Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Sergio
Ramos, Pepe, Coentrao; Khedira (Sahin, m. 67), Xabi Alonso, Di María
(Benzema, m. 49); Özil (Callejón, m. 67), Cristiano Ronaldo e Higuaín.
Atlético Osasuna: Andrés Fernández; Damià, Lolo, Miguel Flaño,
Satrústegui; Puñal (Rubén, m.75), Nekounam; Calleja (Timor, m.86), Raúl
García, Ibrahima; y Nino (Marcos Pérez, m.59).
Goles: 1-0, m. 23: Cristiano Ronaldo. 1-1, m. 30: Ibrahima.
2-1, m. 34: Pepe. 3-1, m. 40: Higuaín. 4-1, m. 54: Cristiano Ronaldo de
penalti. 5-1, m. 58: Cristiano Ronaldo. 6-1, m. 62: Benzema. 7-1, m. 81:
Benzema.
Árbitro: Álvarez Izquierdo (Comité Catalán). Amonestó a Puñal
(23) por Osasuna. Expulsó por doble cartulina amarilla a Satrústegui (32
y 54).
Incidencias: Encuentro correspondiente a la 12ª jornada de
Primera División, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante la
presencia de 83.000 espectadores. Los jugadores del Real Madrid mandaron
un mensaje de ánimo a su excompañero Antonio Cassano.
Granada y Racing muestran sus debilidades ante el gol
Ambos conjuntos tuvieron sus oportunidades en un partido que fue
vibrante en la segunda parte. Geijo estrelló un balón en el palo y
Nahuelpan acabó expulsado al final.

Era un duelo de necesidades en Los Cármenes.
Tarde soleada y muchas ganas de fútbol. El Real Racing llegaba a Granada
con las bajas de Diop -por acumulación de tarjetas-, de Kennedy, de
Colsa, de Jairo y Acosta.
Lastrado por la situación
institucional, los cántabros querían sumar la segunda victoria en Liga
ante un rival que tampoco está para tirar cohetes. Los de Héctor Raúl
Cúper trataron de aislarse una jornada más de todos esos problemas que
están debilitando más deprisa que despacio a la entidad.
El
técnico argentino apostó por el uruguayo Stuani en el ataque, dejando a
Ariel en el banquillo. También por la velocidad de Koné y Munitis por
las bandas. Tziolis acompañó a Adrián. Mientras, Francis y Cisma fueron
los laterales con Torrejón y Álvaro de centrales. En el conjunto
andaluz, la referencia ofensiva fue Geijo y la novedad fue la vuelta de
Dani Benítez al once titular.
Los locales comenzaron con intensidad,
llevando el ritmo del partido a expensas de un equipo visitante que
mantenía el respeto y trataba de aclimatarse al encuentro. En el minuto
cinco, el Granada avisaba con un lanzamiento de falta de Benítez que
golpeaba en la barrera. Por la banda izquierda estaba llegando el
peligro de los andaluces.
El Racing esperaba en su campo,
saliendo a la contra en cuanto podía. Los locales obligaban a los de
Cúper a jugar muy cerca de su portería, lo que impedía una salida
factible con el balón jugado. Recuperaban rápido el esférico los de
Fabri. Tenían ímpetu y mostraban predisposición a querer llevar la
iniciativa. Pero el Real Racing estaba firme, muy seguro atrás. En el
quince de juego, Arana sacaba un córner que nadie consiguió rematar.
En
la siguiente jugada, Uche probó el disparo sin éxito desde fuera del
área. Más tarde, en el veinte, el nigeriano no llegó a materializar en
el área pequeña un gran centro de Siqueira. Los visitantes se iban
alejando de su zona, quizás porque sus opciones en el encuentro
dependían de no encerrarse atrás y sacudirse pronto la presión. Munitis
estaba activo, al igual que Nyom. Ambos conjuntos se retaban, pero
manteniendo la decencia y el orden. Y eso que las posesiones no estaban
siendo largas.
Tras la salida entusiasta del Granada, el Real
Racing había conseguido templar los nervios. En el treinta cinco de
juego, Fran Rico quedaba tendido en el terreno de juego. Se tenía que
retirar del campo en beneficio de Carlos Martins. Entraba frío en un
partido en que los cántabros demostraban querer adelantarse en el
marcador. Pero eran latigazos, nada más. Antes de llegar al descanso, el
Granada lo siguió intentando a través de Uche y el propio Siqueira.
Incluso se pidió penalti sobre Geijo.
La segunda parte comenzó
con los cántabros poniendo el balón en juego. Salieron los de Cúper con
las ideas claras, principalmente para sorprender. Al Granada le costaba
hacerse con el manejo del centro del campo. Parecía un espejismo que
hubiese empezado el partido llevando el compás del enfrentamiento.
Fue Geijo el que tuvo la oportunidad más
clara con un remate de cabeza tras recibir el balón de Martins. El
esférico se perdía por línea de fondo. Se estaba viendo buen fútbol,
quizás porque los dos equipos empezaban a forzar la máquina. En el
cincuenta y siete, se producía el segundo cambio en los locales. Se
marchaba Uche y entraba Ighalo. Mientras, Munitis trataba de llevar el
peligro hacia la portería de Roberto. Primero fue Tziolis y después Dani
Benítez los que probaron fortuna.
El partido comenzaba a
abrirse. En el sesenta y uno, Cúper movía el banquillo. Se retiraba
Munitis para dejar su puesto a Óscar Serrano. La tarjeta amarilla lo
había condicionado. Estaba realizando un gran trabajo. En el sesenta y
tres, Abel Gómez lanzaba una falta para el Granada que Ighalo no acertó a
rematar. Faltaba precisión en los dos conjuntos. Ariel Nahuelpan
entraba por Stuani poco después.
El Real Racing optaba por un
hombre de refresco y así tener más opciones en ataque. Adrián lo intentó
tras un disparo lejano que se perdía por encima del larguero de la
portería de Roberto. A falta de diez minutos para el final, el encuentro
entraba en una fase decisiva. En el ochenta y uno, Geijo tuvo el gol
tras un disparo al palo. Seis más tarde, Ariel era expulsado. Se quedaba
con uno menos el Real Racing, pero apenas quedaba tiempo. Antes Dani
Benítez lo había intentado con un lanzamiento de falta directa. Tres
minutos de descuento se añadían a un partido que estaba muriendo. La
última ocasión la tuvo el Granada tras un centro al área que paraba Toño
sin problemas.
Andaluces y santanderinos siguen en posiciones
complicadas en la tabla clasificatoria. Ambos suman nueve puntos tras
once jornadas disputadas. El Real Racing recibirá la próxima jornada al
Málaga en El Sardinero. El Granada volverá a jugar en casa. Será ante el
RCD Mallorca.
Granada CF: Roberto, Nyom, Siqueira,
Mainz, Íñigo López, Fran Rico (Martins, m.39), Mikel Rico, Abel Gómez,
Uche (Ighalo, m.58), Dani Benítez y Geijo.
Racing de Santander: Toño, Francis, Cisma, Álvaro, Torrejón,
Tziolis, Adrián, Arana, Munitis (Serrano, m.60) (Christian, m.89),
Stuani (Nahuelpan, m.70) y Koné.
Árbitro: Velasco Carballo (Comité Madrileño). Expulsó con roja
directa a Nahuelpan (m.87) por una agresión a Mainz. Mostró cartulina
amarilla a los locales Fran Rico, Roberto, Uche y Mainz, y a los
visitantes Arana, Munitis, Cisma, Toño y Francis.
Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada de
Liga en Primera división disputado en el Nuevo Estadio de Los Cármenes,
que registró un lleno en las gradas con 22.500 espectadores.
Helder Postiga apacigua la tormenta en La Romareda
El equipo maño comenzó ganando, pero el Sporting le dio la vuelta al
marcador y puso contra las cuerdas al equipo local, que se vio incapaz
de generar juego hasta el final.

El Real Zaragoza logró un empate al límite frente al Sporting de Gijón
gracias a un tanto de Helder Postiga en tiempo de descuento. El
portugués fue el gran protagonista del choque al haber conseguido el
segundo tanto del Zaragoza y forzar el gol en propia puerta de Botía,.
Barral, por su parte, hizo lo propio para los gijoneses.
Tal y como anunció en la rueda de prensa previa al partido, Javier
Aguirre realizó dos cambios respecto al once presentado en Madrid.
Entraron Juan Carlos y Micael por Zuculini y Meira, lo que aprovechó el
técnico mexicano para volver a un esquema más clásico. Durante los
instantes iniciales, se notó especialmente la presencia de Micael, que
demostró un mayor criterio a la hora de mover el balón en el centro del
campo.
Poco a poco, el cuadro zaragocista iba dominando el partido, ejerciendo una presión adelantada
y generando las primeras ocasiones de peligro. Postiga, en el minuto 3 y
por medio de una jugada personal, demostraba que tenía muchas ganas de
volver a marcar. Un minuto más tarde, y tras una buena combinación
blanquilla, Juan Carlos disparaba desde la izquierda un desviado chut.
Los dos protagonistas se volverían a combinar poco después para
materializar el primer tanto blanquillo. El extremo zurdo caía a banda
derecha para botar una falta que el portugués transformó con ayuda de
Botía. Buen juego, dominio y gol. Lineas argumentales de un guión que
pronto sufriría un indeseable giro dramático.
Dos minutos duró la alegría. Lo que le costó a Miguel De las
Cuevas escarbar por el perfil derecho zaragocista y realizar una jugada
que liberara todos los fantasmas acumulados. Barral, a la media
vuelta, convirtió su primero y desató una lluvia de dudas que borró a
los aragoneses del terreno de juego. La nada se hizo sobre el césped de
La Romareda y, en el 43, un nuevo centro, desde el mismo punto, tocó en
Ponzio y se desvió lo suficiente para que pudiera ser cazado por Barral.
Los visitantes conseguían adelantarse y la grada de La Romareda
explotaba de frustración. Pitada colectiva al término de la primera
parte e individual para Juárez cada vez que el balón llegaba sus botas.
Tras el paso por vestuarios, el conjunto zaragozano volvió a recuperar
su mejor cara. Luis García forzaba una falta al borde del área que el
mismo se encargaría en lanzar. A diferencia de la primera parte, en la
que casi consiguió batir a Juan Pablo de disparo directo, en esta
ocasión se le marchó alto.
Ante la incapacidad demostrada para generar peligro, el preparador azteca decidió hacer un cambio radical y ordenó la entrada de Ortí por Juárez.
Un canterano, querido por la afición, por el jugador más señalado por
los goles encajados. Barrera ocupó el lateral derecha y el Real Zaragoza
se volcó al ataque.
El tiempo pasaba y los aragoneses, a pesar de lo arriesgado de su
propuesta, no lograban generar ocasiones claras. El Sporting enturbiaba
el choque subiendo un punto su dureza y la actuación arbitral comenzó a
desesperar a los locales. Aguirre continuó moviendo su banquillo y dio
entrada a Lafita por Juan Carlos. El canterano realizó una buena
diagonal en el 78 pero su disparo se encontró con Juan Pablo nuevamente.
Poco después Barrera volvía a realizar una buena jugada por la derecha,
pero tampoco logró marcar.
En su último cambio, Aguirre mandó ingresar en el terreno de juego a Edu Oriol por un cansado Ruben Micael.
Toda carne en el asador y la sombra de la derrota que se hacía cada vez
más grande. Hasta el descuento. En un balón suelto, Postiga conseguía
fabricar su segundo y devolverle la fe al zaragocismo. Tanto, que aún
hubo tiempo para que Da Silva cabeceara un córner buscando la remontada
total.
Real Zaragoza: Roberto; Juárez (Ortí,
min.57), Lanzaro, Da Silva, Paredes; Ponzio, Rúben Micael (Edu Oriol,
min.85); Barrera, Luis García, Juan Carlos (Lafita, min.69); y Hélder
Postiga.
Sporting de Gijón: Juan Pablo; Damián Suárez, Botía (Gregory,
min.87), Iván Hernández, Canella; Rivera, Eguren; Oscar Trejo (Ayoze,
min.76), André Castro, De las Cuevas; y Barral (Bilic, min.78).
Goles: 1-0. min.28. Botía (propia puerta); 1-1. min.30. Barral; 1-2. min.44. Barral; 2-2. min.92. Hélder Postiga.
Árbitro: Ayza Gámez, (Comité Valenciano). Amonestó con tarjeta
amarilla a Paredes, Juan Carlos, Rúben Micael y Ponzio, por los locales,
y a Damián Suárez por los visitantes.
Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada de liga disputado en el estadio de La Romareda ante unos 18.000 espectadores.
Festival vallecano ante una Real en caída libre
Con goles de Michu (2), Piti y Trashorras, los vallecanos lograron
su segundo triunfo en casa y se acomodan muy bien en la tabla. La Real,
en cambio, se hunde en zona de descenso.

Nadie le dijo a la Real Sociedad que iba a ser fácil sacar algo positivo de Vallecas. Lo que tampoco le dijeron es que se iban a venir abajo tan pronto y que el conjunto de un Sandoval sancionado en la grada se los iba a merendar para esta duodécima jornada.
Al equipo de Montanier
se le empezó a poner el partido como la meteorología que en ese momento
reinaba en el cielo de Madrid. Desde el principio, los acontecimientos
tuvieron tinte oscuro y, a medida que fueron pasando los minutos, el
millar de aficionados del equipo visitante se dio cuenta de que no sólo
amenazaba lluvia sobre el césped de Vallecas, sino que se preveía
resultado contrario para los intereses del conjunto vasco.
Nada más salir, Markel Bergara se resintió de las molestias que ya había acusado durante la semana y cuando apenas se llevaban tres minutos de juego, tuvo que ser sustituido por su compañero Illarramendi, también recuperado estos días de una lesión.
Unos minutos después, el central Íñigo Martínez era expulsado por agarrar al sustituto Delibasic cuando este se disponía a remachar a la red un balón que Michu, desde la frontal, había lanzado con gran intención hacia la portería de Claudio Bravo. No pudo el portero chileno detener el balón a Piti en la pena máxima que el asistente de Muñiz Fernández señaló. Gracias a la cual, el equipo rayista se marcharía al descanso por delante en el marcador (1-0).
Para colmo de males, antes del minuto veinte, la Real Sociedad volvió a perder a un jugador, el lateral zurdo De la Bella, cuyo puesto tuvo que ocupar Dani Estrada. Al equipo donostiarra le costó estirarse y quitarse de encima un ligero dominio vallecano que con la participación de Lass en banda derecha ponía en apuros a la defensa visitante.
El mexicano Carlos Vela, por su parte, intentaba con gran velocidad estorbar a Labaka y Jordi y así, crear ocasiones de gol. El delantero no tuvo suerte ni en este periodo, ni en ninguno otro del partido.
Nada
más comenzar el segundo tiempo, con los paraguas abiertos en las gradas
por la lluvia que ya llevaba un buen rato cayendo, a la Real Sociedad
le cayó su particular cubo de agua fría. Tras una buena jugada de Lass y Tito por la banda derecha del Rayo Vallecano, Michu se revolvía dentro del área y con pierna derecha batía por bajo, con colocación y tranquilidad, al chileno Claudio Bravo (2-0).
El Rayo se creció y jugó cómodo con este resultado. Lo mismo hizo el propio Michu, que diez minutos después volvía a mandar a la red
un balón para hacer el tercero de los de Sandoval, en un control que al
asturiano se le marchó largo pero que golpeó con la puntera, celebrando
con rabia un tanto que dejaba los tres puntos en Vallecas y que, si no
lo estaba ya, sentenciaba el choque (3-0).
El gallego Roberto Trashorras,
que ingresó unos minutos antes, también se quiso apuntar a la fiesta
goleadora de este Rayo Vallecano que se aprovechaba de un equipo
desganado y marcó el gol de la jornada, de falta directa y desde una posición muy lejana, quitando las telarañas a la portería realista (4-0).
Incluso le daría tiempo a los locales a perdonar el quinto en un par de ocasiones, para redondear goleada.
La Real, que dependiendo del resultado del Getafe, podría acabar la jornada como farolillo rojo de la clasificación y que mostró pocas aptitudes en un estadio franjirrojo encantado con su equipo, que disfrutó la goleada haciendo la ola y, que duerme tranquilo en posiciones medio-altas de la tabla, con los quince puntos de una plantilla en la que pocos confiaban a principio de la temporada.
Rayo Vallecano: Cobeño; Tito, Labaka,
Jordi, Casado; Movilla, Javi Fuego; Michu, Piti (Michel, m.67), Lass
(Susaeta, m.76); y Delibasic (Trashorras, m.62).
Real Sociedad: Bravo; Carlos Martínez, Demidov, Íñigo
Martínez, De la Bella (Estrada, m.18); Mariga, Zurutuza, Bergara(Illara,
m.3), Xabi Prieto, Vela; y Griezmann (Mikel González, m.71).
Goles: 1-0: M.10 Piti de penalti; 2-0: M.48 Michu; 3-0: M.61 Michu; 4-0: M.72 Trashorras.
Árbitro: Muñiz Fernández (Comité Asturiano). Amonestó a Jordi
Figueras, y a Estrada de la Real Sociedad. Expulsó con roja directa a
Iñigo Martínez (m.10).
Incidencias: Encuentro correspondiente a la duodécima jornada
de la Liga de Primera División, disputado en el Estadio de Vallecas ante
10.081 espectadores.
Espanyol y Villarreal empatan a despropósitos ante el gol
El conjunto periquito fue superior ante el Submarino pero acabó con
uno menos por la expulsión de Forlín. Empate que no deja contento a
nadie.

Empate a cero en Cornellà – El Prat. Espanyol y Villareal empataron en un partido tenso y emocionante.
Gran primera parte de los locales que, tras la expulsión de Forlín en
el segundo tiempo, intentaron hasta el último minuto hacerse con la
victoria.
La primera parte empezó lenta, con ambos equipos
esperando su momento. Pochettino situó a Romaric como doble pivote
dejando a Verdú como media punta. A medida que pasaban los minutos el Espanyol fue consolidándose como único dueño del balón hasta tal punto que encerró al Villareal en su área. El tanto por ciento de posesión de fue escandaloso.
Sin embargo toda esa posesión no se transformó en buenas ocasiones. A los pocos minutos del inicio un testarazo dentro del área de Héctor Moreno
acabó en la red pero el gol fue anulado por fuera de juego. A partir de
ahí el Espanyol rondaba el área de Diego López pero no acababa de
encontrar la manera de perforar la defensa de los de Garrido. Álvaro y
Sergio García tuvieron un par de ocasiones pero finalmente la defensa
amarilla logró despejar. El Espanyol tocaba y tocaba pero no creaba
peligro.
Tras el descanso el partido se igualó. El
Villareal dio un paso adelante y la posesión se igualó. A los quince
minutos de la reanudación, Pochettino decidió dar entrada al eléctrico
Weiss en detrimento de Dátolo. Apenas dos minutos después los de Garrido tuvieron una gran oportunidad tras
una gran jugada individual de Hernán Pérez que finalmente Marco Rubén
no pudo finalizar con precisión. El Villareal adelantó sus líneas y cada
vez le costaba más al Espanyol llegar a la portería de Diego López. El
juego fue cada vez más directo por parte de los dos equipos. Viendo que
cada vez el partido tenía más ritmo, de nuevo Pochettino apostó por el
desequilibrio dando entrada a Thievy en sustitución de Álvaro a falta de quince minutos para el final.
Justo
un minuto después de su entrada, Forlín, que ya había visto una
amarilla pocos minutos antes, vio la segunda y dejó a su equipo con
diez. Ello produjo que el damnificado fuera Romaric, que abandonó el
terreno de juego a cambio de Baena. El partido estaba roto y cualquiera de los dos podía abrir el marcador.
Con uno menos el Espanyol se cerró atrás esperando una contra. Se había
cambiado los papeles. Ahora era el Villareal quien acechaba la portería
blanquiazul. Poco a poco pasaron los minutos y, pese al acoso final de
los de Pochetino, el partido acabó con un injusto empate a cero.
RCD Espanyol: Cristian Álvarez; Javi López,
Raúl Rodríguez, Héctor Moreno, Dídac; Forlín, Romaric (Baena, min.77);
Sergio García, Verdú, Dátolo (Weiss, min.58); Álvaro (Thievy, min.72).
Villarreal CF: Diego López; Mario, Gonzalo, Musacchio, Català;
Bruno, Borja Valero; Hernán Pérez (Lejeune, min.90), De Guzmán (Ángel,
min.69), Oriol; Marco Rubén (Joselu, min.90).
Árbitro: Fernández Borbalán (Comité Andaluz). Expulsó a Forlín
(min.64 y min.74). Amonestó a Dídac (min.40), De Guzmán (min.62),
Gonzalo (min.71) y Bruno (min.88).
Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada de
la Liga de Primera División disputado en el estadio de Cornellá-El Prat
ante 23.417 espectadores.
Tablas eléctricas bajo el diluvio de San Mamés
El Barcelona rescató un punto cuando estaba todo perdido. El
Athletic se marcha ovacionado, tras un encuentro que pudo ganar pero que
se le escapó al 92 por Leo Messi.
Partidazo en La Catedral entre el Athletic
Club de Bilbao y el F.C. Barcelona (2-2), en el que los blaugranas han
ido siempre a remolque y han logrado la igualada tras un fallo en la
defensa rojiblanca cuando el encuentro se encontraba en la prolongación.
Los de Marcelo Bielsa han dado la cara y más ante el todopoderoso
equipo de Guardiola, que no ha encontrado en ningún momento la comodidad
necesaria para imponer su estilo sobre un terreno de juego que ha
soportado magníficamente los chaparrones caídos sobre Bilbao durante
todo el fin de semana.
Como se dijo en la previa, el que lograra imponer su estilo se
llevaría los tres puntos, y ha sido el Athletic el que ha estado más
cerca de los dos de llevarse los tres puntos al haber marcado el ritmo
del partido durante mucha parte de él.
Era Herrera el que adelantaba a los locales en el minuto 20 al
aprovechar Susaeta un resbalón de Mascherano y ceder el balón atrás al
borde del área donde esperaba Ander, que con un control orientado de
manual y un golpeo con el interior conseguía alojar el esférico en el
fondo de las mallas de un Valdés que no pudo hacer nada por evitarlo.
Sin tiempo para que ninguno de los dos asimilara el 1-0, un balón en la
banda lo colocaba Abidal en la cabeza de Fábregas y éste remataba como
un delantero nato al fondo de la portería bien defendida por Iraizoz.
Ambos conjuntos deseaban tener el balón pero ninguno de los dos
lograba mantenerlo lo suficiente para doblegar al contrario, si bien el
Athletic era mucho más vertical a la hora de atacar la portería
contraria. La segunda parte transcurría por los mismos derroteros y en
un saque de esquina tras varios rebotes, Piqué hacía el 2-1 para los
rojiblancos.
El tiempo pasaba y el Barça era incapaz de igualar bien por aciertos
de la defensa local, bien colocada y muy concentrada o bien por la mala
definición, como un disparo de Iniesta que al borde del área se le fue
fuera. Pero la mala suerte en el 2-1 se compensó en el minuto 92 cuando
un balón que Iraizoz tenía controlado lo ha despejado Iturraspe tan
flojo, que el balón ha caído a los pies del mejor jugador del mundo,
Messi, que no ha perdonado y hacía que dos puntos volaran de San Mamés.
Por tanto, el Athletic, a pesar del disgusto final (sin tener en
cuenta un arbitraje lamentable que ha cargado de tarjetas a los locales,
se ha comido un penalti sobre Iraola en el primer tiempo así como un
fuera de juego que no era y en el que Susaeta encaraba prácticamente la
meta de Valdés) y haber sumado un solo punto, se queda con un gran sabor
de boca tras el partido realizado de tú a tú y consigue así el décimo
encuentro consecutivo sin perder. Por su parte, el Barcelona ve cómo el
Madrid se le aleja un poco más con el clásico a la vuelta de la esquina.
Athletic de Bilbao: Iraizoz; Iraola, Javi
Martínez, Amorebieta, Aurtenetxe; Iturraspe, De Marcos, Herrera; Muniain
(Ibai, min.88) Llorente (San José, min.90) y Susaeta (Íñigo Pérez,
min.85).
FC Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano, Piqué (Thiago, min.80),
Abidal; Busquets, Xavi (Alexis, min.61), Iniesta; Messi, Cesc y Adriano
(Villa, min.72).
Goles: 1-0, min.19: Herrera. 1-1, min.23: Cesc. 2-1, min.79: Piqué en propia meta. 2-2, min.91: Messi.
Árbitro: Paradas Romero (Comité Andaluz). Expulsó a
Amorebieta, en el minuto 89, por doble amonestación. Además, mostró
tarjeta amarilla a los locales Herrera, Javi Martínez e Iturraspe y al
visitante Piqué.
Incidencias: 35.000 espectadores en San Mamés. Intensa lluvia y
viento. A pesar de ello, el terreno de juego estaba al inicio casi en
perfectas condiciones. Aunque con el paso del partido fue acumulando
tanta agua que frenaba mucho la circulación del balón. Duodécima jornada
de Liga.
Un Getafe con diez devuelve al Atleti a la mediocridad
El equipo azulón logra salir del descenso ganando a un pobre equipo
de Manzano. Lopo vio la roja antes de los goles de Falcao (p), Barreda,
Míchel, Domínguez y Castro (p)

El Getafe estaba en zona de descenso y necesitaba como el agua los tres puntos. En ese sentido, necesitaba como el agua jugar ante el Atlético de Madrid,
equipo capaz de golear al Udinese en la Europa League y luego salir
derrotado en un partido que ganaba con un jugador más en el campo. Esto
último ha sucedido en el Coliseum Alfonso Pérez.
En duelo de
equipos de Madrid, el conjunto azulón comenzó la noche de la peor
manera, puesto que antes de la primera media hora de partido perdía 0-1
y sabía que disputaría el derbi con 10 jugadores, por lo menos. Es que
sobre los 27 minutos se marchaba expulsado Lopo, y tras la dura entrada del ex jugador del Deportivo el Atlético se adelantaba con el penati cobrado por Radamel Falcao García. La cosa pintaba bien para los rojiblancos, pero todo cambiaría.
Porque tras el séptimo gol del colombiano en diez partidos como jugador del club capitalino, Moyá se
hizo gigante para salvar su portería en más de una ocasión. El
Atlético no mataba el partido y empezaría a morir a los 40 minutos de
esa primera parte, cuando Barrada clavó un golazo de falta directa que hizo delirar a los pocos aficionados presentes en el estadio. Aunque voló Courtois, el portero ex del Genk no evitaba el 1-1.
En el segundo tiempo sería decisivo nuevamente Barrada, puesto que con
otra falta directa puso la pelota en la cabeza de Míchel, que con
apenas rozar el balón descolocó al meta rojiblanco y estableció el
sorpresivo 2-1. El Atlético, aunque jugaba con un hombre de más, era
incapaz de poner mano a mano a Falcao y entonces los minutos pasaban
con la certeza de que sería derrota. De todas formas, Álvaro Domínguez
aparecía para empatar la historia a muy poco del cierre del derbi:
disparo lejano que tocaba en un rival y Moyá que ya no podía volver.
El 2-2, en teoría, animaría al Atlético a ir en busca de la victoria.
No lo hizo con criterio y vio cómo era el Getafe el que tenía la enorme
posibilidad de conseguir los tres puntos. Una dudosa infracción en el
área colchonera daba la opción de convertir de penalti el 3-2 a Diego Castro, que no la desaprovechó. A falta de ocho minutos, el equipo de Luis García
sabía que no se le podía escapar el triunfo. La buena actuación de
Moyá y la escasa imaginación rojiblanca hizo que definitivamente los
tres puntos no se escaparan. Así, los azulones salen del descenso y escalan posiciones en la clasificatoria. Clasificatoria que ve más lejos que nunca al Atlético de los puestos de vanguardia.
Getafe CF: Moyá; Varela (Miguel Torres, min.
88) Lopo, "Cata" Díaz, Mané; Pedro Ríos (Rafa, min. 33) Lacen, Míchel,
Diego Castro; Barrada y Güiza (Miku, min.52).
Atlético de Madrid: Courtois; Antonio López (Salvio, min. 69),
Domínguez, Godín (Miranda, min. 45), Filipe Luis; Gabi, Tiago (Koke,
min. 56), Arda, Diego; Adrián y Falcao.
Goles: 0-1, min. 30: Falcao, de penalti. 1-1, min. 39:
Barrada, de falta directa. 2-1, min. 48: Míchel. 2-2, min. 80:
Domínguez. 2-3, min. 83: Diego Castro, de penalti.
Árbitro: Pérez Lasa (Comité Vasco). Mostró cartulina amarilla a
Filipe Luis (min. 9), Antonio López (min. 17), Tiago (min. 38) y Salvio
(min. 70) por parte visitante y a Lacen (min. 10), Míchel (min. 13),
Varela (min.31), Pedro Ríos (min. 31), Güiza (min. 32) y Diego Castro
(min. 64) por parte local. Expulsó con roja directa a Lopo (min. 28).
Incidencias: Partido correspondiente a la décimo segunda
jornada del campeonato nacional de Liga disputado en el Coliseum Alfonso
Pérez ante cerca de 8.000 espectadores.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL DE LA LIGA BBVA
Posición
|
Equipo
|
Puntos
|
Jugados
|
Ganados
|
Empatados
|
Perdidos
|
GF
|
GC
|
1
| REAL MADRID |
28
| 11 | 9 | 1 | 1 | 39 | 7 |
2
| FC BARCELONA |
25
| 11 | 7 | 4 | 0 | 34 | 6 |
3
| VALENCIA CF |
24
| 11 | 7 | 3 | 1 | 17 | 9 |
4
| LEVANTE UD |
23
| 11 | 7 | 2 | 2 | 17 | 9 |
5
| SEVILLA FC |
18
| 11 | 4 | 6 | 1 | 11 | 8 |
6
| MÁLAGA CF |
17
| 11 | 5 | 2 | 4 | 12 | 14 |
7
| RCD ESPANYOL |
16
| 11 | 5 | 1 | 5 | 9 | 13 |
8
| RAYO VALLECANO |
15
| 11 | 4 | 3 | 4 | 14 | 13 |
9
| ATHLETIC DE BILBAO |
14
| 11 | 3 | 5 | 3 | 17 | 14 |
10
| ATLÉTICO OSASUNA |
14
| 11 | 3 | 5 | 3 | 14 | 24 |
11
| ATLÉTICO DE MADRID |
13
| 11 | 3 | 4 | 4 | 14 | 14 |
12
| REAL BETIS BALOMPIÉ |
13
| 11 | 4 | 1 | 6 | 10 | 15 |
13
| VILLARREAL CF |
11
| 11 | 2 | 5 | 4 | 9 | 17 |
14
| GETAFE CF |
10
| 11 | 2 | 4 | 5 | 12 | 17 |
15
| RCD MALLORCA |
10
| 11 | 2 | 4 | 5 | 8 | 16 |
16
| REAL ZARAGOZA |
10
| 11 | 2 | 4 | 4 | 12 | 22 |
17
| SPORTING DE GIJÓN |
9
| 11 | 2 | 3 | 6 | 10 | 16 |
18
| RACING DE SANTANDER |
9
| 11 | 1 | 6 | 4 | 7 | 15 |
19
| GRANADA CF |
9
| 11 | 2 | 3 | 6 | 4 | 12 |
20
| REAL SOCIEDAD |
8
| 11 | 2 | 2 | 7 | 9 | 18 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario