Real Madrid: Casillas; Altintop,
Carvalho, Pepe, Marcelo; Xabi Alonso (Lass, m.62), Granero, Özil; Kaká
(Callejón, m.67), Cristiano Ronaldo y Benzema (Higuaín, m.72).
Real Zaragoza: Roberto; Lanzaro, Da Silva, Paredes, Obradovic;
Dujmovic, Apoño, Rúben Micael (Helder Postiga, m.55), Luis García
(Abraham, m.74); Lafita y Aranda (Barrera, m.67).
Goles: 0-1, m.10: Lafita. 1-1, m.32: Kaká. 2-1, m.49: Cristiano Ronaldo. 3-1, m.56: Özil.
Árbitro: Iturralde González (Colegio Vasco). Amonestó a
Cristiano (63) por los locales, y a Paredes (25) y Apoño (44) por los
visitantes.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la vigésimo primera
jornada de la Liga BBVA, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante
la presencia de 67.000 espectadores.
Villarreal CF: Diego López, Ángel,
Gonzalo, Musacchio, Joan Oriol, Cani (Castellani, m.72), Bruno Soriano,
Borja Valero, Marcos Senna (Marchena, m.89), Marco Ruben (Camuñas,
m.83) y Joselu.
FC Barcelona: Víctor Valdés, Puyol, Piqué (Alexis,
m.61), Mascherano, Abidal, Dani Alves, Busquets, Xavi (Tiago, m.77)
Adriano (Tello, m.77) Cesc Fábregas y Messi.
Árbitro: José Antonio Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Amonestó por el Villarreal a Musacchio, Marco Ruben, Joan
Oriol, Joselu y Gonzalo y por el Barcelona a Dani Alves. Expulsó al
segundo entrenador del Villarreal, Igor Tasevski (m.21).
Incidencias: Partido disputado en el estadio de El
Madrigal de Villarreal ante 22.000 espectadores. Terreno de juego en
buenas condiciones. Se guardó un minuto de silencio en memoria de José
Navarro, ex jugador del Villarreal formado en la cantera del Barcelona, y
de Dani Montesinos, periodista de La Sexta, que murió en un accidente
de motocicleta.
El Granada resurge bajo la batuta de Abel Resino
En un partido con dos partes muy diferenciadas (la primera fue para
el Granada y en la segunda mitad vimos un Betis muy superior), el
conjunto rojiblanco logró los primeros tres puntos de la era Abel Resino.

Debut de Abel Resino en el banquillo
granadino y vuelta al once titular de Dani Benítez. Nuevo entrenador
victoria asegurada. Se cumplió la regla no escrita y el Granada acaba
con una racha de tres partidos sin ganar. Los 22 puntos le valen para
salir de los puestos de descenso y acercarse así a un Betis que se queda
con 23 puntos.
El dominio inicial del Betis fue contragolpeado
por el Granada con un tanto en los primeros minutos. Era el minuto 12 y
tras una jugada de Martins, Ighalo batía por raso a Casto y provocaba
los primeros pitos en el Benito Villamarín. Pese al primer gol
rojiblanco, los de Abel Resino seguían presionando la salida de balón
del Betis y trenzando jugadas a fuerza de empuje y jugadas por las
bandas.
Así, y a falta de seis minutos para el final, llegó el
segundo tanto del Granada. El final de la primera parte hizo justicia
con el 0-2 en el marcador obra y gracia de Martins. El portugués marcó a
puerta vacía tras una asistencia de Jara, quien aprovechó un error del
portero bético.
En la segunda parte el Betis salió a por todo o
nada. Sin mirar atrás adelantó las líneas y se lanzaron al ataque. El
Granada, se rejuntó y espero su ocasión para cerrar el partido al
contraataque. A punto estuvo de conseguirlo Dani Benítez en un disparo
dentro del área.
Pepe Mel puso más dinamita sobre el terreno de
juego con la entrada del debutante Pozuelo y el delantero Jorge Molina.
Los cambios dieron su fruto y con 20 minutos por delante, el Betis se
convirtió en dueño y señor del partido. Jorge Molina dio más de un
quebradero de cabeza a la zaga visitante y el debutante Pozuelo a punto
estuvo de inaugurar el casillero verdiblanco en un remate tras el saque
de un córner.
El esfuerzo tuvo su recompensa, y pese a las buenas
intenciones en defensa del Granada, el Betis acortó distancia en el
minuto 81 a través de Jonathan Pereira, quien había entrado en el minuto
35 de la segunda parte. El ex del Villarreal aprovechó un rechace
dentro del área para marcar casi a placer.
El Betis murió en el
área rival sin conseguir nada. El 1-2 se mantuvo en el marcador y el
Granada venga la derrota del partido de ida con una victoria
importantísima para el equipo granadino.
Real Betis Balompié: Casto; Isidoro
(Jonathan Pereira, m.65), Mario, Dorado, Nacho; Juanma, Iriney, Beñat,
Salva Sevilla (Pozuelo, m.46); Rubén Castro (Jorge Molina, m.58) y Santa
Cruz.
Granada CF: Julio César; Nyom, Íñigo López, Borja
Gómez, Siqueira; Franco Jara (Jaime, m.68), Yebda, Mikel Rico, Dani
Benítez (Fran Rico, m.85); Martins (Abel Gómez, m.72) e Ighalo.
Goles: 0-1, M.13: Ighalo. 0-2, M.40: Martins. 1-2, M.81: Jonathan Pereira.
Árbitro: Javier Turienzo Álvarez (Comité
Castellano-leonés). Amonestó a los locales Salva Sevilla (m.19), Nacho
(m.88) y Mario (m.90) y a los visitantes Yebda (m.20), Dani Benítez
(m.85) y Julio César (m.94).
Incidencias: Partido disputado en el estadio Benito
Villamarín ante cerca de 37.000 espectadores. Terreno de juego en buenas
condiciones. Antes del partido se guardó un minuto de silencio por los
recientes fallecimientos del exdirectivo del Betis Joaquín Troncoso y
por el cantaor y saetero Pepe Perejil.
La Real deja tocado a Preciado
David Zurutuza puso en franca ventaja a los txuri urdines gracias a
dos goles en los tres primeros minutos. De las Cuevas reaccionó pero la
Real machacó a la contra.

La Real Sociedad logró una importante victoria
ante un rival directo por la salvación como el Sporting de Gijón en un
encuentro que fue mucho más complicado de lo que se deduce por el
resultado que figuró en el luminoso al término de los noventa minutos en
Anoeta.
El conjunto donostiarra salió en tromba desde el primer minuto y muy pronto David Zurutuza se erigió como el gran protagonista del fulgurante arranque
txuri urdin consiguiendo dos goles de forma prácticamente consecutiva
en el segundo y tercer minutos de partido que puso muy difíciles las
cosas al Sporting. El mediapunta, además, tuvo que retirarse muy pronto
del césped por lesión tras un choque con Gregory en el minuto siete.
A
pesar del fuerte impacto inicial, poco a poco el Sporting recuperó
terreno en el plano anímico y también en el deportivo: los de Preciado
intentaron proponer y lograron recortar distancias nada más comenzar la
segunda mitad gracias a un remate sutil de Miguel de las Cuevas.
El
Sporting se vio obligado a arriesgar, logrando Trejo estrellar un balón
al poste en el minuto 63 que pudo nivelar la contienda, pero la Real
Sociedad no tuvo piedad a la hora de hacer sangre en el contragolpe y a
falta de quince minutos para el final Elustondo se aprovechó de un error en la marca tras un saque de esquina para poner el tanto de la tranquilidad.
Sin
embargo, Anoeta todavía no había terminado de celebrar los goles de su
equipo: en los instantes finales, y con todo decidido, la Real engordó
el resultado gracias a dos goles en el descuento anotados por Aranburu y Griezmann para desatar el delirio de la parroquia local.
Con
este resultado, el cuadro txuri urdin asciende hasta la duodécima plaza
con 24 puntos, mientras el Sporting se queda penúltimo de la tabla
clasificatoria con dieciocho tras sumar una nueva derrota.
Real Sociedad: Bravo; Carlos Martínez,
Mikel González, Íñigo Martínez, Estrada; Elustondo, Aranburu, Zurutuza
(Markel Bergara, min. 8), Vela (Xabi Prieto, min. 80), Griezmann;
Agirretxe (Ifrán, min. 61).
Sporting de Gijón: Juan Pablo; Canella, Gálvez, Gregory (Botía, min.
13), Damián; Rivera, Nacho Cases (Muñiz, min. 46), De las Cuevas, Trejo,
Carmelo (Sergio Álvarez, min. 78); Bilic.
Árbitro: González González (Colegio Castellano-leonés). Amonestaciones a Rivera, Carmelo Gálvez y Botía.
Goles: 1-0, min. 1: Zurutuza. 2-0, min. 2: Zurutuza. 2-1, min.
46: De las Cuevas. 3-1, min. 75: Elustondo. 4-1,min . 90: Aranburu.
5-1, min. 90+3: Griezmann.
Incidencias: 22.000 espectadores en el estadio de Anoeta.
El Levante pierde fuelle a costa de un embalado Getafe
Victoria del Getafe en el Ciutat de Valencia. El Levante pone el
mérito y el futbol mientras que el Getafe aprovecha sus ocasiones para
llevarse los 3 puntos.

La primera mitad no dio para más sino para el gol del Getafe. El gol no hacia justicia al global del encuentro
donde el Levante era el que más intentaba llevar el control del partido
y se plantaba con más frecuencia en campo contrario. La baja de Nano,
que se marcha a la liga china, se notó en los repliegues de los granotas
en defensa y en ataque mucha llegada pero poco acierto. La tuvo Botelho
primero, Koné después pero ninguno consiguió batir a Moyá.
El Cosa marfileño fue el mejor de su equipo que se mostró participativo
en bandas y como opción a la salida de los hombres de JIM.
Fue
el Getafe el que sin llegar apenas a la portería de Munúa hizo el
primero del encuentro. Pase en el mediocampo de Lacen que vio el
desmarque de Guiza y este se plantó frente al portero le pegó pero el
rebote le cayó otra vez a Güiza que casi sin darse cuenta empujo el balón a portería en el min. 31. El Levante no se amedrentó con el gol y siguió haciendo su futbol y erigiéndose como el mejor equipo en el terreno de juego.
En la segunda mitad el Levante salió con mentalidad ganadora y se fue a por el partido. Koné tuvo el empate pero su remate lo repelió el larguero.
Los minutos eran del Levante y las ocasiones también mientras que el
Getafe esperaba replegado atrás y buscaba la salida rápida. El computo
global lo seguía llevando el conjunto de JIM pero cuando más acechaba
otro desmarque de Güiza a la espalda de los centrales le dejo mano a
mano con Munúa, al que intento regatear aunque no lo consiguió y el rechace le cayó a Castro que empujo el balón y sentenció el encuentro en
el min.81. Ya en la recta final, min 91, un penalti de Lopo sobre Rubén
Suarez redujo distancias pero faltaron minutos para empatar el partido.
Máxima
efectividad de los azulones que rentabilizaron 100% sus ocasiones y se
llevaron los puntos para Madrid. El Levante se queda cuarto, no pierde
la plaza de Champions, pero está empatado ahora con el Espanyol a 31
puntos. El Getafe se coloca a 4 puntos de puestos europeos con 27 puntos.
Levante UD: Munúa, Javi Venta, Ballesteros,
Del Horno, Juanfran, El Zhar (Rafa Jordá, m.79), Farinós, Xavi Torres
(Iborra, m.83), Botelho (Óscar Serrano, m.68), Rubén y Koné.
Getafe CF: Moyá, Varela, Cata Díaz, Lopo, Masilela, Barrada, Juan
Rodríguez, Casquero (Lacen, m.68), Gavilán (Diego Castro, m.60), Miku y
Güiza (Torres, m.84).
Goles: 0-1, m.32: Güiza. 0-2, m.81: Diego Castro. 1-2, m.90:Rubén, de penalti.
Árbitro: Fernando Teixiera Vitienes (Colegio Cántabro). No
amonestó a ningún levantinista. Por el Getafe mostró la tarjeta a
Barrada, Güiza y Masilela. Expulsño con roja directa a Lopo (m.90) por manos en la acción del penalti.
Incidencias: Partido disputado en el estadio Ciutat de València ante 9.700 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.
El Valencia sigue bajo el olvido de la regularidad
Valencia y Racing de Santander han empatado un partido muy igualado,
reñido y disputado. El Racing se puso 1-0, pero la entrada de Aduriz
trajo dos goles al Valencia que no sirvieron más que para sumar un punto.

Alineación atrevida por la que apostó
Juanjo González en busca de los tres puntos. Agresividad en ataque con
Stuani, Acosta, Arana, Adrián y Munitis. Más de la habitual sin
descuidar el orden y la jerarquía. Por su parte, Unai Emery apostó por
Soldado, Piatti y Jonas. Los visitantes no se encontraron cómodos en el
terreno de juego, lo que se tradujo en un juego sin frescura, pasivo y
falto de ideas.
No hubo tiempo para acomodarse en la grada cuando Adrián adelantó al
Real Racing (1-0), en el minuto dos, aprovechando un pase de Pedro
Munitis. El arranque pilló frío a un Valencia que empezaba por detrás
del marcador demasiado pronto. A raíz del gol, los cántabros se
replegaron en defensa. Agazapado el conjunto santanderino, el equipo de
Unai Emery se hizo con el control del esférico. Con la posesión y la
iniciativa, los valencianos llevaron las riendas tratando de inquietar
la portería de Toño. Bien armados, los locales eran conscientes de que
no podían ceder tanto espacio al Valencia. La aportación de Pape Diop
volvía a ser fundamental en el centro del campo. En el minuto
diecisiete hubo una magnífica oportunidad para los cántabros.
El uruguayo Stuani remató de cabeza al palo tras un saque de falta de Cisma.
El ataque visitante era previsible. Mientras, el Real Racing mostraba
un gran equilibrio entre su zona defensiva y ofensiva. Valiente y con
criterio, los de Juanjo Álvarez ofrecían buenas sensaciones. Más
atentos y mejor ubicados. El Valencia estaba cometiendo imprecisiones y
daba la oportunidad a los locales a una segunda jugada con continuas
rechaces cerca de la meta de Diego Alves.
La primera aproximación clara de peligro de los visitantes fue en el
veintidós cuando Piatti estuvo a punto de lograr el empate, pero Toño
-atento- atajaba la pelota. Los de Emery tenían dudas, quizás porque no
terminaban de hacerse con el control del encuentro. La circulación del
balón no estaba siendo rápida, y en ocasiones, eso conllevaba la
conformidad en el ataque de los santanderinos. Acostumbrado a ejercer la presión, Arana robó
la pelota a Jonas pero Acosta no estuvo acertado en los últimos metros.
Apenas inquietaba un Valencia despistado ante un Real Racing solidario y
atrevido. Idas y venidas de ambos conjuntos, pero sin demasiado acierto por ninguno de los dos.
Fluía el juego y una gran arrancada de Feghouli posibilitó que Jonas
rematara con su pierna izquierda en el treinta y cuatro. El partido
estaba más abierto, pero tácticamente los valencianistas no estaban
bien blindados en defensa. Más bien dubitativo; poco movimiento y mucha
distancia entre los jugadores.
Con tantos espacios, el Real Racing llevaba mucho peligro a la
contra con una gran movilidad de los hombres de ataque. En el treinta y
seis, Banega abandonaba el campo -por lesión- y Topal ingresaba en el
terreno de juego. Se renunciaba, en parte, al toque de balón pero se
ganaba en contundencia en el centro del campo. La verticalidad de Arana
hacía sufrir a Mathieu. A balón parado, los cántabros ocasionaban
muchos problemas a la zaga valencianista.
La salida de balón seguía siendo muy lenta en los visitantes. Abusaban del toque y
ralentizaban su juego. La primera parte estuvo marcada por el ímpetu de
los locales. Ese inconformismo contrastaba con un Valencia dormido, al que le faltaba ritmo e intensidad para despertar. Los de Juanjo González habían demostrado más ganas en un partido bastante completo de los suyos.
Entre líneas Feghouli era el que mejor entendía el rol de los
valencianistas. Tras el descanso seguía faltando lucidez. Más fe que
efectividad de cara a la portería de Toño. Los visitantes estaban
demasiado estáticos, sólo Jonas daba la sensación de movilidad en
ataque. Pocas fisuras en la defensa de un Real Racing al que le duraba
menos el esférico y continuaba saliendo a ráfagas hacia la portería de
Diego Alves. Cumplido el primer cuarto de hora de encuentro, los
locales ya no incomodaban tanto en ataque. Pero el Valencia no estaba
siendo un equipo vertical ni encontrando la creatividad necesaria. Por
el lado santanderino, Álvaro se retiraba por lesión y era Christian
quien lo sustituía. En los visitantes, Aduriz entraba por Jonas.
Fue el donostiarra quien lograba el gol del empate (1-1) tras un
saque de esquina y un desacierto defensivo. Era una de las pocas
ocasiones en las que los hombres de Juanjo González se habían
despistado en defensa. En el veintidós, Colsa sustituía a Acosta. Los
locales trataban de mantener su firmeza esperando siempre a encontrar
la oportunidad de atacar. Mientras, Unai Emery movía el banquillo y
Bernat salía por Piatti. Los visitantes parecían más enteros, más predispuestos a marcar el segundo gol. A los locales les costaba salir con rigor de su campo.
Superada la media hora de juego, Ricardo Costa disparaba un fuerte
disparo que Toño no logró interceptar y posibilitó que Aduriz diera la
vuelta al marcador (1-2). En el treinta y cinco un tremendo y
escalofriante choque entre Pape Diop y Topal detuvo el desarrollo del
partido. Afortunadamente todo quedó en un susto. El senegalés se
marchaba -por precaución- dejando su puesto a Jairo. El turco tuvo que
salir en camilla del terreno de juego. Con los tres cambios realizados,
el Valencia se quedaba con diez. Con el partido alocado y apurando los
últimos minutos, Bernardo marcaba el empate (2-2) tras una excelente
jugada y centro de Jairo, inspirado y participativo. El resultado
parecía justo.
Pedro Munitis y Ricardo Costa fueron expulsados tras una trifulca
que no conducía nada. Los locales quedan con diez, los de Emery con
nueve. Con siete minutos de descuento, restaba tiempo para que ambos
equipos pudieran llevarse el gato al agua. El encuentro estaba precipitado, y más cuando el afán por ganar acrecentaba el coraje de los dos equipos.
Fue Colsa quien tuvo en sus botas el gol de la victoria a un minuto
del final. Era la última oportunidad para el Real Racing y del partido.
Tras este reparto de puntos, el Real Racing Club suma veintiún
puntos y coquetea con el descenso. Los valencianistas se mantienen
terceros en la clasificación con treinta y seis.
Racing de Santander: Toño;
Álvaro (Christian, min 59), Torrejón, Bernardo, Cisma; Arana, Adrián,
Diop (Jairo, min 85), Munitis; Acosta (Colsa, min 68) y Stuani.
Valencia CF: Diego Alves; Barragán, Ricardo Costa,
Víctor Ruiz, Mathieu; Feghouli, Tino Costa, Ever Banega (Topal, min 38),
Piatti (Bernat, min 71); Jonás (Aduriz, min 63) y Soldado.
Goles: 1-0, min 2. Adrián. 1-1, min 66. Aduriz. 1-2, min 79. Aduriz. 2-2, min 87. Bernardo
Árbitro: Álvarez Izquierdo (Comité Catalán). Mostró
cartulinas amarillas a Mathieu, Víctor Ruiz, Tino Costa y Feghouli por
el Valencia y a Toño, Álvaro, Jairo, Cisma y Christian por el Racing y
expulsó con roja directa a Munitis por el Racing y a Tino Costa por el
Valencia, ambos en el minuto 90.
Incidencias: Partido de la vigésimo primera ornada
de la Liga de Primera División, disputado en los Campos de Sport de El
Sardinero ante 11.494 espectadores.
El Super Málaga revive el sueño de la Champions
Los albiazules ponen fin a sus problemas gracias a un sensacional
partido lleno de intensidad que merecieron ganar los de Pellegrini. El
Sevilla luchó hasta el final pero no le bastó para acabar con su mala racha de resultados y ya van seis jornadas.

Para los que no vivan en Andalucía este
Málaga-Sevilla les puede servir de claro ejemplo de lo que se entiende
por puro derbi regional. Emoción, goles, polémica, tarjetas,
incertidumbre hasta el final. Todos los ingredientes de dieron esa noche en La Rosaleda (casi
llena con unos 27.000 espectadores en sus gradas) por parte de dos
equipos que estaban muy necesitados de puntos para ir creciendo en sus
aspiraciones. Al final ganó el Málaga (2-1) sufriendo de lo lindo en el
último cuarto de hora tras la expulsión de Isco por la segunda tarjeta
amarilla.
El partido fue intenso y vibrante, especialmente en su primera mitad. Pellegrini introdujo cambios en todas las líneas buscando
más conexión en el centro del campo y la lucha del venezolano Rondón en
ataque. Y le salió bien la maniobra. Los blanquiazules salieron
mordiendo desde el primer minuto. A los 3´ Rondón remató al larguero un
centro de Monreal y un minuto después paradón de Javi Varas tras falta
directa de Cazorla al borde del área. En el campo se mascaba el gol y
este llegó en el minuto 8. Un saque de falta lateral de Cazorla y excelente cabezazo de Weligton a la red.
Pero en la primera aproximación sevillista llegaría el empate. A los
15´un centro que deja pasar muy inteligentemente Negredo, despistando a
Demichelis y provocando que entrara solo Luna para disparar y aprovechar
el rechace de Caballero para el empate. El Málaga no se desanimó y
siguió jugando con rapidez y presión. Así llegaría el 2-1 en el minuto
19. Sebas Fernández pasa en profundidad a Rondón que se cuela y dispara
ante Javi Varas, quedando el balón sueltop para el chlieno que con
suspense y en dos esfuerzos marcó el 2-1. Trepidantes minutos y máxima emoción en el campo.
Se
tomaron un respiro los dos equipos y con la lucha por el balón no se
creó más peligro en las áreas. Lo más reseñable fue la lesión de Reyes(
37´) cambiando por el debutante Baba por un problema en la rodilla
izquierda.
Tras el descanso el Málaga pudo dejar sentenciada la
contienda cuando a los 2´ un disparo de Isco a bocajarro lo envió a
corner el portero del Sevilla. Ahí pudo estar la clave de partido.
Conforme avanzaba el reloj el Sevilla adelantó más las líneas y el
Málaga se replegaba. A los 59´ tuvo el empate Negredo con una vaselina que salvó bajo palos Demichelis.
Faltando media hora Pellegrini sacó a Recio por Maresca buscando tener
más posesión del balón, pero en esa última fase el encuentro enloqueció
con faltas, tarjetas y juego duro. Un derbi en estado puro. Para dar
más emoción a la noche el Málaga se quedó con diez hombres en el terreno
de juego al ver Isco la segunda cartulina (78´) por una dura entrada a Negredo en el centro del campo.
Tocaba sufrir a la parroquia local que vivió el susto del gol anulado a
los blancos (minuto 83) por un cabezazo que el colegiado Muñíz
Fernández estimó en fuera de juego. El Sevilla protestó y hubo dos
tarjetas al banquillo. Aguantó bien el equipo de la Costa del Sol el
tirón final e, incluso, tuvo la última oportunidad con una falta directa
de Buonanotte desde el borde del área.
Con el triunfo el Málaga rompe una racha de ocho años sin ganar al Sevilla y también una serie de seis partidos consecutivos sin conocer la victoria.
El público salió contento del estadio porque vio cosas que no se habían
visto en esta campaña, como lucha, batalla, compromiso, entrega y
unidad en el equipo. El Sevilla luchó lo suyo, pero a base de muchas
acciones individuales y sin funcionar del todo la conexión media-ataque.
Hoy con Negredo no le bastó para puntuar en Málaga.
Málaga CF: Caballero; Sergio Sánchez,
Demichelis, Weligton, Monreal; Cazorla (Gámez, m. 88), Maresca (Recio,
m. 64), Toulalan, Sebastián Fernández (Buonanotte, m. 81); Isco y
Rondón.
Sevilla FC: Varas; Coke, Spahic, Escudé, Navarro; Navas,
Medel, Rakitic (Trochoswski, m. 70), Luna (Manu del Moral, m. 66); Reyes
(Babá, m. 37) y Negredo.
Goles: 1-0, M. 7: Weligton. 1-1, M. 15: Luna. 2-1, M. 19: Sebastián Fernández.
Arbitro: Muñiz Fernández (Colegio Asturiano). Expulsó por
doble amonestación a Isco (ms.73 y 78). Mostró tarjeta amarilla a los
malaguistas Sebastián Fernández (m. 10), Sergio Sánchez (m. 23),
Demichelis (m. 34) y Weligton (m. 68) y a los jugadores sevillistas
Negredo (m. 20), Rakitic (m. 43), Medel (m. 73), Luna (m. 84), Perotti (m. 84) y Escudé (m. 90).
Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima primera jornada de Liga de Primera División diputado en el estadio de La Rosaleda ante 30.000 espectadores.
El Reyno del Cholo
Los madrileños completaron un partido muy serio en uno de los campos
más complicados de la Liga y volvieron a ganar fuera de casa. Ahora,
apuntan a Champions.
La llegada de Diego Simeone al banquillo del Atlético de Madrid
sigue produciendo un efecto revulsivo en el equipo madrileño, que este
lunes ha logrado su tercera victoria consecutiva tras superar a
domicilio a Osasuna (0-1), un triunfo que le deja a dos puntos de
puestos 'Champions' en el partido que cerraba la vigésima jornada de la
Liga BBVA.
La primera parte dejó un espectáculo anodino, muy
alejada del voltaje que sacudió el partido tras el paso por vestuarios.
Con ambos equipos enfrascados en su juego ramplón, apenas se contaron
dos ocasiones en el bando visitante, una volea de Koke al cuarto de
hora que despejó Andrés Fernández y el gol justo antes del pitido de
Godín. Botó Arda, peinó Adrián, lo intentó Falcao y remachó a placer el
uruguayo.
Todo cambió en la segunda mitad, cuando el Atlético
trató de matar el partido y su falta de definición despertó al equipo
navarro. Adrián y Falcao disfrutaron sendas ocasiones muy claras
plantándose solo ante el portero local, que resolvió con acierto las
dos intentonas y espoleó a sus compañeros.
Superado este mal
trago, la afición del Reyno de Navarra, enardecida por una sorprendente
incursión en el campo del fisioterapeuta 'colchonero' para atender a
Arda en pleno partido, calentó el ambiente y logró motivar a sus
jugadores, que a falta de fútbol tiraron de coraje para adelantar las
líneas.
Hasta tres intervenciones de mérito acumuló Courtois en
apenas cinco minutos. Primero le sacó un buen remate de cabeza a Raúl
García, muy motivado toda la noche, y después dos casi consecutivos a
Lekic, que lo intentó con la espuela y acto seguido con la testa en un
gol que parecía casi cantado, hasta que el portero belga sacó una mano
milagrosa. El equipo 'rojillo' peleó hasta el final, pero ya no volvió a
rozar el gol para regocijo de un Atlético lanzado con Simeone, que ha
logrado inculcar a sus pupilos la necesidad de esforzarse.
Atlético Osasuna: Andrés Fernández; Marc Bertrán,
Sergio, Miguel Flaño, Satrústegui (Timor, m.77); Puñal (Lolo, m.87),
Nekounam; Cejudo (Nino, m.63), Raúl García, Lamah; y Lekic.
Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran (Perea, m.78), Miranda,
Godín, Filipe Luis; Tiago, Mario; Adrián, Koke (Salvio, m.81), Arda
Turan (Domínguez, m.87); y Falcao.
Gol: 0-1, m.40: Godín.
Árbitro: Pérez Montero (Comité Andaluz). Amonestó a Lekic
(m.31), Raúl García (m.55) y Puñal (m.89), de Osasuna, y a Falcao
(m.42), Tiago (m.65) y Courtois (m.92), del Atlético.
Incidencias: Partido de la vigésima primera jornada de Liga disputado en el estadio Reyno de Navarra ante 15.010 espectadores.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL DE LA LIGA BBVA
Posición
|
Equipo
|
Puntos
|
Jugados
|
Ganados
|
Empatados
|
Perdidos
|
GF
|
GC
|
1
| REAL MADRID |
52
| 20 | 17 | 1 | 2 | 70 | 19 |
2
| FC BARCELONA |
45
| 20 | 13 | 6 | 1 | 59 | 12 |
3
| VALENCIA CF |
36
| 20 | 10 | 6 | 4 | 31 | 22 |
4
| LEVANTE UD |
31
| 20 | 9 | 4 | 7 | 26 | 24 |
5
| RCD ESPANYOL |
31
| 20 | 9 | 4 | 7 | 22 | 21 |
6
| ATHLETIC DE BILBAO |
29
| 20 | 7 | 8 | 5 | 30 | 25 |
7
| ATLÉTICO DE MADRID |
29
| 20 | 8 | 5 | 7 | 31 | 27 |
8
| MÁLAGA CF |
28
| 20 | 8 | 4 | 8 | 24 | 29 |
9
| GETAFE CF |
27
| 20 | 7 | 6 | 7 | 22 | 26 |
10
| ATLÉTICO OSASUNA |
27
| 20 | 6 | 9 | 5 | 22 | 32 |
11
| SEVILLA FC |
26
| 20 | 6 | 8 | 6 | 21 | 22 |
12
| REAL SOCIEDAD |
24
| 20 | 6 | 6 | 8 | 22 | 28 |
13
| REAL BETIS BALOMPIÉ |
23
| 20 | 7 | 2 | 11 | 23 | 29 |
14
| RAYO VALLECANO |
22
| 20 | 6 | 4 | 10 | 23 | 31 |
15
| RCD MALLORCA |
23
| 20 | 5 | 7 | 8 | 17 | 25 |
16
| GRANADA CF |
23
| 20 | 6 | 4 | 10 | 14 | 27 |
17
| RACING DE SANTANDER |
21
| 20 | 4 | 9 | 7 | 17 | 25 |
18
| VILLARREAL CF |
20
| 20 | 4 | 8 | 8 | 18 | 28 |
19
| SPORTING DE GIJÓN |
18
| 20 | 5 | 3 | 12 | 19 | 38 |
20
| REAL ZARAGOZA |
12
| 20 | 2 | 6 | 12 | 15 | 36 |