Los asturianos abadonan la última posición del campeonato tras vencer al Granada en un buen partido, abierto y con muchas ocasiones.
Al fin el Sporting de Gijón gana y abandona
el último puesto de la tabla de clasificación. Los asturianos jugaron un
gran partido contra el Granada, un rival directo, y terminaron ganando
por 2-0 en El Molinón.
El inicio de partido fue trepidante. El
Sporting de Gijón saltó al campo con ganas de comerse el mundo y atacó y
contraatacó la portería andaluza con una velocidad increíble gracias a De las Cuevas y un David Barral que hizo un auténtico partidazo.
El propio Barral anotó el primero del partido tras
una gran acción personal con recorte y disparo para batir al portero
rival. El delantero del equipo asturiano estaba en su salsa y hacía lo
que quería cuando la pelota llegaba a zona peligrosa.
André Castro fue el encargado de anotar el segundo
del partido tras aprovecharse de un error de Roberto en una salida,
sentenciando así un partido que el Granada no fue capaz de levantar en
los segundos 45 minutos de juego.
Con esta victoria el Sporting
gana confianza para comenzar una remontada esperada por la afición
asturiana. Los de Preciado jugaron realmente bien y eso es lo que
realmente da ánimos a todo Gijón.
Sporting de Gijón: Juan Pablo; Lora, Botía (Gregory m. 48), Iván Hernández, Canella, Rivera, Nacho Cases, Óscar Trejo (Eguren m. 82), André Castro, De las Cuevas (Luis Morán m. 73) y Barral.
Granada CF: Roberto; Nyom, Íñigo López, Mainz, Siqueira, Fran
Rico, Abel Gómez (Fran Jara m. 67), Uche, Yebda (Mikel Rico m. 13),
Benítez y Geijo.
Goles: 1-0 Barral (m.5), 2-0 André Castro (m.40)
Árbitro: Iglesias Villanueva. Mostró tarjeta amarilla a Nyom (m. 23), De las Cuevas (m. 28), Barral (m. 68)
Incidencias: Alrededor de 20.000 espectadores en el estadio de El Molinón
Sergio García agoniza al Racing de Cúper
Gran victoria perica, corta en el marcador pero totalmente justificada, con gol de Sergio García. El Racing es colista, sigue sin ganar en Liga y peligra el puesto de Cúper.
El Racing de Santander aportó en su planteamiento por la presión cerca del área rival, por maniatar a un Espanyol valiente. Cúper se decidió por Stuani en ataque y por situar a Munitis como enganche. Por su parte, Mauricio Pochettino introdujo una novedad en el centro de la zaga. Raúl Rodríguez por Amat.
Arrancó el encuentro con mucha igualdad y respeto. Romaric tuvo la oportunidad de marcar a los tres minutos tras un pase de Álvaro, pero Toño desbarató la ocasión. El primer lanzamiento de los cántabros sobre la portería de Cristian Álvarez fue
en el minuto seis. Arana lo intentaba sin éxito desde fuera del área.
En el ocho probaron fortuna los visitantes con un lanzamiento directo de Verdú que golpeó en la barrera.
Se cumplía el cuarto de hora de encuentro y el Racing no estaba cómodo
sobre el terreno de juego. Los visitantes tenían el control de la
pelota y las ocasiones se sucedían. Sin embargo, los locales procuraban
recuperar el ritmo y crear mayor peligro. Le faltaba una mayor rapidez
en la circulación del esférico, quizás porque su juego era cada vez más
estático.
Transcurrían 23 minutos y el Racing iba acercándose a
la portería del Espanyol, principalmente con unas bandas muy activas y
vertiginosas. Los catalanes habían cedido terreno, lo que se tradujo en
una pérdida importante de la posesión. Los lanzamientos de córner se
sucedían para los de Cúper.
En el 28, Sergio García remataba de volea un rechace de la zaga cántabra dentro del área, pero se marchó por encima de la meta de Toño. La grada se empezaba a impacientar. Veía que al equipo le costaba adelantarse en el marcador. Incluso había pitos y gritos en contra del presidente del club, Francisco Pernía.
Superada la media hora, el duelo apenas tenía intensidad. Escaseaba la brillantez y la creatividad. En el treinta y cinco Dídac centraba desde la banda, pero la defensa santanderina despejaba el esférico. Después, Javi Márquez lo iba a intentar con un disparo lejano que volvía a atajar Toño. En el treinta y ocho, Diop sacaba una falta que terminó con un centro envenado que Cristian tuvo que despejar de puños. La afición estaba cada vez más nerviosa y los de Héctor Raúl Cuper no llegaban con claridad al área rival.
La
ocasión más evidente llegó cuando el senegalés volvió a disparar en el
cuarenta y dos, pero el guardameta del Espanyol estuvo atento para
evitar el primer gol del partido. Con los cántabros volcados, llegaba el
descanso.
Comenzaba la segunda parte con el mismo
guión. Ambos conjuntos se desafiaban, pero las ocasiones no eran lo
suficientemente certeras. Munitis seguía aligerando los
contraataques de un Racing apresurado por el paso de los minutos y la
necesidad de conseguir los tres puntos. Había cierta ansiedad, pero aún
quedaba tiempo para intentar lograr una victoria deseada y balsámica.
Las
llegadas de uno y otro equipo eran constantes, pero eran los
santanderinos los que ponían más ímpetu en los metros finales. En el
cincuenta y tres Raúl Rodríguez cometía falta al borde del área, pero los locales no terminaban de afinar la puntería.
Poco después, Stuani remataba alto de cabeza tras un lanzamiento de falta de Diop. Fue entonces cuando Pochettino apostó por cambiar a Romaric y dar el relevo a Dátolo.
El Espanyol estaba contra las cuerdas. Ni siquiera le duraba el control
del balón, por lo que el Racing iba ganando tranquilidad y
atrevimiento. Pero en el 59, Sergio García marcaba el primer tanto del partido (0-1) tras un pase de Verdú. Su tercer gol de la temporada. Era un jarro de agua fría para los de Cúper.
Koné salía al campo por
Serrano en el sesenta y dos. El entrenador apostaba por un delantero
rápido con la intención de revolucionar el encuentro. Motivo de la
incertidumbre y las prisas, el Racing parecía tener miedo de sumar una
nueva derrota. Mientras, Nahuelpán salía por Stuani en el sesenta y
siete.
Los cántabros continuaban anestesiados tras el gol y el Espanyol aprovechaba los espacios para inquietar a Toño. Con Koné
en el campo, los balones en largo fueron un arma para los de Cúper.
Aunque no era suficiente ante tanta falta de creatividad. En el setenta y
cinco, Pochettino dio entrada a Pandiani. Se retiraba Álvaro. Cinco más tarde, Jairo sustituía a Arana.
Quedaba poco para el final del encuentro y en el ambiente se respiraba gran carga de tensión. En el ochenta y dos Ariel remataba de cabeza tras un centro de Cisma desde la banda. Se marchaba por encima de la portería de Cristian.
Cuatro después, Baena ocupaba el puesto de Javi Márquez
en el Espanyol. Los últimos minutos fueron un incesante intento de lo
locales por lograr la igualada, pero el encuentro moría y con él las
esperanzas de un Racing en caída libre.
Los santanderinos cierran la clasificación de la Liga con cuatro puntos. Cuatro empates y cinco derrotas. Los catalanes suman doce puntos y dan un paso de gigante hacia la cima de la competición.
Racing de Santander: Toño; Francis,
Álvaro, Torrejón, Cisma; Diop; Arana (Jairo, mi 80), Adrián, Munitis,
Serrano (Koné, min 63); y Stuani (Nahuelpan, min 68).
RCD Espanyol: Cristian Álvarez; Javi López, Raúl, Moreno,
Didac; Forlín, Márquez; Sergio García, Romaric (Datolo, min 57), Verdú; y
Álvaro (Pandiani, min 75).
Goles: 0-1, min 59. Sergio García.
Árbitro: Javier Turienzo Álvarez (Comité Castellano-leonés).
Mostró cartulinas amarillas a López, Márquez, Cristian Álvarez y Raúl
por el Espanyol y a Adrián por el Racing.
Incidencias: partido de la novena jornada de la Liga de
Primera División, disputado en los Campos de Sport de El Sardinero ante
unos 10.000 espectadores.
Cristiano Ronaldo devuelve al Málaga a la tierra
Un Hat Trick de Cristiano Ronaldo, sumado al gol de Gonzalo Higuaín y los grandes pases de Di María, dejaron pronto KO al Málaga. No hubo equivalencias entre la Galaxia del Sur y el Mou Team. Este Madrid vuela.
Los blancos son la "bestia negra" del Málaga
CF. Otro partido más para añadir la larga lista de fechass donde no
llega una victoria blanquiazul frente a los del Bernabeu. Esta vez, en
la temporada de la ilusión y con importantes ausencias en el equipo(
Willy Caballero, Duda y Julio Baptista) goleada por 0-4 en un
partido que quedó en poco más de media hora. Sobró todo lo demás, aunque
en la segunda parte los de Pellegrini merecieron el gol y sumaronn dos
tiros a los travesaños. Pero levantarle un 0-4 al Madrid en el descanso
está al alcance de pocos...
Pellegrini insistía en la víspera
como clave en tocar el balón y no conceder espacios al rival. Pero a la
hora de la verdad el que salió dominando fue el equipo de Mou. El
chileno colocó a Apoño, Izco y Rondón de titulares buscando conexiones
rápidas, pero la media madridista comenzó mandando. Los casi 30.000
espectadores que llenaron La Rosaleda( se colocó el cartel de "no hay
billetes") se las prometían felices con un inicio trepidante y dos
acciones polémicas que Mateu Lahoz no sancionó. A los 2´ caida de CR
ante Toulalan y a los 3´ claro derribo de Khedira a Joaquín. Si pita
penalty en ambos casos no pasa nada, pero se lavó las manos...
El
trasiego de área a área era constante y en el primer peligro blanco
serio llegó el gol. A los 11 minutos un pase interior de Di María a
Higuain que entra bien evitando el fuera de juego posicional de dos
compañeros, dribla a Rubén y marca su octavo gol en cinco partidos a los
costasoleños. Un mazado al que respondió el Málaga con una falta
directa de Apoño, minuto 18, que despejó Casillas. Pero el control del
choque correspondía a los de Mou y el peligro cada vez que pisaban área.
En el 23 un centro de Di María es rematado con el pie por Cristiano
adelantándose a los os centrales locales. Un 0-2 que ponía díficil la
cosa. Pero en el 28 llegaba la puntilla con otro gol del portugués de
disparo seco y ajustado desde el borde del área para firmar el 0-3. Tras
otra jugada polémica en el área blanca, mano de Sergio Ramos a centro
de Joaquin( minuto 36) en la siguiente jugada CR firmó su hat-trick.
Córner
que cabece Sergio Ramos y el luso, en escorzo, envía a la red ante
cierta pasividad en la zaga local. Nada menos que un 0-4 en el primer
tiempo cuando todos especulábamos con un partido igualado en esta
ocasión. Tras el descanso el Madrid empezó a gastar menos esfuerzo y el
Málaga a dominar el esférico y crear peligro. Una falta directa de
Joaquin al larguero en el minuto 49 era el aviso, pero el equipo del
Ingeniero no tenía su noche. Varias buenad intervenciones de Casillas y
otro larguero, a los 78 minutos, con disparo del uruguayo Sebas
Fernández impidieron el gol del honor que sí lo merecieron en esta
segunda mitad. Pese a la abultada derrota los aficionados se marcharon
aplaudiendo y animando a los suyos, demostrando que este año más que
nunca hay comunión entre las dos partes. Los madridistas jugaron en los
primeros 45 minutos a la perfección y el Málaga no tuvo opciones. Con
esa diferencia sólo podía pasar la primera derrota en La Rosaleda en
Liga. Y con el jeque Al Thani en el palco junto a Florentino Pérez,
Fernando Hierro y la ministra Trinidad Jiménez. Siguen los blancos
siendo negativos para el Málaga. 28 años que no ven ganar los
aficionados malaguistas a los suyos ante los madridistas.
Málaga CF: Rubén; Jesús Gámez, Demichelis, Mathijsen, Eliseu (Monreal, min.85); Joaquín (Buonanotte, min.77), Toulalan, Apoño, Isco, Cazorla (Seba Fernández, min.70) y Rondón.
Real Madrid: Casillas, Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo; Khedira, Xabi Alonso, Di María (Callejón, min.75), Cristiano Ronaldo, Kaká (Özil, min.61); e Higuaín (Benzema, min.68).
Goles: 0 - 1, min.11, Higuaín. 0 - 2, min.23, Cristiano Ronaldo. 0 - 3, min.28, Cristiano Ronaldo. 0 - 4, min.38, Cristiano Ronaldo.
Árbitro: Mateu Lahoz (Colegio valenciano). Amonestó con tarjeta amarilla a Eliseu (min.25) del Málaga.
Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada de Liga de Primera División disputado en el estadio de La Rosaleda de Málaga, que registró un lleno absoluto con 30.000 espectadores.
Javi Varas se doctora en el Camp Nou y seca al Barça
La gran actuación del portero sevillista propició que el equipo andaluz saldarse un 0-0 en el Camp Nou
“Varazo” para los barcelonistas que vieron
como el planteamiento defensivo y el portero hispalense les ganaba la
partida en un partido donde los culés han vuelto a acusar la falta de
puntería de cara a gol.
Pep Guardiola volvía a sorprender con
nuevos protagonistas en su once inicial quedando gente gente como Carles
Puyol en el banquillo, con ciertas molestias en el pubis. Cesc recién
recuperado tampoco jugaría de inicio. Si bien lo sorpresivo sería ver a
Pedro también en el banquillo con Andrés Iniesta ocupando su puesto en
el ataque, y Keita en el pivote junto a Thiago y Xavi.l
Por su
lado Marcelino ante la avalancha de bajas colocaba a Manu del Moral en
punta, con Trochowski por detrás y la dupla Navas-Armenteros como
guardaespaldas en cada extremo. Solucionas prácticas ante las ausencias de jugadores importantes como Perotti o Negredo.
Ante
el estado de cada uno de los equipos era de prever los primeros impases
del partido con un Barça controlador del balón y un Sevilla que aunque
bastante encerrado en su campo, defendía y salía hacia tierra culé de
forma ordenada.
Los “protagonistas” de Guardiola no tardaron en
poner en marcha el papel asignado por su jefe y la defensa de tres se
hizo presente relegando a Adriano al extremo derecho.
El FC
Barcelona iba construyéndose su monólogo pero al parecer con la pólvora
algo remojada todavía desde el partido de Champios League. Mientras
tanto el Sevilla se dedicaba a contener la posición, la suya y la del
Barça ya que el único avance del balón sevillista se basaba en los
balones largos y esperanzados en la velocidad de Manu del Moral ante
Mascherano.
El Sevilla sin embargo se iba posicionando y
pudo dar la sorpresa antes de la media hora mediante un tiro buscando la
escuadra de Navas que ataja solventemente Víctor Valdés. También pudo
marcar Iniesta en su ocasión correspondiente sobre el diez cuando
Adriano se la deja después de internarse en el área y el manchego
remata, mientras que Varas paraba con decisión, anticipando una gran
actuación durante el partido.
Con una ocasión clara por equipo,
el Barça se dedicaba a marcar el ritmo y el Sevilla a defender
lujosamente. Algo no entraban en los planes de Guardiola no obstante, ya
que a la media hora de partido, Adriano Correia vuelve de nuevo al
lateral izquierdo, en un extraño cambio de planteamiento que devolvía al
FC Barcelona a la defensa de cuatro.
Se iba apagando la primera
parte y las ocasiones del Barça seguían sucediéndose mientras
continuaban hilando jugadas brillantes, ante una brillante también
defensa sevillista. La última clara la tiene Villa solo ante Varas, que
se vuelve a convertir en protagonista en un nuevo paradón de infarto.
Varas
se convertía en uno de los mejores jugadores de la primera parte, que
junto al doble pivote formado por Campaña y Medel conseguían doblegar el
ataque culé.
Mismo ritmo y mismo guión en el inicio del segundo
periodo con la ordenada defensa hispalense algo más dada al ataque. Sin
embargo sería el Barça de nuevo el primero que avanzaría hacia el gol.
Medel arremete por detrás a Dani Alves cerca
de la frontal propiciando así una falta que Messi mandaría por encima
del travesaño, ante la atenta mirada de Freddy Kanoute que comenzaba a
calentar. Los goles del Barça seguían sin llegar y el juego del Sevilla
se iba volviendo más brusco a la vez que ofensivo.
También
observaba desde fuera del campo Cesc Fàbregas mientras que Varas de
nuevo volvía a truncar un tiro raso de Iniesta, en su cuarto paradón de
la noche.
Sobrevolando el minuto sesenta y como es casi
tradicional, los técnicos de ambos equipos decidían poner en marcha el
primer cambio con intenciones bien distintas. Guardiola daba entrada a
Pedro por Keita con tal de poder darle nuevos aires al ataque de su
equipo. Marcelino sin embargo optaba por la incursión de Coke por
Trochowski. Cambio que potenciaba aún más todavía el talante defensivo
del Sevilla en la línea de tres cuartos.
Después de eso,
Marcelino García Toral ponía toda la carne en el asador con la entrada
de Rakitic y Kanoute buscando el toque de calidad en un partido
extremadamente defensivo del Sevilla. También lo hacía Guardiola
metiendo en el campo a Cesc Fàbregas.
Fruto de estos cambios, es
Ivan Rakitic el que la tiene solo ante Valdés tras un pase genial de
Navas, pero que no consigue controlar. Y es de nuevo el suizo de origen
croata el que la vuelve a tener poco después y volviendo a fallar en la
ocasión pecando esta vez de individualista.
El reloj corría pero
no de la misma manera para los dos equipos. Mientras el Sevilla veía
cómo podía amarrar un puntito en campo complicado, el Barça se
precipitaba en algunas de sus acciones en busca del gol que les diese la
victoria.
Un partido extraño que, que estaba llamado a ser el
del día en que se le pitaría el primer penalti de la temporada al Barça,
por falta a Andrés Iniesta dentro del área. Un penalti que no serviría
de nada. Tan deseada fue la pena máxima que una vez llegó, fue parada
una vez más por Javi Varas tras un lanzamiento algo insípido de Leo
Messi.
Lo peor además de fallarlo, la polémica que hubo de por
medio. Kanoute intenta desconcentrar el lanzamiento del penal poniéndose
delante del balón, llegándolo a mover y terminando en una monumental
tangana que acababa una vez más con Cesc Fàbregas en el suelo,
agredido por el sevillista que se marchaba expulsado.
No le
fueron las cosas al Barça como esperaba, empatando con el Sevilla en el
Camp Nou con un protagonista de lujo, su portero Javi Varas.
FC Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano, Abidal, Keita (Pedro, min.62), Xavi (Busquets, min.88), Thiago (Cesc, min.74), Iniesta, Adriano, Messi y Villa.
Sevilla FC: Varas; Caceres, Fazio, Escudé, Navarro, Medel, Trochowski (Coke, min.62), Campaña (Rakitic, min.71), Navas, Armenteros y Manu del Moral (Kanouté, min.66).
Árbitro: Iturralde González (Colegio Vasco). Mostró tarjeta amarilla a Navas (min.42), Macherano (min.45), Javi Varas (min.56), Medel (min.66), Cáceres (min.68), Iniesta (mi.75), Fazio (min.92) y Kanouté (min.93) y expulsó con roja directa a Kanouté (min.94) y Navarro (min.97).
Incidencias: Partido de la novena jornada de Primera División
disputado en el Camp Nou ante 82.743 espectadores. Antes del encuentro,
los jugadores del Barça mostraron una camiseta de la Fundación Bill y
Melinda Gates para acabar con la polio. En la camiseta con la que jugó
el Sevilla podía leerse el lema ''Orgullosos de Andalucía''.
El Betis pasa de la ilusión al pesimismo en cuatro partidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario