Derroche de campeones caminando hacía un nuevo reto
Una manera amena de disfrutar del fútbol español desde un punto de vista personal y objetivo
viernes, 28 de junio de 2013
COPA CONFEDERACIONES 2013 Segunda Semifinal
La brillante disposición de Prandelli y el
abnegado trabajo de sus hombres, pretorianos mientras el físico les
duró, llevó al límite a España. Atenazado aún por los vestigios de la final de Kiev,
el seleccionador italiano ofreció a su equipo todas las soluciones de
las que adoleció hace un año. Alisto a cinco defensas y pobló el centro
del campo con seis futbolistas que tejieron una tela de araña sin poros.
Fue perfecta la organización táctica defensiva de Italia e inteligente y
preciso su trabajo con el balón, el cual utilizó mucho menos, pero
infinitamente mejor que España.
jueves, 27 de junio de 2013
COPA CONFEDERACIONES 2013 Primera Semifinal
¿Quién dijo Maracanazo 2.0?
Los anfitriones ya están en la final de la Confecup tras vencer sin brillantez a la selección "celeste" que se vio cerca de un nuevo "maracanazo"
Brasil se ha convertido en el primer finalista de la Copa Confederaciones tras su victoria por 2-1 frente a Uruguay. El conjunto celeste tuvo muchas ocasiones, incluso erró un penalti, para dejar en la cuneta a una dubitativa "canarinha" que echó en falta a su líder Neymar, que hoy estuvo casi inédito, y se llevó el partido con más oficio que juego.
En el once de Luis Felipe Scolari no hubo
ninguna sorpresa y apostó por el once tipo que se paseó en la primera
fase del torneo, donde la novedad era Paulinho que se perdió el partido
frente a Italia por lesión. Por su parte, Tabárez no se guardó nada y
salió de inicio con los tres puntales de su equipo, Cavani, Suárez y
Forlán, en ataque, este último un poco más retrasado actuando como
mediapunta. Las alineaciones fueron un reflejo de la forma en la que
encararon ambos combinados el inicio del encuentro, con una Uruguay
presionando arriba ante los nervios y las imprecisiones de la
“canarinha”.
En el minuto 12 llegó el premio a las ganas del conjunto charrúa, que
pudo adelantarse gracias a un infantil penalti por agarrón de David
Luiz sobre Lugano. Pero los visitantes no contaban con la inspiración de
Julio César que sacó con una preciosa estirada el lanzamiento desde los
once metros de Forlán. El error espoleó a los brasileños que quisieron
tomar el control del juego aunque sin éxito debido a la gran intensidad
defensiva de los uruguayos. Dos tiros altos para cada equipo, uno de
Hulk y otro de Forlán, fueron de lo único salvable hasta que Fred
deshizo la igualada al filo del decanso aprovechando una jugada personal
de Neymar, que Muslera atajó en primera instancia, pero que el
delantero empujó a la red tras caerle el rechace.
En la segunda parte y con desventaja en el marcador Tabárez varió un
poco su esquema y empezó a jugar descaradamente con tres delanteros,
cayendo Luis Suárez y Cavani a banda y ocupando Forlán la posición de
delantero centro. El empate uruguayo no se hizo esperar. Cavani,
el más listo de la clase, aprovechó un barullo en el área brasileña,
que no supieron despejar ni Marcelo ni Silva, para clavarla en el palo
derecho de Julio César. El primer gol de la estrella chárrua en la
competición sacó del partido a una descentrada Brasil, que dominaba la
posesión de forma estéril, y volvió a dar protagonismo a la selección
celeste, que con su juego pragmático y físico se sentía más que cómoda.
El partido se rompió con el paso de los minutos, en primer lugar
porque los uruguayos empezaban a notar el agotamiento físico y después
porque Scolari revolucionó a su equipo con la entrada de Bernard. El
futbolista local se echó a su equipo a la espalda y generó un par de
ocasiones que ni Fred ni Neymar
supieron aprovechar. Los visitantes apostaban todo su juego a las
contras dirigidas por un genial Cavani, jugando como extremo, y las
jugadas a balón parado, en una de ellas un cabezazo de Suárez rozó el
gol. El técnico brasileño volvió a mover ficha refrescando el ataque con
la entrada de Hernanes en lugar de Óscar.
Los nervios iban en aumento y el partido parecía destinado a la
prórroga pero Brasil se acabó llevando el encuentro dando su propia
medicina a Uruguay. Paulinho aprovechó una salida en falso de Muslera,
que salió mal en todos los balones aéreos, para enviar a la red un gran
servicio desde el banderín de córner de Neymar. Con el gol postrero en
el miinuto 85 Brasil certificó su clasificación para "su" torneo y
espera rival, Italia o España, para la final del domingo.
lunes, 24 de junio de 2013
COPA CONFEDERACIONES 2013 Jornada 3 Grupo B
Abatida Nigeria, espera la azzurra
Torres resuelve un partido extraño y Jordi Alba abrió y cerro la goleada en un encuentro con más ocasiones que fútbol y control de la selección
En apenas dos minutos sobre el campo, Fernando Torres cerró un partido y abrió otro que se jugará hasta el jueves: quién será el delantero de España en la semifinal ante Italia. Resolvió el nueve madrileño un encuentro inusual, marcado por el asfixiante calor y la humedad, y en el que durante muchos tramos la selección no tuvo el control que acostumbra sobre el juego. Se convirtió el partido en un ida y vuelta, sobre todo en la primera mitad, en la que la la contienda se resumió a una batalla de áreas. Perdonó varias Nigeria y erró dos mano a mano Soldado de esos que marcan a un delantero centro en una competición como estas. El valencianista acaba la primera fase en el diván. Entre medias de todo, Jordi Alba abrió y cerró la goleada con dos tantos que resumen sus virtudes. Un velocista endiablado con alma de delantero centro, donde comenzó.
Apuntaba inequívocamente hacia lo de siempre el partido tras los primeros minutos. España se desplegó con la brillantez que patenta su estilo. Aparecieron los laterales y Xavi, Iniesta y Cesc
afinaron los violines. Fue impresionante el escalonamiento y la
movilidad de los tres jugadores durante los primeros compases. El
manchego, de nuevo en los interiores, fue el hilo conductor del juego
español. Puso el paso Iniesta y Cesc se convirtió en una pesadilla para
la defensa de Nigeria por su vocación anárquica y carácter indetectable.
Omnipresente en todo el flanco del ataque, una pared con Iniesta
iniciando en el carril del ocho, fomentó el gol de Jordi Alba, afilado
como un galgo y definidor como un cirujano. Brillante el lateral, que
cerró la goleada con un golazo para enmarcar en el descuento.
Todo
esto se apagó a los diez minutos. Progresivamente, España fue abundando
punto por punto en los males que le hacen una selección mortal. Perdió
el balón, sino de su existencia, se alargó sesenta metros y el encuentro
se convirtió en una carrera desatada en la que el equipo de Del Bosque
no suele estar cómodo. Se sucedieron entonces las ocasiones en ambas
porterías. Avisó Akpala tras una gran jugada de Obi Mikel y la selección
aceptó el envite de golpes indiscriminados. Se ausentó la precisión en
un choque plagado de ocasiones.
De este carrusel de ocasión-gol
salió especialmente damnificado Soldado, que hizo todo bien menos
definir. Se movió a la perfección el delantero del valencia, estirando
al equipo con una serie de desmarques que fueron una tortura para la
adelantada defensa africana. Primero un pase de quarterback de sesenta
metros de Sergio Ramos y luego una asistencia definitiva de Pedro
emplazaron a Soldado con el portero. Se atolondró en ambas ocasiones,
quizás con demasiado tiempo para pensar, lo que tendrá hasta el jueves,
fecha del próximo partido. No abdicó en cualquier caso el valencianista.
Siguió a lo suyo, que es moverse, jugar de espaldas, ofrecer una
referencia móvil y fijar a los centrales. También se vistió de pasador
convertido coyunturalmente en extremo derecha con un servició fenomenal
para Cesc, que desde el punto de penalti, también solo, remachó contra
el poste.
Mermados ambos equipos por un clima que penaliza como
pocos la práctica del fútbol, el correcalles cesó en la segunda mitad.
Se apagó el fulgor de Nigeria y España se adueñó más de la pelota.
Todavía hubo tiempo para un par de sustos antes de que Torres cerrara el
partido con un gran gol de cabeza en plancha tras un buen servicio de
Pedro y Jordi Alba firmara un gol que resumió todas sus virtudes y evocó
a sus inicios de delantero centro. Tiró un desmarque desde su propio
campo, controló con un toque celestial y galopó hasta la portería tras
sortear al portero, al que sacó las pegatinas. Se emplaza España ahora
con Italia para acceder a la final del Maracaná del próximo domingo.
TERCERA ELIMINATORIA FASE DE ASCENSO A LA LIGA ADELANTE Partidos de Ida
SD EIBAR [3-0] CE L'HOSPITALET
El Eibar dio un gran paso para ascender a Segunda División al
imponerse en el primer partido de su eliminatoria contra L'Hospitalet
por 3-0 en un encuentro que encarriló en los primeros seis minutos. El choque, disputado en el campo de Ipurua ante más de 4.000
aficionados, se puso enseguida de cara para el conjunto local que
marcaba el primer gol en el minuto 4 con un disparo de Guille Roldán con el que
batió a Cravioto. El conjunto que entrena Gaizka Garitano aumentó la ventaja instantes después con un segundo tanto
obra Mainz, en un mano a mano con el guardameta catalán. El equipo guipuzcoano manejó a su antojo el partido con un marcador
tan claro a su favor y aprovechó el adelanto de líneas de L'Hospitalet
para culminar con un tercer gol, en este caso de Diego Jiménez, un gran
encuentro que le deja en la puerta de entrada de la división de plata
del fútbol español.
HURACÁN VALENCIA CF [1-1] REAL JAÉN
Huracán y Real Jaén dejaron la resolución del ascenso a Segunda División para el partido de vuelta en La Victoria (1-1). Los jienenses no pudieron empezar mejor. Migue Montes se
coló entre los centrales del Huracán, para armar un disparo con su
zurda que entró junto al poste. Los valencianos tardaron
en reaccionar y sólo lo hicieron con balones colgados en busca de
Fabiani. El espigado delantero las cazó todas, pero remató pocas. La defensa del Real Jaén estuvo impecable hasta que, a la media hora,
llegó el empate. Los valencianos aprovecharon una acción aislada para
hacer daño a la zaga jienense. Pablo Vidal enganchó un balón suelto en el área pequeña para poner las tablas. Montes fue expulsado en el segundo acto y el Huracán apretó en busca del triunfo pero los andaluces resistieron.
domingo, 23 de junio de 2013
COPA CONFEDERACIONES 2013 Jornada 3 Grupo A
A ritmo de Neymar y a semifinales
Los anfitriones pasan a semifinales como primeros de grupo en un partido en el que Neymar, a pesar de jugar sólo 67 minutos, fue decisivo
Se jugaban Italia y Brasil el liderato del grupo A y el partido prometía jolgorio. Salvador de Bahía ansiaba un paso al frente de la generación de futbolistas que ha de retener en casa el trofeo del Mundial 2014. Y justo delante se interponía Italia, mermada en la medular por las ausencias de Pirlo y De Rossi. La hoja de ruta de los de Scolari estaba clara: sortear a Italia, evitar el obstáculo de España en semifinales (todo apunta a que La Roja será también primera de grupo) y seguir su trayectoria creciente.
El partido empezó con Hulk metiendo el miedo en el cuerpo a Italia. Buffon, que pudo hacer algo más en tres de los cuatro goles, apagó el amago de incendio. Brasil siguió intentándolo, pero se calmó muy pronto. La noche era larga, o eso pareció que pensaban. Y en ese punto quedaron los dos, como en el baile de fin de curso de 6º de primaria: los chicos, a un lado; las chicas, al otro. Fue entonces cuando Italia empezó a asentarse. No fue la Italia que pretende Prandelli, sino una más tradicional
Neymar tuvo la
oportunidad más clara tras una triangulación en la que Oscar agitó su
varita mágica para dejarle en posición franca en el área con un toque de
tacón. Cruzó demasiado. 0-0. En el 45’, cuando todos daban por bueno el
empate, más por curiosidad que por intención, Brasil encontró premio.
Una falta recibida por Neymar en el costado izquierdo, fue botada por
éste y, tras el remate de Fred, que encontró a Buffon, remachó Dante (en
fuera de juego) con el cancerbero todavía en el suelo. El del Bayern
había sustituido previamente a David Luiz, nuevamente lesionado. Italia,
por su parte, ya había tenido que mover el banquillo por dos veces
debido a las lesiones. La fragilidad presidía el partido.
Llegó
el descanso y tras éste la fiesta empezó a ser tal. Si en la primera
parte no se acabó el mundo para los que se perdieron el inicio por
apurar la cerveza en una terraza al calor veraniego, en la segunda
fueron obligatorios los cuarenta y cinco minutos. La timidez inicial
dejó paso a una borrachera de goles. En el 51’ empató Giaccherini
después de una jugada made in Italia. Es decir, sin muchos alardes:
saque de Buffon, prolongación en la media, otra prolongación de
Balotelli con el tacón (¡Oh, lalá!) y Giaccherini cruzó de forma
efectiva. Julio César aún espera ver el balón.
Entonces apareció
Neymar, que fue objeto de ocho faltas en los sesenta y siete minutos que
jugó. En una de ellas centró en una jugada que finalizó con el gol de
Dante; en la séptima, se erigió protagonista del partido. El rey de la
pista apareció en la fiesta con los cuellos de la camiseta subida. “Aquí
estoy yo”, parecía decir. Sabe que está destinado a lo más grande, a
triunfar, a que todos los focos le alumbren a él. Así, en el 56’, colocó
el balón con mimo, miró a la portería, donde le esperaba Buffon, que
por edad podría ser su padre y, sin importarle el DNI ni cualquier otra
circunstancia, se la clavó por su palo. 1-2 y vuelta a la samba de
Neymar. Poco después fue cambiado, pero ya había ligado, ya había vuelto
a enamorar a Brasil, que suspira cada vez que el balón es arropado por
sus botas.
Balotelli replicó con una falta desde la Estratosfera.
El balón bajó con fuerza, pero no besó la red. En el 65’, Marcelo le
puso un regalo a Fred. El delantero, muy limitado técnicamente, tiene
tatuada en su mente la situación de la portería y, así, entre dos
defensas y minimizando a Chiellini, batió a Buffon por su palo.
Cinco
minutos después, el propio Chiellini dio esperanzas a Italia tras un
barullo en el área. Italia tiene ese don para aprovecharse cuando la
zona de peligro se convierte en un mercadillo en rebajas. El árbitro
había pitado previamente penalti, pero hizo como si sólo él lo hubiese
escuchado y concedió el gol. Ridículo. En el 80’, Maggio intentó el
empate en un córner, pero se tuvo que conformar con quedarse cerca de
reventar el larguero. Susto y a seguir. Porque Brasil no paró y, en el
88’ Fred puso la sentencia al recoger un rechace a un tiro de Marcelo.
Nuevo fuera de juego y nuevo error del colegiado uzbeco.
Así
acabó el partido. Brasil pasa como líder de grupo a semifinales. Italia
tendrá que enfrentarse con casi toda seguridad a España, su reciente
bestia negra. Neymar, mientras tanto, necesitó 67’ para encandilar a un
universo futbolístico que le pide y exige cada vez más. Que no pare la
samba.
Italia: Buffon; Abate (m.29, Maggio), Bonucci, Chiellini, De Sciglio;
Candreva, Montolivo (m.24, Giaccherini), Aquilani, Marchisio; Diamanti
(m.71, El Shaarawy) y Balotelli.
Brasil: Julio César; Daniel Alves, Thiago Silva, David Luiz (m.33,
Dante), Marcelo; Luiz Gustavo, Hernanes, Oscar; Hulk (m.73, Fernando),
Neymar (m.68, Bernard) y Fred.
Goles: 0-1, m.46+: Dante. 1-1, m.50: Giaccherini. 1-2, m.55: Neymar. 1-3, m.65: Fred. 2-3, m.71: Chiellini. 2-4, m.88: Fred.
Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistán). Amonestó a David Luiz (m.8), Neymar
(m.26) y Luiz Gustavo (m.43), por Brasil; y a Marchisio (m.39), por
Italia.
Incidencias: Partido de la tercera jornada del Grupo A de la Copa
Confederaciones jugado en el estadio Fonte Nova de Salvador de Bahía ante unos
48.800 espectadores.
JAPÓN [1-2] MÉXICO
Chicharito salva la honra azteca
El delantero del Manchester United guía a México a la victoria en su último partido en la Copa Confederaciones 2013
México,
a diferencia de sus dos partidos anteriores en la Copa, inició tomando
la pelota y tratando de imponer su manera de juego ante un conjunto
japonés que esperó atrás, y con ello, crearon la primera jugada de
peligro en el partido con buen contragolpe colectivo a un toque y
velocidad que culminó en el disparo a puerta de Shiji Kagawa para que el
arquero mexicano Guillermo Ochoa desviara oportunamente.
Japón
se acomodó mejor en el campo en los primeros 10 minutos de partidos
encerrando a México en su campo, a tal punto de que Keisuke Honda creó
una llegada desde el lado derecho del área mexicana, jugó para Kagawa
que disparó a gol y Shiji Okazaki la terminó empujando a las redes. Sin
embargo, el gol fue anulado por posición adelantada de Okazaki.
El
Tri creó su primer acercamiento claro a portería en el minuto 13 con un
disparo de Andrés Guardado que se fue por encima del marco defendido
por Eiji Kagashima. La posesión de pelota y las triangulaciones de los
japoneses complicaron mucho a México en sector defensivo, pero la falta
de contundencia nipona impidió que los aztecas se vieran abajo en el
marcador.
Al minuto 25, Japón volvió a construir una muy buena
jugada a base de triangulaciones con Yasuhito Endo, Shinji Kagawa y
Keisuke Honda, quien intentó de media distancia que Ochoa retuvo sin
problemas, pero los orientales seguían creando peligro y México
continuaba con dificultades para contener el juego japonés. Los
mexicanos respondieron con un remate de cabeza de Jesús Zavala que se
fue por arriba.
Poco a poco México fue tomando la pelota y arribó
con mayor constancia al área de Japón gracias a la velocidad y
dinamismo de Giovani Dos Santos, aunque faltó precisión en el último
pase para que Javier Hérnández o Rául Jiménez pudieran probar a
portería. Gerardo Torrado también intentó de media distancia pero el
tino falló al irse muy desviado de la puerta.
La llegada que hizo
temblar el marco japonés llegó al minuto 39 con un desborde por
izquierda de Jorge Torres-Nilo que, tras un primer intento fallido,
mandó un centro al área que Andrés Guardado remató de cabeza y el balón
se estrelló en el poste derecho de Kawashima. Antes del descanso, Jesús
Zavala intentó con un potente disparo desde fuera del área que el
arquero japonés desvió a la línea de fondo.
Para la segunda mitad
del encuentro, México tomó el balón y optó con retener la posesión con
un juego de pases de lado al lado, tratando de acercarse al área rival
con disparos de Javier Hernández y Giovani Dos Santos. El intento más
claro en esta etapa fue de Raúl Jiménez con un cabezazo precedido de un
tiro de esquina que Kawashima atajó a quemarropa.
La recompensa a
la mejoría mexicana en el terreno de juego cayó con el gol de Javier
Hernández que anotó de cabeza a excelente centro de Andrés Guardado
desde la banda izquierda. El delantero del Manchester United volvió a
marcar al 66' haciendo el 0-2 con otro remate de cabeza a centro desde
el tiro de esquina.
El asedio de México no cesó a pesar de ir
ganando por dos goles en el marcador, pues Giovani Dos Santos trató de
hacer el tercero con sendo disparo que pasó rozando el poste izquierdo
de la portería japonesa. Carlos Salcido también probó desde fuera del
área pero su envío se fue muy arriba del marco.
El buen fútbol
mostrado ante Italia pareció haber abandonado a los japoneses y México
vivía sus mejores minutos en la Copa Confederaciones. Aún así, Japón
regresó a la fórmula que le estaba dando resultados en el primer tiempo y
volvió a construir una jugada triangulada, con un trazo largo para
Yasuhito Endo que éste convirtió en una excelente asistencia hacia
Okazaki, quien por fin batió a Guillermo Ochoa poniendo el 1-2 en el
marcador.
Atsuto Uchida fauleó a Javier Hernández en el área y él
árbitro marcó el penal, mismo que el "Chicharito" falló en dos
ocasiones luego de la atajada de Kawashima y reventando el travesaño en
el contrarremate. De todas maneras, con su doblete de hoy el
"Chicharito" llegó a 35 goles en Selección nacional, a 11 anotaciones
del máximo goleador tricolor Jared Borgetti.
México termina su
participación en la Copa Confederaciones y ahora tendrá que pensar en la
Eliminatoria de CONCACAF, en la que se encuentra tercero de la
clasificación.
Japón: Kawashima; Sakai (Uchida, 58'), Kurihara,
Konno, Nagatomo (Nakamura, 77'); Hosogai, Endo; Kagawa, Honda, Okazaki;
Maeda (Yoshida, 64').
México: Ochoa; Mier, Reyes, Moreno, Torres Nilo; Gio
(Barrera, 77'), Torrado, Zavala, Guardado (Salcido, 71'); Chicharito y
Jiménez (Aquino, 90').
Goles: 0-1 (53') Chicharito. 0-2 (66') Chicharito. 1-2 (86') Okazaki.
Árbitro: Felix Brych (Alemania). Amonestó a Sakai (38') y Ochoa (94')
Incidencias: Partido de la tercera jornada del Grupo A de la Copa Confederaciones,
jugado en el Estadio Mineirao, de Belo Horizonte, ante 52.690
espectadores.
CLASIFICACIÓN GRUPO A TERCERA JORNADA
Posición
|
Equipo
|
Puntos
|
Jugados
|
Ganados
|
Empatados
|
Perdidos
|
GF
|
GC
|
DF
|
1
|
BRASIL
|
9
|
3
|
3
|
0
|
0
|
9
|
2
|
+7
|
2
|
ITALIA
|
6
|
3
|
2
|
0
|
1
|
8
|
8
|
0
|
3
|
MÉXICO
|
3
|
3
|
1
|
0
|
2
|
3
|
5
|
-2
|
4
|
JAPÓN
|
0
|
3
|
0
|
0
|
3
|
4
|
9
|
-5
|
PLAY-OFF DE ASCENSO A LA LIGA BBVA Gran Final Partido de Vuelta
El equipo andaluz regresa a la máxima categoría tras imponerse al Girona en los dos partidos del playoff. Marcaron Aleix Vidal y Charles, que hizo doblete.
El Almería es nuevo equipo de Primera tras el doble triunfo conseguido ante el Girona en la final del 'playoff' de ascenso. El 0-1 de Montilivi ha recibido una contundente confirmación en el estadio de los Juegos Mediterráneos con una holgada victoria, 3-0, mucho más sencilla de lo previsto inicialmente. La Unión firma su tercer ascenso a la máxima categoría.
La larga temporada de Segunda, después de 42
jornadas y dos rondas de 'playoff', y la prudencia condicionaron un
fútbol conservador en ambos conjuntos en el arranque del choque. En el
Almería parecía lógica tal actitud, dada la ventaja en la eliminatoria,
pero no el Girona. El cuadro catalán necesitaba un gol para forzar la
prórroga y otro más para tocar la gloria, pero las escasas oportunidades
caían del lado de los andaluces.
Un saque de esquina de los
indálicos, en el minuto 17 del primer tiempo, mal defendido por los
gironistas, permitía que Corona y Aleix Vidal se asociaran y concluyera
con un disparo raso de Vidal que se colaba en la meta defendida por
Becerra. El Almería daba un pequeño paso para su regreso a la élite. La
mejor noticia para los 'blanquivermells', dentro de un panorama adverso
con el marcador en contra y un fútbol desdibujado, era que nada había
cambiado, dos tantos visitantes continuaban siendo un pasaporte a la
Liga BBVA.
El paso por vestuarios sirvió a los albirrojos para
tener otra cara distinta, más competitiva y acorde con las necesidades.
Cuando mejor estaban afrontado el partido, y con sólo 8 minutos desde la
reanudación llegaba el manotazo en el rostro del Girona propiciado por
un autopase de Iago Falqué que desembocaba en un centro al área donde
Charles no faltaba a su cita con las mallas. Una segunda diana que
definitivamente colocaba a los almerienses en la escalera hacia el
cielo.
Era la hora de asumir riesgos y el Girona lo llevaba a la
máxima expresión. Un despeje de Pellerano se transformaba en una
perfecta asistencia a Charles que se encontraba con 52 metros de
libertad y sin ningún defensor a la vista. El brasileño, con esas
facilidades, no desperdiciaba su oportunidad de sortear a Becerra y
llevar la euforia a una grada que será espectador de lujo en otra
edición de Primera División.
UD Almería: Esteban; Gunino, Pellerano, Trujillo,
Christian; Verza, Corona (Rubén Suárez, m,84); Aleix Vidal, Soriano
(Mejía,m.80), Iago Falqué (Carlos Calvo, m.75) y Charles.
Girona CF: Isaac Becerra; José (Juanlu, m.46),
Moisés, Chus Herrero, D. García (Juncá, m.76); Tebar, Luso, Eloi, Felipe
Sanchón, Toni Moral (Jandro, m.46), y Acuña.
Goles: 1-0. m.17, Aleix Vidal. 2-0: m.52, Charles. 3-0: m.70,Charles
Árbitro: Jaime Latre (Colegio Aragonés). Tarjeta
amarilla a Acuña (m.38), Soriano (m.41), Charles (m.46+), Chus Herrero
(m.53), Christian (m.66), Rubén Suárez (m.85).
Incidencias: Partido de vuelta de la última ronda de
la fase de ascenso a Primera División disputado en el estadio de los
Juegos Mediterráneos ante unos 14.000 espectadores, de ellos un millar
de seguidores catalanes. Terreno de juego en buenas condiciones
e invasión de campo por miles de aficionados locales al finalizar el
encuentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)