcácer.
El derbi de los novatos andaluces se marchó hacía Heliopolis
El equipo andaluz logró ganar al Granada sobre los 88 con un gol de Rubén Castro, que amargó a la multitud presente en el Estadio de Los Cármenes.
Volvía el fútbol de Primera División al Nuevo Los Cármenes. Aunque fuera en la Jornada 2, era la inaugural de la Liga BBVA para el Granada y el Betis. Llegaban a este partido conociéndose y mucho. En los dos últimos antecedentes en la categoría de plata se tirotearon un total de 8 veces. En el partido de ida, en el ya destronado Manuel Ruíz de Lopera, el Betis venció al equipo granadino por cuatro goles a uno. La venganza se maquinaría en la ciudad de la Alhambra con un tres a cero final.
35 años y una jornada de huelga después, el Granada regresaba a la máxima categoría del fútbol español. La espera había sido larga, pero ya estaban aquí. Y para el desembarco en Primera el Granada se había reforzado, hasta la fecha, con diez nuevas incorporaciones –Fran Rico, Pamarot, Siqueira, J. Romero, D. Cortés, Mollo, J. César, Ribeiro, Martins y Yebda- más la renovación de la cesión de su jugador franquicia, Dani Benítez.
El Betis, por su parte, volvía a su casa, al lugar donde se hizo grande conquistando dos Copas del Rey y una Liga. La ascensión a la cima del fútbol español, esta vez, se presentaba compleja. En plena Ley Concursal, el objetivo bético de esta pretemporada ha sido mantener el bloque que le lanzó meteóricamente a Primera División. Lo han conseguido, exceptuando a Emaná que se marcha al Al-Hilal saudí.
Pero en el Estadio de Los Cármenes hubo un partido. Un partido en el que el Betis se mostró mejor en la primera parte, que merció mucho más que el Granada de la mano -de los pies- de Vadillo. Un chaval de apenas 16 años y 11 meses que volvió loca a toda la defensa rojiblanca. Con su movilidad generó las opciones más claras para los andaluces, que no pudieron abrir la lata sobre todo por falta de puntería y en otras ocasiones por intervención de Roberto. Sin embargo, en la primera parte la mejor la tuvo el Granada, tras un tiro de esquina en el que Casto hizo un paradón fenomenal ante Mainz. Muy interesante había sido también la actuación de Rubén Castro, pero no lo suficiente como para mover el luminoso.
En el segundo tiempo fue más de lo mismo, aunque desde el inicio hubo modificaciones en los dos equipos. El partido sintió, fundamentalmente, el reemplazo de Vadillo. El chaval había dejado huérfano de vértigo al encuentro. La más clara fue un tiro de Mainz al larguero... pero en propia meta. Eso, hasta antes de que llegara la apertura del marcador. La diana de Rubén Castro desató la euforia del Betis, que había sido más que el Granada. El ingreso de Jonathan Pereira, a poco del final, fue determinante. Centro atrás del chico que en la pretemporada había hecho 7 goles en un mismo amistoso, y gol de Rubén Castro para el 0-1 agónico, a los 86.
Para el Betis toca celebrar por todo lo alto este triunfo importantísimo en lo anímico. El Granada, a seguir trabajando para levantarse y demostrar que 35 años de espera valieron la pena.
Granada CF: Roberto, Nyom, Siqueira, Mainz, Pamarot (Yebda, m.46), Lucena, Mikel Rico, Abel Gómez (Martins, m.46), Dani Benítez, Jaime Romero (Mollo, m.66) e Ighalo.
Real Betis Balompié: Casto, Chica, Nacho, Dorado, Mario, Iriney, Beñat, Salva Sevilla (Pereira, m.86), Montero (Alex Martínez, m.91), Vadillo (Jorge Molina, m.51) y Rubén Castro.
Goles: 0-1, m.88: Rubén Castro.
Árbitro: Pérez Lasa (Colegio vasco). Mostró tarjeta amarilla a los locales Pamarot y Dani Benítez; y a los visitantes Iriney y Dorado.
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de Liga en Primera división disputado en Los Cármenes con una asistencia de18.000 espectadores aproximadamente. Antes del inicio del partido se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de una veterana socia del Granada CF.
Sin transfer para Falcao y casí sin Forlán ¿Cómo van a acabar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario