El extremo gaditano marcó el gol decisivo a tres del final, tras fallar un penalti cinco minutos antes. El Málaga se mantiene tercero tras remontar el gol inicial de Manucho.
El Málaga se asienta, en solitario, en la
tercera plaza de la Liga tras vencer (2-1) al Valladolid en un duro y
complicado partido. Los castellanos desarrollaron un excelente partido
en cuanto a su planteamiento, especialmente en la primera parte.
El
Málaga tuvo enormes problemas para jugar su fútbol habitual, aunque en
el cómputo del choque dispuso de las mejores ocasiones de gol. El temor
de los espectadores, que casi llenaron La Rosaleda (25.000 personas),
era que sus jugadores tuvieran en la mente el histórico próximo partido
europeo ante el Milán. Y así daba la impresión después de haber visto
cómo se inició la contienda.
Los de Djukic no se fueron atrás a aguantar
el 0-0 sino que saltaron al campo con una disposición táctica excelente,
un toque de balón y con el angoleño Manucho como auténtico martirio de
los centrales Demichelis y Weligton en ataque. Y encima se adelantaron
en el marcador a los 8´ después de una primorosa jugada donde Caballero
evitó el gol a tiro de Omar Ramos pero los rebotes llegaron a Manucho
para anotar el 0-1.
Los de Pellegrini acusaron el tanto y no
funcionaba la conexión Recio-Isco con los hombres de ataque. Sólo
Saviola, a los 18´, pudo crear peligro ante Dani Hernández pero se
desvió demasiado y tiró fuera. Costaba una enormidad llegar al área
vallisoletana y sólo dos jugadas polémicas ( minutos 32 y 37) donde se
pidieron penaltys por el derribo a Jesús Gámez y unas manos de Sereno
llevaron problemas al área rival.
Pero una buena jugada de
tiralíneas entre Eliseu, por la banda, con centro a Isco terminó en la
red. Era el minuto 36 cuando la estrella malaguista controló el balón y
marcaba de disparo raso el empate. De ahí al descanso cambió el panorama
pero sin más peligro por parte del Málaga.
La segunda parte
comenzó con susto para la grada local. A los 2´ una falta es rematada
con el pie por Manuchoo evitando Willy el gol. Se despertó el conjunto
local y cambió el panorama, dominando el balón y con mayor sensación de
peligro. Isco estuvo a punto de marcar a los 61´pero envió a córner el
portero.
Siguió el acoso por parte de los de Pellegrini y a los
68´ un jugadón de Isco terminó con remate de Joaquín que salvó
Balenziaga cuando se colaba el balón.
El Valladolid se echó
atrás y parecía conformarse con el empate. El peligro se veía en el área
del Valladolid y todo se complicó para los de Djukic a los 80´ cuando
su referencia ofensiva, Manucho, veía la segunda tarjeta amarilla tras
un codazo a Weligton en un salto. Esto lo notó mucho su equipo que
atrasó líneas descaradamente.
A los 82´ Sereno empujó a Saviola
dentro del área y el árbitro Iglesias Villanueva señaló penalty. Joaquín
lanzó la máxima pena fuera alta, lo que dejó helado el ambiente de un
día otoñal en Málaga.
Pero el del Puerto de Santa María se
resarció cinco minutos después. El balón rechazado tras una falta
lateral lanzada por Duda la recogió con una volea que rechazó el portero
visitante y de nuevo controló el esférico para marcar con frialdad el
tanto de la victoria. Fue la euforia en el estadio, que se llevó un
susto cuando a los 91 minutos Caballero salvó el gol del empate tras un
chutazo de Oscar desde fuera del área.
Todo un partido trabajado
de principio a fin por un Málaga que no llegó a la versión de esta
temporada, pero que supo remontar. Y lo de Isco es increible partido a
partido en todos los sentidos. El Valladolid, pese a perder, causó una
sensacional impresión.
Málaga CF: Caballero; Gámez, Weligton, Demichelis, Eliseu; Isco, Portillo (Santa Cruz, m.59), Camacho, Recio (Duda, m.67); Joaquín y Saviola (Sebastián Fernández, m.86).
Real Valladolid: Dani Hernández; Rukavina, Sereno, Valiente, Balenziaga; Ebert, Baraja (Neira, m.84), Víctor Pérez, Omar (Bueno, m.76); Óscar y Manucho.
Goles: 0-1, M.09: Manucho. 1-1, M.36: Isco. 2-1, M.87: Joaquín.
Árbitro: Iglesias Villanueva (Colegio Gallego). Expulsó al visitante Manucho por doble amonestación en el minuto 80 (la primera la vio en el 51). Además, mostró tarjeta amarilla al malaguista Demichelis (m.19) y a los futbolistas del Valladolid Omar (m.33), Marc Valiente (m.70), Sereno (m.84) y Ebert (m.88).
Incidencias: Partido correspondiente a la octava jornada de la Liga BBVA diputado en el estadio de La Rosaleda ante unos 25.000 espectadores.
El mejor antídoto, la pegada de siempre
José Mourinho apostó por Essien y Ramos como laterales. La fórmula Xabi-Modric-Ozil-Kaká no terminó de funcionar. El Celta de Vigo plantó cara durante buena parte del encuentro.
Llegaba con cuatro lesionados y con múltiples tocados, pero el Real Madrid cumplió con su objetivo ante el Celta de Vigo. No podía regalar más puntos, y supo rehacerse de todos los contratiempos para terminar sumando tres puntos más que bienvenidos en la Casa Blanca. A Mourinho no le funcionó la fórmula de inicio, y tuvo que cambiar de táctica al descanso. El Real Madrid marcó un gol en cada parte, demostrando su superioridad hombre a hombre, pero no es menos cierto que el Celta se mantuvo más que firme entre un gol y otro, poniendo la victoria más cara de lo que se presuponía en un principio. Un triunfo que sellaron Gonzalo Higuaín y Cristiano Ronaldo con sendos goles que fueron la mejor vacuna posible contra el temido Virus FIFA que había asolado Valdebebas estas semanas.
“Tengo muy clara la defensa desde dos minutos
después de que terminara el último partido de selecciones el martes”
vino a decir José Mourinho en la rueda de prensa del viernes. De lo que
se deduce que lo de los canteranos no pasa definitivamente por la cabeza
del técnico madridista. Y es que sin tres de los laterales habituales,
el de Setúbal se decidió por una zaga con Ramos y Essien de laterales,
mientras que el bueno de Nacho Fernández tuvo que esperar su momento
desde el banquillo. Toda la vida en el Real Madrid desde pequeño,
capitán del Castilla, internacional Sub-21, ya en el primer equipo, y ni
con los tres laterales lesionados parece que son buenas circunstancias
para que un canterano dé el salto con Mourinho. El portugués ha exhibido
muchísimas cualidades, pero desde luego que no pasará a la historia por
promocionar la cantera.
Esa línea de retaguardia obligó al
técnico a romper su tradicional doble pivote al estar Khedira lesionado y
Essien en la banda, dando la alternativa a un medio del campo inédito
con Xabi-Modric, más Kaká-Ozil unos metros más adelante. Una fórmula que
maridó bastante bien en los primeros minutos del partido ante el Celta,
con una circulación muy fluida de balón y con constantes movimientos en
el frontal de ataque. Y tuvo sus frutos a los diez minutos, aunque sí,
tirando de mucha fortuna. Y es que un centro lateral de Higuaín lo
envenenó Hugo Mallo y el cuero se introdujo solo en la portería
visitante. Churri-gol, pero gol al fin y al cabo.
Sin embargo, y
al contrario de lo que se podía pensar, el gol no desniveló la balanza
del lado madridista, sino que las fuerzas se igualaron. El Celta
aprendió la lección y los cinco mediocampistas se cerraron en el centro
para ahogar todos los huecos entre líneas, asfixiando así los desmarques
constantes de los Ozil, Kaká y Modric. El Real Madrid fue perdiendo la
visión, y mientras los celestes se defendían cual espartanos iban
ganando en confianza gracias a unos Alex López, Iago Aspas, y Borja
Oubiña que demostraron una personalidad impropia de un recién ascendido.
Así las cosas se llegó al descanso con un
Celta por debajo 1-0 tan sólo. Ramos estuvo a punto de marcar al rechace
de un córner, y Ronaldo tuvo un cabezazo que se marchó fuera, más otro
disparo que se estrelló en el larguero en un escorzo no muy ortodoxo.
Pero ni esas ocasiones aisladas evitaron que el Celta encarara los
vestuarios mucho más entero de lo que decía el guión del partido
imaginado por todos. Lo que provocó que Mourinho moviera el banquillo en
el descanso buscando más las bandas que el centro, dando entrada a Di
María en lugar de un Kaká que quizás hoy fuera más víctima del propio
partido que verdugo. Se le vio bien físicamente, con ganas, pero sin
espacios, y así el brasileño se asfixia rápidamente.
Y ya fuera
por el cambio de táctica o por la simple inercia que dicta el talento de
Real Madrid y Celta, el conjunto blanco se volcó en la segunda parte
contra la puerta de Sergio. Tuvo tres acercamientos muy serios que no
acabaron en la meta visitante por simples imprecisiones, pero a la
cuarta llegó Ozil para forzar un penalti infantil de Cabral en el minuto
65 de encuentro. Cristiano Ronaldo transformó la pena máxima para
cerrar así el partido y redondear su lista de víctimas en Primera
División. Pues el Celta era el único equipo español al que aún no había
logrado marcar el ‘7’ merengue, que suma ya 11 goles en los últimos seis
partidos con el Real Madrid.
A cinco minutos del final, tanto
Park como Bermejo pudieron marcar para el Celta un gol que hubiera hecho
justicia con lo ofrecido por los gallegos sobre el césped, pero en
ambas ocasiones se encontraron con un Iker Casillas providencial. Lo que
le valió una gran ovación por parte del Santiago Bernabéu, cuando no
atraviesa precisamente sus mejores momentos con un sector del
madridismo. La guinda a un partido sin nada de lustre, pero que cumplió
sobradamente con los objetivos del Real Madrid.
Real Madrid: Casillas; Essien, Varane, Pepe, Sergio Ramos; Xabi Alonso, Modric, Özil (Callejón, m.73); Kaká (Di María, m.46),Cristiano Ronaldo e Higuaín (Benzema, m.84).
RC Celta de Vigo: Sergio Álvarez; Hugo Mallo, Cabral, Túñez, Roberto Lago; Borja Oubiña, Alex López; Augusto Fernández (De Lucas, m.77), Bustos (Mario Bermejo, m.52), Krohn-Dehli; e Iago Aspas (Park, m.58).
Goles: 1-0, m.11: Higuaín. 2-0, m.67: Cristiano Ronaldo de penalti.
Árbitro: Clos Gómez (Comité Aragonés). Amonestó a Xabi Alonso (54), Casillas (69) y Ramos (76) por el Real Madrid; y a Cabral (66) y Roberto lago (78) por el Celta.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la octava jornada de la Liga BBVA, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante la presencia de 74.815 espectadores. Hizo el saque de honor el ciclista Alberto Contador, campeón de la última edición de la Vuelta Ciclista a España.
El Valencia saca el orgullo de grandeza ¡¡¡ Por fin !!!
En Mestalla se vivió una remontada de alarido en un encuentro qué el Valencia tenía perdido hasta el minuto 87; pero con ayuda de Tino Costa y Haedo Valdez lograron darle la vuelta. La autoexpulsión de Ander Herrera, clave en el devenir final.
El Athletic de Bilbao visitó el Mestalla y dejó escapar un partido que tenía ganado al minuto 87, y con dos goles de Tino Costa y Nelson Haedo Valdez en los últimos minutos, el Valencia derrotó a los de Bielsa que se habían puesto al frente con un doblete de Aduriz, por los locales el gol fue obra de Roberto Soldado.
El Valencia estuvo encimando durante los
primeros minutos a un visitante que no se encontraba dentro del campo
pero sin tener la efectividad necesaria para romper el empate ante un
Iraizoz que se mostró monumental durante el huracán valencianista.
Un error en la zaga de los naranjeros fue aprovechado por De Marcos
quien habilitó a Aduriz para anotar el tanto de la ventaja al minuto 18.
El Valencia seguía en el mismo tenor y tras una mano dentro del área de
los vascos, Roberto Soldado empataría al minuto 28; pero poco le duró
el gusto al equipo ché, un tiro de esquina qué encontró a Aduriz como destinatario para que este rematará y consiguiera su segundo gol del encuentro.
El equipo de Marcelo Bielsa tomó el
control del encuentro ante el bajón de moral que sufrió el Valencia tras
ver como su esfuerzo para conseguir un buen resultado eran inservibles.
Para la segunda mitad, el Valencia arrancó igual que el inicio de la
primera parte, un dominio abrumador por parte de sus hombres en
ofensiva; pero que seguía demostrando cierta inestabilidad defensiva que
les estaba costando la derrota.
El momento ché continuó, Bernat casi marcaba el empate al
64 después de realizar una gran jugada individual. Una expulsión
merecida para Ander Herrera dejó a los visitantes contra las cuerdas,
entre Soldado, Haedo Valdez y Bernat, los locales presionaban y
conseguían opciones de gol pero sin tener contundencia para perforar la
valla de Iraizoz.
Abucheos tras la salida de Bernat e
ingreso de Andrés Guardado hacia la figura de Pellegrini, demostrando el
inconformismo de la afición con el estado actual futbolístico de su
equipo. Iraizoz se erguía como el héroe del encuentro mientras el
Valencia no podía concretar sus llegadas, teniendo en los pies de Vieira
al 81 una oportunidad clara de conseguir el empate que el arquero vasco
negaría.
La presión terminó doblegando al Atletic Club de Bilbao, a 3 minutos
del final Nelson Haedo rompió la línea defensiva de los vascos y ante
la salida de Iraizoz, disparó a puerta sólo para ver como Amorebieta
conseguía salvar milagrosamente; aunque para su mala fortuna, el rebota
quedó en los pies de Tino Costa que logró empatar el marcador.
Minutos después, y con un Athletic desconcertado, el Valencia
aprovechó el gran momento que tenía para darla la vuelta in extremis,
con un gol al 89 del paraguayo Nelson Haedo Valdez.
Una semana más y las críticas seguirán rodeando a Bielsa y a los
suyos, mientras que para el Valencia, fueron tres puntos vitales que les darán un
gran respiro de cara a lo que les viene, la Champions sobre todo.
Valencia CF: Guaita, Barragán, Rami, Víctor Ruiz, Mathieu Banega, m.82), Gago, Tino Costa, Jonathan Viera, Jonas (Valdez, m.62), Bernat (Guardado, m.74) y Soldado.
Athletic de Bilbao: Iraizoz, Iraola, Ekiza, Amorebieta, Iñigo Pérez San José, m.87), Iturraspe, Susaeta, Herrera, De Marcos, Muniaín (Ibai, m.64) y Aduriz (Aurtenetxe, m.72).
Goles: 0-1, m.17: Aduriz. 1-1, m.26: Soldado, de penalti. 1-2, m.30: Aduriz. 2-2, m.88: Tino Costa. 3-2, m.90: Valdez
Árbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro). Mostró tarjeta amarilla a los locales Barragán, Valdez y Soldado y a los visitantes Ekiza y De Marcos. Expulsó con roja directa a Ander Herrera por dar una patada sin balón a un rival (m.68).
Incidencias: Partido de la octava jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio de Mestalla ante 35.000.espectadores. Terreno de juego rápido por la lluvia de las últimas horas en Valencia.
Messi saca el desfilibrador en un partido de infarto
Deportivo y Barça firman un partido de época. Messi, tres goles, y Cesc, tres asistencias, imperiales. Los de Oltra, de ser víctima a gran amenaza. Pésimo arbitraje de Paradas Romero.
El Barcelona sacó una sufrida victoria ante un Depor que sacó casta y que conforme pasaban los minutos fue creciendo.
El
estadio municipal de Riazor se silenció pronto cuando un gran pase de
Cesc Fàbregas asistió a Jordi Alba que se había internado en la diagonal
en el área de Aranzubia para en un uno contra uno, clavar el primer gol
del encuentro con apenas 3 minutos de haber comenzado. El lateral
catalán así marcó su primer gol en la temporada.
Cuando la afición Deportivista animaba a su
equipo después del primer gol, el rostro del técnico José Luis Oltra se
desencajó cuando en el minuto 7, era Cristian Tello quien marcaba el 0-2
de un encuentro joven y que ya daba mal augurio para los blanquiazules.
Una gran jugada de Lionel Messi que tenía en el centro del área a
Fàbregas, pero el argentino se dio cuenta de que su compañero se
encontraba en fuera de lugar y por ello decidió dar el pase al canterano
Tello en el extremo derecho quien supo controlar bien el balón, driblar
al defensa Ayoze y estrellar el esférico en la portería de Aranzubia.
La
red del conjunto gallego aún no se enfriaba cuando volvió a llegar Cesc
Fàbregas para asistir a Lionel Messi que despiadadamente remató en la
portería del guardameta blanquiazul y así en el minuto 18 el marcador se
ponía 0-3. Aunque el Barça daba pocas oportunidades al Depor, parece
que el castigo recibido a los locales les hacía por momentos revivir y
fue Riki quien se atrevió a rematar en la portería de Víctor Valdés y
por suerte para los blaugranas, el delantero falló estrellando el
esférico en el palo.
El encuentro se avivó cuando el mismo Riki
simuló una falta de Javier Mascherano justo en la línea del área grande
que el árbitro Romero Paradas consideró penal. En el cobro llegó Pizzi
quien con potente chut logró abatir a Valdés y así poner el marcador
1-3, corría el minuto 27 y a pesar del gol, Oltra seguía con el rostro
desencajado.
La afición del Depor volvió a saltar en júbilo
cuando tras un córner cedido por el Barça, fue Álex Bergantiños quien
aprovechó un rechace en el área para chutar desde la frontal y Víctor
Valdés se equivocó, estando casi de rodillas y con el balón en las
manos, éste se le escapó para poner el encuentro 2-3 en el minuto 37. La
historia cambiaba, el Barça que controlaba el marcador cómodamente,
poseía el balón pero se empezaba a encontrar con problemas para evitar
el empate.
Cesc Fàbregas, dando un partidazo, impresionó con una
asistencia desde fuera del área grande donde vio que Messi ya se
adelantaba desde el centro para internarse entre la defensa blanquiazul,
el marcador se ponía 2-4 y corría el minuto 44. Un partidazo se vivía
en Riazor y hasta el último minuto de la primera parte, los culés no
dejaron de atacar hasta que el colegiado andaluz sin agregar minutos dio
el silbatazo que daba pie al descanso.
Al inicio de la segunda
mitad una falta de Busquets dio origen al cobro de una falta de tiro
libre, Pizzi anotó el segundo gol en su cuenta personal en el encuentro
con un golazo que la barrera blaugrana no pudo fenar y mucho menos
Víctor Valdés, el minuto 46 se pintó de blanquiazul cuando cuando el
marcador se puso 3-4.
Pocos minutos corrieron y una falta
fingida, nuevamente por Riki, hizo que Javier Mascherano saliera
expulsado tras acumular su segunda tarjeta amarilla en el partido. Los
culés tenían que jugar con 10, Messi también cobró una falta de tiro
libre y los locales se salvaron después de que el esférico se estrelló
en el palo de la portería de Aranzubia. Tito Vilanova decidió sacrificar
a David Villa para incluir a Adriano en el terreno de juego.
Pedro
también entró a jugar en la segunda parte sustituyendo a Cristian Tello
y nuevamente Cesc Fàbregas envió el balón al canario, quien falló en el
disparo que le podría haber devuelto la respiración a los culés que ya
sufrían.
En el segundo tiempo el Barça parecía incómodo pero
llegó Messi que tras una asistencia de Xavi Hernández y tras regatear a
Marchena, anotó el quinto gol de los culés, el marcador se ponía 3-5 y
además, el argentino hacía un hat-trick en el minuto 77.
No
pasaron ni dos minutos y otra vez el equipo blaugrana volvía a sufrir.
Jordi Alba cometió un error grande que provocó el autogol para poner el
marcador 4-5 y hacer que los gallegos volvieran a entrar en el encuentro
en el minuto 79.
Los siguientes minutos fueron un ir y venir de
balones en ambas áreas del terreno de juego. El Depor tuvo todo para
sacar el empate mientras que el Barcelona, no se rendía pero en los
últimos minutos del encuentro el equipo ya pedía la hora ante un Depor
que sacó casta.
RC Deportivo: Aranzubia; Laure, Zé Castro, Marchena, Ayoze; Abel Aguilar, Álex Bergantiños; Bruno Gama (Nélson Oliveira, min.61), Valerón (Camuñas, min.61), Pizzi; y Riki (Salomao; min.79).
FC Barcelona: Valdés; Montoya, Mascherano, Song, Jordi Alba; Cesc (Xavi, min.61), Busquets, Iniesta; Tello (Pedro, min.56), Messi y Villa (Adriano, min.54).
Goles: 0-1, min.3: Jordi Alba. 0-2, min.8: Tello. 0-3, min.18: Messi. 1-3; min.26: Pizzi, de penalti. 2-3; min.37: Álex Bergantiños. 2-4, min.43: Messi. 3-4, min.47: Pizzi. 3-5, min.77, Messi. 4-5, min.79, Jordi Alba, en propia meta.
Árbitro: Paradas Romero (Comité Andaluz). Expulsó por doble amarilla al argentino del Barcelona Mascherano (min.49). Además, amonestó a Iniesta (min.39), Cesc (min.78, por meterse en el campo para celebrar el 3-5) y Messi (min.85) por parte del equipo azulgrana; y a Álex Bergantiños (min.40), Valerón (min.57) y Laure (min.60), por parte del Deportivo.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la octava jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio municipal de Riazor, que rozó el lleno (34.600 espectadores).
Michel despierta al Levante a domicilio
Partido feo en el Coliseum. Los locales tuvieron la posesión del balón, pero su poco acierto de cara a gol les costó la derrota ante un Levante que tiró de oficio para ganar
El Levante se hizo con los tres puntos en un partido soso en el que no abundaron los estilismos, un escenario en el que los hombres de JIM se manejan a la perfección. El Getafe tuvo el balón y el dominio del partido, pero sin apenas peligro. La muralla defensiva granota, comandada a la perfección por Sergio Ballesteros, fue suficiente para frenar al cuadro azulón y ese buen hacer tuvo su recompensa con el golazo de Míchel, que rompió un partido que olía a 0-0 desde el pitido inicial.
La primera
parte del partido discurrió como el ambiente del Coliseum, frío,
aburrido, vacío de emoción y de fútbol. Y es que se juntaron un Levante
sin alardes técnicos, que se conformaba con mantener el orden y la
seriedad defensiva, frente a un Getafe que intentaba jugar al fútbol,
pero que pocas veces lograba una jugada elaborada.
Con una pareja de medios de contención,
los azulones confiaban su suerte al trío de mediapuntas formado por
Lafita, Gavilán y Pedro León. Precisamente este último fue el único que
se diferenciaba del resto de sus compañeros y rivales y, primero en
banda derecha y luego por la izquierda, monopolizaba el juego ofensivo
de su equipo. Con apenas una ocasión clara para cada equipo, bien
atajadas por ambos guardametas, se llegó al descanso.
El paso por vestuarios no cambió el guión
del partido, el Levante se sentía cómodo en ese escenario y el Getafe
lo intentaba sin conseguir nada. El trabajo táctico de los hombres de
JIM era impecable, mantenían el orden y sus constantes ayudas defensivas
no dejaban respirar al Geta, que seguía contando con Pedro León como
hombre más destacado. Sin embargo, no encontraban hueco en la muralla
levantada por Ballesteros y Navarro en el centro de la zaga granota.
Los cambios fueron los que iban a dar los
tres puntos al Levante, en concreto la salida de Míchel. Tanto él como
Pedro Ríos dieron un poco de presencia ofensiva a su equipo, pues
Martins apenas apareció en todo el encuentro. Así, con el Getafe
buscando la victoria, Michel recogió un balón en tres cuartos de campo y
desde 30 metros se sacó un disparo seco que sorprendió a Moyá. Faltaban
cinco minutos para la conclusión y el Levante conseguía marcar en su
tercer tiro a puerta del partido. El oficio y veteranía de los de JIM
fue suficiente para matar el encuentro y hacer volar los puntos del
Coliseum hacia tierras levantinas.
Getafe CF: Moyá; Valera, David Abraham, Rafa, Miguel Torres; Lacen, Xavi Torres; Pedro León, Lafita (Diego Castro, min. 60), Gavilán (Colunga, min. 77); Paco Alcácer (Álvaro, min. 60).
Levante UD: Munúa; Pedro López, Ballesteros, David Navarro, Juanfran; Pape Diop, Iborra; El Zhar (Pedro Ríos, min.61), Barkero (Míchel, min. 73), Juanlu (Rubén, min. 73); Martins.
Goles: 0-1, Míchel, min. 87.
Árbitro: Pérez Montero (Comité Andaluz). Mostró cartulina amarilla a Rafa (min. 22) y a Lafita (min. 45) por parte del Getafe y a Juanlu (min. 39), Juanfran (min. 66) y Ballesteros (min. 37) por parte del Levante.
Incidencias: Partido correspondiente a la octava jornada de la Liga BBVA disputado en el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe ante cerca de 12.000 espectadores.
Y en Cornellà se disipan los nubarrones ¡¡ Llegó la primera !!
Partido muy intenso en Cornellà-ElPrat que se decidió en el tiempo añadido gracias a un gol de Stuani de cabeza. El Espanyol gana por primera vez en esta liga merecidamente.
El partido empezó con el Espanyol intentando conservar la posesión del balón y el Rayo presionando muy arriba consciente de los errores que últimamente cometen los defensas pericos. En el minuto 3 ya se veían las intenciones del equipo catalán, aprovechar la velocidad de Longo, Wakaso y el desequilibrio de J. López para hacer daño al Rayo arriba, y parecía que podía salir bien hoy, Longo cogía el esférico y lo centraba para Wakaso, pero Gálvez se adelanto y saco a córner.
El Rayo seguía con su esquema de presionar
muy arriba y en el minuto 10 recogió el fruto de esta presión, Verdú
erraba en un pase que recogía Leo Baptistao y con una conducción muy
rápida chutaba a portería, el tiro era detenido por C. Álvarez, pero el
rebote volvió a caerle a Leo y de cabeza marcó el gol que adelantaba al
equipo de Vallecas. Gran error de Verdú de los que no nos tiene
acostumbrados el centrocampista perico.
A pesar del gol el partido seguía igual, ninguno de los 2 equipos
conseguía mantener mucho tiempo el balón y a los delanteros del Espanyol
no les llegaban muchos balones para poder empatar el partido. Era un
partido estaba lleno de imprecisiones, ningún equipo conseguía hacer más
de 3 pases seguidos y era un partido muy trabado a causa de las faltas,
solo en la primera parte 5 jugadores vieron la tarjeta amarilla.
Se llegaba a los 30’ de partido y poco a poco el equipo perico se
hacía con el balón, y en una contra en el minuto 36 a pase de V. Sánchez
tanto Verdú como Longo se quedaban solos ante Rubén, el jugador catalán
enmendó el error que cometió en el primer gol del Rayo picando el balón
por encima del portero y poniendo la igualada en el partido. A partir
del gol, el Espanyol siguió con el dominio del balón y antes de acabar
la primera parte tuvo 2 ocasiones para adelantarse, primero J. López con
una gran jugada individual que acabó en un chut al palo largo que saco
Rubén con una gran mano, y luego Longo con un chute flojo a las manos
del portero. Así acababa la primera parte, con un empate que dejaba que
se decidiera todo en los siguientes 45 minutos.
En la segunda parte se vio a un Espanyol totalmente distinto al de la
primera, salió desde el principio buscando la portería contraria y sin
cometer fallos en los pases, aguantando posesiones largas en las que el
Rayo no conseguía robar el balón. Este control del partido se tradujo
rápido en un gol de Verdú en el minuto 48, otra vez, el centrocampista
centro un balón al área que es rematado de cabeza, Rubén consigue
despejar el balón, pero en el rebote con el portero totalmente vencido
Verdú marca a placer. El jugador perico remontaba un partido que él
mismo había puesto muy difícil para su equipo.
Con el Rayo Vallecano por detrás en el marcador, sus jugadores
empezaron a buscar otra vez la portería contraria con una presión muy
adelantada, pero este efecto duró poco ya que el equipo catalán volvió
ha hacerse con el control del juego obligando a Rayo a cerrarse atrás a
defender. Las ocasiones del Espanyol no acababan de ser claras y su
delantero, Longo, no estaba muy acertado de cara a portería. Los minutos
iban pasando, el Espanyol controlaba el balón, pero Leo Baptistao
volvió a marcar después de que un pase del Chori Dominguez le dejara
solo dentro del área, se empataba el partido en el minuto 62. A partir
de este momento, el equipo madrileño se conformaba con el empate y se
cerraba atrás para mantener el resultado.
Con la expulsión del defensa del Rayo llegaban los cambios por parte
del Espanyol, entraban Sergio García y Raúl Baena, después de
recuperarse de sus lesiones, por Wakaso y Forlín, el esquema seguía
igual, por su parte, Paco Jémez sacaba a Rodri por el Chori Domínguez
para reestructurar al equipo. Con la entrada de Rodri en el minuto 72,
el equipo madrileño renunció del todo al balón, solo buscaba defender y
confiar en poder hacer alguna contra para empatar el partido, pero todo
esto cambio con la expulsión de Colotto en el minuto 80 por doble
amarilla, a partir de este momento las cosas se volvían a igualar y los 2
equipos buscaban en gol de la victoria, se creaban ocasiones pero
ninguna acababa en gol, hasta que en el minuto 92, un centro de Sergio
Garcia era rematado de cabeza por Stuani, que batía a Rubén. Saltaba de
emoción Cornellà-El Prat que por fin podía celebrar una victoria de su
equipo en esta liga.
RCD Espanyol: Cristian Álvarez; Raúl Rodríguez, Colotto, Héctor Moreno, Capdevila; Víctor Sánchez, Forlín (Baena, min.69); Javi López (Stuani, min.75), Verdú, Wakaso (Sergio García, min.69) y Longo.
Rayo Vallecano: Rubén; Tito, Labaka, Gálvez, Casado; Mohammed Abu (Trashorras, min.58), Javi Fuego; Piti (Adrián, min.79), Leo Baptistao, José Carlos y ''Chori'' Domínguez (Rodri, min.69).
Goles: 0-1, min.11: Leo Baptistao; 1-1, min.38: Verdú; 2-1, min.49: Verdú; 2-2, min.63: Leo Baptistao; 3-2, min.90: Stuani.
Árbitro: Teixeira Vitienes (Colegio Cántabro). Expulsó a Labaka (min.67) y a Colotto (min.43 y min.80). Amonestó a Verdú (min.11), Gálvez (min.13), Rubén (min.14), Forlín (min.15), Rodri (min.74).
Incidencias: Partido de la octava jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio de Cornellá-El Prat ante 21.497 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por José Egea Gómez, ex jugador del Espanyol en los años 50.
El Zaragoza toma aire nazarí
Los maños, con su equipación avispa, aprovecharon un par de ocasiones en la primera mitad para amargar la posible despedida del club nazarí del Nuevo Los Cármenes.
Un Granada apático en el primer tiempo recibió dos picaduras del ataque zaragocista que colocó cuesta arriba un partido marcado por la posible despedida del equipo rojiblanco de su estadio, debido al conflicto entre el Ayuntamiento de la ciudad, dueño del emplazamiento, y la directiva rojiblanca encabezada por Quique Pina, quien ya protagonizó un capítulo similar al frente del Ciudad de Murcia.
Tanto el Granada como el Real Zaragoza han
caído en esas casualidades que plantea el calendario del torneo, a este
choque seguirá la doble eliminatoria copera de deiciseisavos de final.
Ambos equipos habían tardado décadas en enfrentarse, un duelo inédito en
Liga desde la campaña 1977-78 hasta el anterior curso, y que ahora el
azar los va a ofrecer dos encuentros añadidos a los que tenían previstos
en la competición doméstica.
La cita comenzó con gran ambiente
en los Cármenes, un estadio que podría dejar de ser la casa del equipo
nazarí dadas las desavenencias entre la cúpula directiva rojiblanca y el
Ayuntamiento de la ciudad, un guión que recuerda al vivido por el
actual presidente del club, Quique Pina, en su etapa el Ciudad de Murcia
que derivó en un desacuerdo con el consistorio murciano y la posterior
venta de las acciones del equipo y de su plaza a una institución
denominada Granada 74, ajena al Granada C.F., y que actualmente
sobrevive fuera del fútbol profesional.
A la inquietante
situación extradeportiva se le sumaba el tempranero tanto de Helder
Postiga, a los 3 minutos, cabeceando un medido centro desde un libre
directo lanzado desde la lateral por Víctor Rodríguez. Los maños, lejos
de echarse un paso atrás procuraron hurgar en la herida abierta. El
duelo era de vital importancia por tratarse de un enfrentamiento directo
entre clubes que la pasada campaña compartieron la inquietud del
descenso hasta la última jornada, derivando dicha batalla en
declaraciones vertidas entre las directivas que acabó por dañar las
relaciones entre ambas instituciones.
El partido se fue apagando
poco a poco, el incendiario inicio de los primeros compases se topó con
demasiadas interrupciones que frenaban el avance de los escasos ataques
que se iban generando y que monopolizaban dos jugadores: el luso Postiga
por el lado del cuadro avispa y el francés, internacional por
Marruecos, Youssef El-Arabi destacaba para los nazaríes.
A los
26 minutos, Abraham se incorporaba desde segunda línea para poner un
balón en el área que Víctor Rodríguez remachaba en una aparición
sorprendente por la derecha, el exjugador del Badalona y con ficha del
filial maño confirmaba las esperanzas vertidas por Manolo Jiménez en un
futbolista de 23 años que con un gol y una asistencia iba camino de
convertirse en el hombre del partido.
El Real Zaragoza
rentabilizaba al máximo sus dos llegadas a la meta rival mientras el
Granada era incapaz de pisar con criterio el área visitante. Un
gesticulante Anquela anunciaba el trabajo que iba a tener en el descanso
para cambiar la imagen de sus pupilos.
En el segundo tiempo, el
técnico jienense se la jugaba con el cambio de un delantero por un
defensa, el héroe de los ascensos Ighalo entraba por Nyom. El 4-2-3-1
inicial pasaba a un dibujo más arriesgado, más vertical y con dos puntas
de referencia. La delantera local empezaba a dar señales de existencia
aunque siguieran sin inquietar a Roberto.
La remontada se
antojaba complicada en el Nuevo Los Cármenes y pasó a ser heróica cuando
los rojiblancos se quedaban con uno menos por expulsión directa de
Iriney, si bien el brasileño ya contaba con una amarilla en su
casillero, al cortar bruscamente una contra del Real Zaragoza.
Quedaban
18 minutos y el Granada parecía haber enterrado todas sus opciones
hasta que en un córner ejecutado por Orellana llegaba el gol local por
mediación de El-Arabi que abría un periodo de minutos dominado por los
nervios, las llegadas a ambas porterías, incluyendo un lanzamiento de 50
metros del central Borja, y las tarjetas, entre ellas una roja a Manolo
Jiménez que hacían engordar el listado de amonestados por Fernando
Teixeira Vitienes que decretó el final de un encuentro en el que el
Zaragoza endereza el rumbo tras un inicio con altibajos y el Granada
cierra la nefasta semana en el plano institucional con una pobre
actuación ante su público y su estadio, un campo que podría dejar de ser
la casa nazarí.
Granada CF: Toño; Nyom (Ighalo, m.52), Siqueira, Íñigo López, Borja Gómez; Iriney, Mikel Rico, Torje (Angulo, m.60), Jaime Romero (Juanma Ortiz, m.13); Orellana y El Arabi.
Real Zaragoza: Roberto; Sapunaru, Abraham, Loovens, Paredes; Movilla, Apoño, Víctor (Edu Oriol, m.85), Zuculini (José Mari, m.60); Montañés y Postiga (Javi Álamo, m.90).
Goles: 0-1, M.03: Postiga. 0-2, M.28: Víctor. 1-2, M.76: El Arabi.
Árbitro: José Antonio Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Expulsó con roja directa al local Iriney (m.71) por una falta a un contrario y, por protestar, al entrenador visitante, Manolo Jiménez (m.86). Mostró tarjeta amarilla a los locales Iriney, Nyom, Íñigo López, Juanma Ortiz y Orellana y a los visitantes Movilla, Postiga, Paredes y Apoño.
Incidencias: Partido correspondiente a la octava jornada de la Liga BBVA disputado en Los Cármenes ante unos veinte mil espectadores. Los representantes de los consejos de administración de ambos equipos no presenciaron el partido desde el palco, que estuvo vacío, como medida de protesta por la falta de acuerdo entre el Granada CF y el Ayuntamiento de Granada para renovar el convenio de uso de Los Cármenes.
Quiero y no puedo en el Reyno de Navarra
Empate a cero entre rojillos y verdiblancos, que deja a los locales como colistas de la Liga BBVA, mientras que los de Pepe Mel descienden a posiciones de Europa League
No consiguió Osasuna la ansiada victoria que
le diese un poco de aire para salir de los puestos de descenso y no dejó
una imagen optimista al respecto tampoco. Justo empate, a tenor de los
visto en El Reyno de Navarra entre Osasuna y Betis.
Comenzó el
partido el Betis con mucha fuerza el partido. Aviso dos veces en los
primeros cinco minutos, con dos buenísimas ocasiones de Jorge Molina y
Paulao, que apunto estuvieron de abrir el marcador. Y en minuto 18, el
colegiado Velasco Carballo anuló un golazo de Rubén Castro, por un
justísimo fuera de juego, que deja muchas dudas.
Y fue justo a partir de este momento cuando
Osasuna pareció despertar y se empezó a venir arriba. Sobre todo,
gracias a las aportaciones de los incisivos Cejudo y Lamah por ambas
bandas. Y fue precisamente este último quién tuvo las dos ocasiones más
claras para Osasuna en la primera parte, pero se topó con una gran
respuesta de Adrián.
En la segunda mitad, otro tanto de lo mismo.
Aunque esta vez fue Osasuna quién como al final de la primera parte,
empezó la segunda apretando y dominando. Y de nuevo con Lamah como
jugador más peligroso. Pero no conseguía llegar a enlazar bien las
jugadas el conjunto rojillo, en parte, gracias a la buena presión
realizado por el equipo bético. Dominaba Osasuna, pero no generaba
peligro alguno arriba, excepto en jugadas individuales de Lamah.
En
esta tesitura se encontraba más o menos cómodo el Betis, que veía que
podía hacer daño a la contra, con la velocidad de Juan Carlos, Rubén
Castro y el recién incorporado Jonathan Pereira.
Y a la contra a
punto estuvo el Betis de marcar, hasta en dos ocasiones. La primera, un
centro raso al que no llega a rematar por muy poquito Rubén Castro
cuando ya sólo quedaba empujarla. Y la segunda, de nuevo Rubén Castro,
que tras un buen control al recibir un pase en largo, fallaba en la
vaselina sobre Andrés.
En los últimos minutos, lo intentó Osasuna, buscando la victoria con más corazón que piernas y más ganas que acierto.
Finalmente,
justo empate y reparto de puntos en El Reyno de Navarra. Perdió el
Betis la oportunidad de llevarse el partido, ante un inofensivo Osasuna.
Pudo adelantarse en la primera parte cuando tuvo grandes ocasiones,
pero no afinó la puntería. Y no consiguió tampoco el equipo pamplonica
adelantarse en el marcador después, pues a pesar de dominar el
encuentro, no supo generar grandes opciones de gol.
Con este
resultado, Osasuna suma cinco puntos y se coloca como farolillo rojo de
la clasificación de primera división. Por su parte, el Betis se
mantendrá una semana más en puestos europeos, aunque caerá de puestos
Champions a puestos de Europa League
Atlético Osasuna: Andrés Fernández; Oier, Lolo, Arribas, Damiá; Puñal, Annan; Cejudo (Nino m.75), Armenteros (Masoud m.81), Lamah y Llorente (Kike Sola, m.64).
Real Betis Balompié: Adrián, Álex, Paulao, Perquis, Nelson, Rubén Pérez, Cañas, Jorge Molina (Nono m.72), Juan Carlos (Campbell m. 82), Salva Sevilla (Pereira m. 65) y Rubén Castro.
Árbitro: Velasco Carballo (Comité Madrileño). Mostró tarjeta amarilla a los locales Cejudo (m.29), Armenteros (m.63), Damiá (m.79) y al visitante Paulao (m.60).
Incidencias: Partido de la octava jornada de la liga BBVA disputado en el estadio Reyno de Navarra ante 15.215 espectadores. Patxi Puñal fue homenajeado por el club antes del partido al batir hoy el récord de 463 partidos jugados con Osasuna.
La buena estrella de Falcao pone al Atleti en órbita
El Tigre volvió a afilar sus garras y esta vez le bastó una falta para aniquilar a una Real Sociedad que mereció más.
En el último instante, tras un partido soporífero bajo la lluvia de San Sebastián, el Cebolla, ese tipo alrededor del cual siempre suceden cosas, arrastró a Illaramendi varios metros agarrado a su camiseta hasta caer ya cerca de la frontal, justo donde una falta pasaba de inquietante a alarmante. Perfilada para un diestro, esperábamos a Gabi. Pero apareció Falcao. El colombiano, que nunca había marcado de libre directo como profesional, le pidió en verano al Cholo que le dejase lanzar faltas esta temporada. Hasta ayer, el experimento había resultado esporádico y fútil. Hasta ayer.
Fue pitar Ayza y el Tigre le dijo a Gabi que aquella era suya El capitán debió pensar que no están las cosas como para discutirle nada al colombiano y se apartó sin rechistar. El resto, es delirio. Toque por encima de la barrera, Zubikarai que vuela bajo y golazo. Otro más. Su noveno en Liga, que le da al Atlético su décima victoria consecutiva y la tercera seguida en el último minuto, tras las logradas en el Manzanares ante Plzen y Málaga. Todo le sale bien. Todo. Hay fortuna, sin duda, pero también ambición. Una vez más, con un punto en la hucha que no sabía amargo, Simeone movió fichas con acierto y el riesgo tuvo recompensa. Colíder firme.
Hasta el peliculero final, el partido fue un tostón animado únicamente por Griezmann. Montanier eligió pragmatismo en vez de disciplina y alineó de inició al francés pese a sus correrías entre semana. Normal, el chico es un fenómeno. Sólo tardó 14 segundos en forzar una buena parada de Courtois y sus arrancadas dieron picante al intranscendente dominio de la Real Sociedad, inmersa en esa moda de confundir posesión con mando, control con peligro.
Peor era lo del Atleti, que por no tener no tenía ni la pelota. Sin Arda, el equipo carece de magia, no es que no sea Merlín, es que no llega a Harry Potter en primero de Hogwarts. La línea de mediapuntas por detrás de Falcao (Raúl García, Koke y Adrián) naufragó por completo y Mario Suárez no daba abasto. Tan aislado quedaba Falcao en ataque que su mejor momento llegó en defensa cuando, con Courtois ya batido, voló para despejar de cabeza un disparo de Griezmann directo a la red. Si mañana lo ponen de portero y parece Arconada, me lo creo.
Justo antes del descanso, la Real reclamó un penalti por mano de Gabi (lo fue), pero Ayza no lo señaló y la vida siguió igual en la segunda parte: Griezmann y tinieblas. Hasta Falcao falló una ocasión sencilla tras un rechace de Zubikarai en el 61'. Pero fue entrar el Cebolla y animarse la cosa. Mikel González intentó hacer honor a la tradición de Real y Atleti, los dos equipos que más goles se han marcado en propia puerta en la historia de Primera, pero Zubikarai voló para impedirlo. Y en el 82', Juanfran casi convierte el error del martes con España en una tradición. Lujo innecesario en ataque que regala una contra claro al rival. Esta vez tuvo suerte y Vela, con la derecha, su pierna mala, remató a las nubes sólo ante Courtois.
Al final, ya saben, Falcao y punto. Bueno, Falcao y tres puntos. Parece imposible superarse cada día cuando uno se mueve en la excelencia, pero él lo hace. Qué lujo.
Real Sociedad: Bravo; Estrada, Mikel, Iñigo Martínez, De la Bella; Illarra, Bergara, Xabi Prieto (Chori Castro, min. 66); Griezmann (Ifrán, min. 83), Agirretxe (Pardo, min. 78) y Vela.
Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godin, Filipe Luis, Mario Suárez, Gabi, Raúl García (Cebolla Rodríguez, min. 61); Koke (Emre, min. 80), Adrián (Diego Costa, min. 86) y Falcao.
Árbitro: Ayza Gámez (Comité Valenciano). Amonestó a Bergara, De la Bella, Iñigo Martínez, Estrada, Illarramendi, Filipe Luis y Godin.
Goles: 0-1: min. 90, Falcao.
Incidencias: Partido de la octava jornada de la liga BBVA, disputado en el estadio de Anoeta ante unos 22.000 espectadores. Noche lluviosa y terreno de juego perfecto.
Negredo tira del carro (por enésima vez)
Los hispalenses fueron capaces de remontar un 1-2 en contra al descanso para acabar llevándose un partido lleno de emociones ante un Mallorca muy luchador.
Intensísimo partido el que se ha vivido
hoy en el Ramón Sánchez Pizjuán. Goles y emoción pusieron los
bermellones y los sevillanos, que tuvieron que remontar con muchas
dificultades ante un rocoso Mallorca para lograr que los tres puntos se
quedaran en Nervión.
Tanto Míchel como Caparrós fueron valientes en sus planteamientos, y
los dos recompusieron las bajas de sus equipos con jugadores de perfil
atacante. El técnico sevillista apostó por el canterano Campaña para
suplir a Medel en la medular, y por Del Moral y Fazio en los puestos del
lesionado Trochowski y el sancionado Botía. Por su parte, “Jokin” dio
la alternativa a Dos Santos formando pareja de ataque con Hemed,
mientras que Casadesús pasaba a jugar en banda derecha. El utrerano
también alineó a Fontás quien también tuvo sus primeros minutos con el
equipo balear jugando como pivote defensivo, y la pareja de centrales la
compusieron finalmente Geromel y Conciençao.
Para los más morbosos, cabe destacar que
no se produjo el esperado saludo entre Míchel y Caparrós, después de que
los dos fueran candidatos al banquillo nervionense este pasado verano
algunos esperaban inmontalizar el momento, que no tuvo lugar por el
sencillo motivo de que el preparador madrileño estaba en el palco
cumpliendo su segundo partido de sanción.
Lo cierto es que el Sevilla salió mejor, buscando el balón y las
ocasiones desde el primer minuto, y estuvo cerca de lograrlo en varias
oportunidades casi todas protagonizadas por sus extremos Manu Del Moral,
y sobre todo por Navas que junto con Cicinho volvían a ser un puñal por
la derecha. El propio jugador de Los Palacios tuvo dos ocasiones
clarísimas que no fue capaz de convertir en gol. Mientras tanto el
Mallorca esperaba defendiendo un “zarpazo” para adelantarse en el
marcador.
Los locales no encontraban las redes de un inspirado Aouate, y fue el
Mallorca, cuando se rondaba el minuto 25, quien se adelantó en su
primer acercamiento, gracias a un pase medido y en profundidad de Gio
Dos Santos para Bigas, que quebró con la cintura a Palop y solo tuvo que
empujarla para hacer el primer gol del encuentro.
Poco le duró la alegría a los bermellones que cuatro minutos después
veían como Álvaro Negredo conseguía el empate para el Sevilla, después
de una internada por banda de Manu Del Moral cuyo centró fue fusilado
por el vallecano a las redes después de rebotar en Geromel. Pero las
tablas en el marcador solo fueron un espejismo, ya que justo después de
sacar de centro un balón largo del Mallorca fue prolongado por Dos
Santos, que le ganó la partida a Fazio, para que Hemed batiera sin
problemas al cancerbero sevillista en el mano a mano y establecer el
1-2. Genial el delantero mexicano que repartió dos asistencias en la
primera mitad.
El segundo tanto supuso ya una losa muy pesada en la moral sevillista
que esperaban ya el descanso en busca de soluciones, y también para sus
aficionados, que empezaron a pitar a Federico Fazio, al que el público
culpabilizaba de los dos tantos visitantes. A pesar de perder
intensidad en su juego, los locales tuvieron una ocasión clarísima en
las botas de Rakitic pero su remate a bocajarro lo salvó una vez más el
portero israelí.
Eso fue lo último destacable en la primera mitad, que finalizó con la
momentánea victoria del equipo mallorquín que hacía gala de una
afectividad de cara a puerta del 100%, todo lo contrario a los locales
que era una auténtica máquina de errar oportunidades de gol. Los locales
sufrían demasiado sin dos jugadores claves en su engranaje defensivo
como Medel y Botía.
Ninguno de los técnicos realizó cambios en el descanso, y fue de
nuevo el conjunto local el que salió desde el primer minuto a buscar el
empate, presionando muy arriba la salida del balón de los visitantes. Y
el premio para los blanquirrojos llegó a los 10 minutos de la
reanudación cuando un centro medido de Cicinho para Negredo, lo
aprovechó el “9” y la puso en la escuadra de Aouate con un cabezazo
impecable.
Míchel quiso aprovechar el efecto positivo del empate para introducir
una variante táctica quitando a Campaña y poniendo a Perotti, que
volvía a jugar cinco meses después, para pasar a jugar con un 4-4-2 con
Manu Del Moral como mediapunta para tratar de dar a sus pupilos más
presencia en ataque. En el banquillo visitante, Caparrós también movió
ficha y retiró a un Giovani algo cansado, y puso en el césped a
Arizmendi. Con los cambios fueron los locales los que siguieron
llevando la iniciativa, como siempre comandados por la conexión entre
Cicinho y Navas en la banda derecha. Fue otra vez el brasileño el que se
la puso a Negredo pero esta vez su cabezazo lo detuvo el portero
bermellón, que volvió a salvar a su equipo minutos después en un mano a
mano frente a Navas que el israelí envió a córner.
El Mallorca continuaba con la misma táctica que tan buen resultado le
dio en la primera parte, defender y esperar la ocasión que le diera la
victoria. Pero la suerte sonrió a los rojiblancos, que se adelantaron
por primera vez en el partido merced a un disparo desde fuera del área
de Cicinho que golpeó en Maduro y en un defensa balear para acabar
colándose en las redes de Aouate, que no pudo hacer nada por evitar el
tanto que suponía el 3-2 para los hispalenses.
A Caparrós no le quedó otra que ir a por el partido, y sacó del
terreno de juego a un medio defensivo como Pina para meter más pólvora
en ataque con la inclusión de Alfaro. Su homónimo sevillista quiso
“guardar la ropa” y volvió al 4-5-1 con la entrada de Hervás y Kondogbia
que sustituían a Maduro, muy castigado físicamente, y a Manu Del Moral.
A pesar de ir por detrás el Mallorca no era capaz de crear problemas
para la portería defendida por Andrés Palop, y era el Sevilla el que
seguía manejando los tiempos del partido, e incluso buscaba tímidamente
un cuarto gol que certificara su victoria. Los visitantes echaron
demasiado en falta la presencia de un buen organizador en el césped del
Pizjuán, como bien demuestran sus dos goles que vinieron tras dos
balones largos.
Con el Sevilla volcado en busca del 4-2 terminó el partido, ante un
Mallorca que en la segunda parte no tuvo ni un acercamiento a la
portería blanquiroja. Los tres puntos se quedaron en casa, quizás con
justicia, después de ver un equipo balear muy conformista, ante unos
hispalenses que nunca se rindieron y no pararon de atacar durante todo
el partido. Estos tres puntos disparan a los locales a la quinta
posición y condenan al Mallorca a la zona media de la tabla y sin saber
si mirar hacia arriba o hacia abajo
Sevilla FC: Palop; Cicinho, Fazio, Spahic, Fernando Navarro; Maduro (Kondogbia, m.78); Jesús Navas, Campaña (Perotti, m.56), Rakitic, Manu del Moral (Hervás, m.80); y Negredo.
RCD Mallorca: Aouate; Ximo, Geromel, Anderson Conceiçao, Bigas; Víctor Casadeus, Fontás (Martí, m.83), Pina (Alfaro, m.77), Pereira; Giovani dos Santos (Arizmendi, m.60) y Hemed.
Goles: 0-1, M.26: Bigas. 1-1, M.29: Negredo. 1-2, M.30: Hemed. 2-2, M.56: Negredo. 3-2, M.74: Cicinho.
Árbitro: Javier Estrada Fernández (Comité Catalán). Amonestó a los visitantes Pina (m.16) y Ximo (m.84) y al local Cicinho (m.74).
Incidencias: Partido de la octava jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante cerca de treinta mil espectadores.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL DE LA LIGA BBVA
Posición
|
Equipo
|
Puntos
|
Jugados
|
Ganados
|
Empatados
|
Perdidos
|
GF
|
GC
|
1
| FC BARCELONA |
22
| 8 | 7 | 1 | 0 | 24 | 11 |
2
| ATLÉTICO DE MADRID |
22
| 8 | 7 | 1 | 0 | 19 | 8 |
3
| MÁLAGA CF |
17
| 8 | 5 | 2 | 1 | 13 | 5 |
4
| REAL MADRID |
14
| 8 | 4 | 2 | 2 | 16 | 7 |
5
| SEVILLA FC |
14
| 8 | 4 | 2 | 2 | 11 | 9 |
6
| REAL BETIS BALOMPIÉ |
13
| 8 | 4 | 1 | 3 | 12 | 13 |
7
| LEVANTE UD |
13
| 8 | 4 | 1 | 3 | 9 | 13 |
8
| RCD MALLORCA |
11
| 8 | 3 | 2 | 3 | 10 | 9 |
9
| VALENCIA CF |
11
| 8 | 3 | 2 | 3 | 11 | 11 |
10
| REAL VALLADOLID |
10
| 8 | 3 | 1 | 4 | 12 | 9 |
11
| GETAFE CF |
10
| 8 | 3 | 1 | 4 | 8 | 11 |
12
| RAYO VALLECANO |
10
| 8 | 3 | 1 | 4 | 11 | 17 |
13
| RC CELTA DE VIGO |
9
| 8 | 3 | 0 | 5 | 9 | 10 |
14
| REAL ZARAGOZA |
9
| 8 | 3 | 0 | 5 | 7 | 10 |
15
| REAL SOCIEDAD |
9
| 8 | 3 | 0 | 5 | 8 | 12 |
16
| GRANADA CF |
8
| 8 | 2 | 2 | 4 | 7 | 12 |
17
| ATHLETIC DE BILBAO |
8
| 8 | 2 | 2 | 4 | 11 | 17 |
18
| RC DEPORTIVO |
6
| 8 | 1 | 3 | 4 | 13 | 19 |
19
| RCD ESPANYOL |
5
| 8 | 1 | 2 | 5 | 11 | 15 |
20
| ATLÉTICO OSASUNA |
5
| 8 | 1 | 2 | 5 | 7 | 11 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario