Las Palmas sigue adelante ante el despropósito vallecano
Los locales adolecieron de pegada y volvieron a
finalizar, como en el Insular, con uno menos por la expulsión Rubén
Martínez en el minuto 68.
Rayo Vallecano y Las Palmas se medían en
Vallecas con la renta conseguida por el conjunto canario en la ida,
derrotando por un gol a cero al cuadro de Jémez. El Rayo, principal
favorito, no supo doblegar a la defensa amarilla y el 0-0 acabó con la
sorpresa, añadiendo la del Córdoba, de los dieciseisavos de la Copa.
Salió dominante el Rayo. La idea de
remontada estaba clara en los hombres de Jémez que saltaron al césped de
Vallecas con un plantel poco habitual. Pronto, Labaka tuvo en sus botas
el gol, pero su disparo fue bloqueado, con una posible mano, por un
defensor canario.
Se defendió el cuadro amarillo como gato panza arriba ante los
nerviosos atacantes franjirrojos. De esa forma, Las Palmas se fue al
descanso con ventaja en la eliminatoria. Movió ficha Jémez tras el descanso dando entrada a Trashorras por
Abu y Leo por Labaka. Más incisivo el cuadro local, pero la solidez
amarilla supo aguantar en todo momento las embestidas rayistas.
Subió de revoluciones el partido con la expulsión del guardameta,
Rubén, en una acción clara de gol de Chrisantus. Con uno menos el Rayo
apeló la heróica pero no pudo con un equipo bien armado en defensa. Las
Palmas se verá las caras con el Betis en octavos de final.
Rayo Vallecano: Rubén; Sueliton, Labaka (Leo
Baptistao, m.62), Gálvez, Casado; Lass, Adrián González, Abu
(Trashorras, m.54), Arana; Delibasic y Nicki Bille (Cobeño, m.70).
UD Las Palmas: Barbosa; Pignol, David García, Daivid,
Corrales; Nauzet Alemán (Pedro Vega, m.91), Vicente Gomez, Hernán, Momo
(Sergio Suárez, m.79); Thievy y Javi Guerrero (Chrisantus, m.68).
Árbitro: Pérez Lasa (Comité Vasco). Amonestó a
Sueliton y Delibasic, del Rayo Vallecano; y a Nauzet, Momo, Hernán y
Corrales, de la UD Las Palmas. Expulsó con roja directa al portero del
Rayo Rubén Martínez (m.69).
Incidencias: Encuentro correspondiente a la vuelta
de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, disputado en el
Estadio de Vallecas (Madrid), ante 6.300 espectadores.
Remontada express en el Reyno
Los rojillos fueron como un martillo pilón desde el inicio
intentando conseguir el gol, y la insistencia tuvo su premio en cinco
minutos donde dieron la vuelta a la eliminatoria
Empezó el partido con más ímpetu el Osasuna
como era de esperar, pues jugaba en casa y era quién debía remontar la
eliminatoria. Y en este intenso inicio tuvo la primera ocasión el
conjunto rojillo, que a punto estuvo de marcar por medio de Lamah tras
una falta bien sacada por Roberto Torres en la que falla Cuéllar, pero
el balón lo sacó Gregory de debajo de la portería.
La primera oportunidad del Sporting tuvo que
esperar hasta el minuto 20 de partido, cuando Hugo Vieira hacía una
buena jugada por banda izquierda y su disparo tras un gran recorte, se
marchaba fuera por poco.
Pero seguía dominando el partido el
conjunto local. Tenía más la pelota, pero no conseguía enlazar bien ni
darle profundidad a su juego, por lo que tampoco generaba demasiado
peligro. El Sporting, si bien estaba dejando demasiado espacio, se veía
cómodo a la contra.
Sobre la media hora del partido, llegaron las
mejores oportunidades de la primera parte para Osasuna de la mano de
Manu Onwu. La primera, al rematar una falta sacada por Roberto Torres,
en la que se encontró con las manos de Cuéllar. Y la segunda, la mejor
oportunidad, tras un buen pase en profundidad de Timor y una gran jugada
individual en la que conseguía irse de Gregory en el uno contra uno y
sacar con la zurda un disparo cruzado que se estrellaba cerca de la
cruceta. El rechace lo mandó fuera Lamah.
Y de esta manera, con
el Osasuna dominando y buscando el gol y el Sporting defendiendo quizás
demasiado atrás, se terminó la primera parte. Al Sporting, le valía el
resultado.
En la segunda parte, comenzó Osasuna con más
intensidad que en la primera si cabe, y en los primeros minutos, ya
avisó el Osasuna con una gran jugada de Roberto Torres, que hizo un caño
y sacó un disparo colocado desde el borde del área, que se topó con las
manos de Cuéllar.
Pocos minutos después, era de nuevo Torres
quién probaba suerte con un potente disparo desde dentro del área, pero
se encontraba una vez más con las manos de un Pichu Cuéllar muy
acertado.
Tras unos inicios muy intensos, se intentó sacudir el
Sporting con dos buenas oportunidades, ambas con Hugo Viera como
protagonista. La primera, un centro raso de Trejo que estaba preparado
para empujar cuando sacó la defensa, y la segunda una gran internada en
el área, que tras zafarse de dos defensas, terminó con un remate
demasiado alto.
Y cuando parecía que el Sporting se estaba
sacudiendo del acoso de Osasuna, llegó el gol. Buena jugada entre la
pareja de delanteros rojillos, es Onwu quién conectaba con Llorente y le
asistía para que este con pierna derecha batiera a Cuéllar y pusiese el
1-0 en el marcador, igualando la eliminatoria.
Arriesgó Osasuna y
casi sin darse cuenta dio la vuelta a la eliminatoria marcando el
segundo gol en una jugada a balón parado. Pelota a la olla, no es capaz
de despejar con acierto Gregory y el balón suelto lo recogía Rubén para
empujarlo al fondo de la portería y poner el 2-0 en el marcador.
Y
ahí mató el partido y la eliminatoria el Osasuna. Pues el Sporting se
vio incapaz de reaccionar e incluso fue el conjunto local quién pudo
ampliar su ventaja en el marcador en un par de ocasiones de Nano y
Timor, a pesar de que un gol clasificaba a los visitantes.
Así
las cosas, Osasuna sigue adelante en la Copa del Rey y esperará a su
rival en los octavos de final, que saldrá del partido de mañana entre
Valencia y Llagostera, con ventaja para los valencianistas, que ganaron
0-2 en la ida.
Atlético Osasuna: Riesgo; Marc Bertrán (Sisi, m. 70), Lolo,
Rubén, Echaide, Timor, Annan. Roberto Torres, Lamah (Armenteros m. 63),
Manuel y Llorente (Nano, m. 81).
Sporting de Gijón: Cuéllar, Pedro Orfila, Gregory, Borja,
Álex Menéndez (Luis H, m.45). Álex Barrera (Jara, m.78), Ricardo, Muñiz,
De las Cuevas (Trejo, m. 54), Sangoy y Hugo Vieira.
Goles: 1-0, m.69: Llorente. 2-0 Rubén (m.75).
Árbitro: Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Mostró
tarjeta amarilla a los locales Annan (m.65), Llorente (m.76) y Torres
(m. 91), y a los visitantes Luis H. (m. 74) y Trejo (m. 75).
Incidencias: Partido de la Copa del Rey
correspondiente a los dieciseisavos de final, vuelta, disputado en el
estadio "Reyno de Navarra" ante 11.109 espectadores.
Premio gordo para el Córdoba
Los locales dominaron, pero el Córdoba anotó en
dos ocasiones (Kiko y Dubarbier). Por la Real marcaron Griezmann, en
fuera de juego, y Agirretxe. Espera el Barça en octavos
La Real Sociedad volvió a caer a las primeras de cambio de la Copa
del Rey, esta vez ante un Córdoba que ya ganó 2-0 en la ida y que en la
vuelta arrancó un empate 2-2 en Anoeta.
Los donostiarras salieron
volcados en busca de la remontada y, aunque no empezaron muy finos, en
el minuto 20 Antoine Griezmann, el mejor jugador realista, marcó el
primer tanto en una acción reclamada como posible fuera de juego.
El
Córdoba no se amilanó y sin llegar a tener claras ocasiones sí dio
algunos sustos ayudado por los nervios defensivos que terminaron por
contagiar a Zubikarai.
En el tramo final de la primera parte Saízar desvió con muchos apuros un remate de Chory Castro que casi va a gol. Salió
fuerte el equipo andaluz en la segunda parte y Dubarbier elevó la
tensión de la grada en un buen disparo que casi bate a Zubikarai.
Los
donostiarras tuvieron el 2-0 en un remate de Xabi Prieto pero fue Kiko
el que estableció en el minuto 65 el empate a uno y Dubarbier, con un
gran zurdazo, el 1-2 que hundió a los guipuzcoanos. En el tramo final y para la estadística Agirretxe marcó el gol del empate a pase de su compañero Estrada.
De tal manera, la Real se queda fuera de los
octavos de final, dando su pase al Córdoba, que se enfrentará al ganador
de la eliminatoria Alavés - Barcelona.
Real Sociedad: Zubikarai; Estrada, Mikel González,
IñigoMartínez, José Ángel; Illarramendi (Ifrán, min. 68), Rubén
Pardo,Zurutuza (Xabi Prieto, min. 49); Griezmann (Vela, min. 77),
ChoryCastro y Agirretxe
Córdoba CF: Saizar; Fuentes, Gaspar, Fernández, Kiko;
LópezGaray, Caballero (Alberto, min. 75); Dubarbier; López
Silva(Cristian, min. 68), Patiño (Vico, min. 80) y Abel.
Goles: 1-0, min. 20: Griezmann. 1-1, min. 65: Kiko.
1-2, min. 72:Dubarbier. 2-2, min. 84: Agirretxe.
Árbitro: Ayza Gámez
(Comité Valenciano). Tarjeta amarilla José Ángel,Fernández y a Caballero.
Incidencias: Partido de vuelta de dieciseisavos de final de la Copa del Rey con la presencia de 17.000 aficionados en una noche de lluvia constante en Anoeta
El retorno de Vadillo encabeza la remontada bética
13 meses
después, el canterano regresó y le dio el pase al Betis. El Valladolid
apenas pudo defenderse. Las Palmas, rival verdiblanco en octavos de
final.
Un estelar Beñat y un excelente Vadillo
dan alas al Real Betis para continuar con vida en la Copa del Rey. Su
víctima, el Real Valladolid, es eliminado por los verdiblancos por
tercera vez, a pesar de contar con el 1-0 de la ida, que parecía
decantar la balanza del lado de los de Djukic.
Ambos equipos acusaron sensibles bajas en sus filas. El Betis comenzó
con falta de intensidad y colapso en la zona de creación, y el
Valladolid no se aprovechó de ello, ya que el juego de los pucelanos fue
bastante pobre.
El equipo de Pepe Mel no alcanzó su máximo
nivel hasta la entrada de Beñat y Vadillo, que desatascaron el fútbol
de los sevillanos y llevaron en volandas a jugadores y aficionados del
Betis.
Amaya adelantó a los béticos en el minuto 26 de la primera parte.
Tras el gol, el Betis continuó con su confusión de ideas, y no fue hasta
la segunda parte cuando los de Pepe Mel sentenciaron el partido,
gracias a una increíble jugada de Álvaro Vadillo nada más salir al
terreno de juego, tras zafarse de tres jugadores rivales y poner el
balón a Rubén Castro que fusiló la porteria de Jaime, poniendo el 2-0 en
el marcador.
Jorge Molina pudo sentenciar en el minuto 79, pero no fue hasta el 86
cuando Jesús Rueda envió un disparo de Vadillo hacia su propia
porteria, que terminaba de Castigar al Real Valladolid, y acababa con
las ilusiones de todos los pucelanos presentes en el Benito Villamarín.
Real Betis Balompié: Casto; Chica, Dorado, Amaya, Nacho;
Rubén Pérez,Nosa (Beñat, m.46); Agra (Vadillo, m.61), Rubén Castro,
J.Campbell(Nono, m.76) y Jorge Molina.
Real Valladolid: Jaime; Sastre, Jesús Rueda, Peña (Marc
Valienge,m.86), Balenziaga, Baraja, Víctor Pérez, Rubén Peña (Lolo,
m.69);Neira (Omar, m,62); Bueno y Javi Guerra.
Goles: 1-0: m.28, Amaya. 2-0. m.62: Ruben Castro.
3-0, m.84: Jesús Rueda(pp).
Arbitro: Alfonso J. Álvarez Izquierdo
(Comité Catalán). Mostró tarjeta amarilla a Sastre (m.28), Jorge Molina (m.38)
y Amaya (m.59).
Incidencias: Partido disputado en el estadio Benito
Villamarín ante 27.789 espectadores. Terreno de juego en buenas
condiciones.Antes del partido se guardó un minuto de silencio por la
muerte de Manuel Cala, exjugador bético en la década de los 40.
Aparente tranquilidad y buenos goles
El equipo blanco batió al Segunda B con cuatro canteranos titulares y
sin ningún esfuerzo. Albiol se lesionó a los 30 segundos. Di María y
Callejón, goleadores. Mourinho, pitado

El Real Madrid está ya en los octavos de
final de la Copa del Rey después de, como estaba previsto, deshacerse
del Alcoyano y hacer valer el 1-4 de la ida con un 2-0 en el Santiago
Bernabéu con cierto toque de insulso. Y es que a los blancos no les hizo
falta meter la cuarta marcha siquiera para sumar la victoria en un
partido sin ninguna historia a excepción del desempeño de los cuatro
canteranos que puso Mourinho de inicio. Y sin embargo, el primer gol
llegó con la firma de los titularísimos Di María y Benzema, que salieron
tras el descanso. Callejón maquilló el resultado con dos goles en las
postrimerías del encuentro. Las de arena para el madridismo en una noche
supuestamente para el disfrute llegaron con la lesión de Albiol, y los
pitos que buena parte del Bernabéu dedicó a los aficionados que coreaban
el nombre de José Mourinho. Inequívocos y reiterados, en un momento
delicado en las relaciones del técnico con el club.
El
partido no pudo empezar peor para el Real Madrid además, y es que con
un 1-4 de renta de la ida, el fantasma de las lesiones no tardó en
aparecer. Nunca son bienvenidas las lesiones, pero menos en un partido
de este calado. Y tardó en hacer acto de presencia apenas treinta
segundos, el tiempo que tardó David Torres en entrar por detrás a ras
del suelo a un Albiol que estrenaba capitanía y que tuvo que abandonar
el terreno de juego de inmediato. No está teniendo muchos minutos el
central merengue esta temporada, y además de su propio técnico, parece
que el dios del balompié también le ha dado también la espalda. Coentrao
entró en su lugar, y Adán recogió el brazalete de capitán.
Eso
sí, si bien el partido comenzó con el sobresalto de la lesión, poco
tardó en retornar la calma. No una calma tensa, sino una calma total y
absoluta, consecuencia lógica del resultado de la ida, que condicionó
por completo el desarrollo de un partido donde los mayores focos los
concentraron los canteranos a los que dio salida José Mourinho. Un Nacho
muy solvente atrás y que incluso llevó peligro las veces que se
incorporó al ataque. Un Morata al que le hicieron dos posibles penalties
que Iglesias Villanueva no entendió como tales. Un Denis voluntarioso,
pero que no anduvo afortunado de cara a puerta, errando incluso un mano a
mano. Y un José Rodríguez que, como mediocentro, demostró una calma y
un saber estar impropio de un chico que ni ha llegado a la mayoría de
edad.
Los canteranos fueron de lo más llamativo en una primera
parte sin historia, con un Alcoyano dejándose el alma, en ocasiones de
forma desmedida en defensa incluso, y un Madrid que, al ralentí, no le
costaba tener el partido controlado. José Mourinho dijo querer
justificar cada céntimo que hubiera pagado cada aficionado, pero lo
cierto es que el espectáculo no terminaba de colmar las expectativas del
respetable. Y es que no terminaban de llegar los goles. Callejón tuvo
un tiro lejano desde la banda con el portero batido, pero al igual que
los penalties de Morata, y el mano a mano de Denis, la ocasión se fue al
limbo.
En el comienzo de la segunda parte, el guión fue calcado.
José Mourinho fue dosificando la entrada al campo de los Di María y
Benzema, y fue entonces cuando el Real Madrid fue ganando poco a poco
algo más de vértigo. No era difícil tampoco. Así las cosas, en el minuto
setenta llegó por fin el primer gol del partido, y no fue casualidad
que llegara con la firma de Di María y Benzema. Callejón guió un
contraataque, cedió al francés, que a su vez asistió al argentino para
que batiera a Adrián Murcia con un certero tiro cruzado.
Un gol
el del Fideo que sirvió para animar algo la fría noche, aprovechando
también la expulsión de Javi Selvas por reclamarle al árbitro fuera de
juego en la jugada del tanto. Y es que en los veinte minutos finales,
Benzema tuvo oportunidad de marcar un gol más, y Callejón firmaría un
doblete para maquillar el resultado y la goleada. Ambos batiendo al
portero en el mano a mano. El primero, a pase de Ozil, y el segundo,
tras una magnífica jugada individual de Di María. El colorete final a un
partido grisáceo que además dejó la zozobra de los múltiples y
constantes pitos de buena parte del Bernabéu a los que coreaban el
nombre de José Mourinho.
Real Madrid: Adán; Raúl Albiol (Coentrao, m.7),
Varane, Carvalho, Nacho; José Rodríguez, Modric; Callejón, Özil,
Cheryshev (Di María, m.61); y Morata (Benzema, m.70).
CD Alcoyano: Adrián Murcia; Arkaitz, Javi Selvas, Óscar
López, Devesa; Tortosa (Julio de Dios, m.63), Pereira, Javi Lara, Dani
(Fran Piera, m.40); Omar y David Torres (Edu Silva, m.78).
Goles: 1-0, m.72: Di María. 2-0, m.89: Callejón. 3-0, m.92: Callejón.
Árbitro: Iglesias Villanueva (Comité Gallego).
Amonestó a Carvalho (47), José Rodríguez (49), Özil (52) y a Di María
(85) por el Real Madrid, y a Arkaitz (42) por el Alcoyano. Expulsó a
Javi Selvas (45 y 72).
Incidencias: Partido de vuelta de los dieciseisavos
de final de Copa del Rey disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante
unos 35.000 espectadores.
A las puertas de la proeza
El equipo visitante ganó por la mínima diferencia y dio todo para
lograr el pase. Fue un baño a los suplentes malaguistas pero no le bastó para dar la gran sorpresa

A punto estuvo el Cacereño de dar la gran
sorpresa y dejar fuera de la Copa del Rey al Málaga. Ganó 0-1 y valió el
3-4 de la ida, pero los extremeños dieron todo un baño a los suplentes
malaguistas.
Dispusieron de las mejores ocasiones de gol, especialmente en el
último cuarto de hora del partido y pusieron al borde de un ataque de
nervios a los algo más de 9.000 espectadores que acudieron a La Rosaleda
en una noche fría.
Pellegrini tiró de las rotaciones y solo
sacó a dos titulares( Jesús Gámez y Weligton) en el once titular. Aunque
a los 7´ minutos pudo marcar el Málaga con un despeje de Ferrer a su
propio travesaño el Cacereño poco a poco se fue envalentonando y puso en
marcha un sistema férreo de marcaje a los mediocampistas locales, que
no podían conectar con sus homnbre de ataque. A los 37´ tras una falta
frontal Chapi hizo el 0-1 y llenó de dudas a los seguidores
blanquiazules.
Tras el descanso, donde entró Demichelis por Weligton, el Málaga
atacó más y parecía llegar la reacción. Pero fue ficticio. El Cacereño
volvió a controlar la situación y dispuso de las mejores ocasiones de
gol. Demichelis salvó con el pie un disparo que se colaba y dos buenas intervencionesde Kameni evitaron el segundo de un
Cacereño que se fue para adelante en búsqueda de la eliminatoria. Al
final el Málaga enfrió el partido y aguantó el balón con la entrada de
Camacho para asegurar el pase. Fue lo mejor de una noche para olvidar.
Málaga CF: Kameni; Gámez, Onyewu, Weligton
(Demichelis, m.46), Alex Portillo; Sebastián Fernández, Recio (Juanmi,
m. 65),Iturra, Duda (Camacho, m. 83); Buonanotte y Santa Cruz.
CP Cacereño: Fuentes; Palero, Juli Ferrer, Carrizosa,
Toni;Santi Amaro, Checa (Elías, m. 82), Gaspar, Chapi; Valverde
(Rivera,m. 61) y Esteve (Matías Saad, m. 73).
Gol: 0-1, M. 37: Chapi.
Arbitro: Del Cerro Grande
(Colegio Madrileño). Mostró tarjetas amarillas a los futbolistas del
Cacereño Palero (m. 70), Checa (m.79), Toni (m. 84) y Elías (m. 88).
Incidencias: Partido de vuelta de los dieciseisavos
de final de la Copa del Rey disputado en el estadio de La Rosaleda ante
10.000 espectadores.
A octavos con el gol del año como regalo de la casa
Ramí consiguió un auténtico golazo desde el centro del campo para abrir el marcador y superar a un Llagostera que dió la cara en Mestalla.
Ocurrió lo esperado en Mestalla, y el
Valencia solventó prácticamente sin apuros el partido de vuelta de los
dieciseisavos de final de Copa ante el Llagostera. Los gerundenses por
su parte, se pueden ir muy contentos con la imagen ofrecida en la
eliminatoria, pues han tenido minutos de buen fútbol en ambos partidos.
Pellegrino disponía un once lleno de
suplentes, a excepción de Rami y Jonas, que vienen siendo titulares en
el Campeonato de liga. Guaita ocupó la portería, por lo que parece claro
que el valenciano ocupará finalmente el marco en los partidos de Copa y
de Champions, mientras que Alves lo hará en liga. De esta forma "el
flaco" emula a su predecesor Unai Emery, y deja atrás la costumbre de
poner al portero que mejor se encuentre en cada momento.
El
partido comenzaba frío, como la noche, pero con dominio y posesión casi
total del Valencia. La falta de ritmo era patente en ambos equipos, algo
que sorprendía por parte del Llagostera, pues no disputarán muchos
partidos como este.
El aburrimiento se acabó en el minuto 14,
cuando Rami le pegaba a puerta desde su propio campo, y el balón se
colaba en la portería de Mondragón. Quizá el portero pudo hacer algo
más, pero el francés marcó un auténtico golazo. La única ocasión del
Llagostera llegaría en el minuto 36 en un saque de esquina que remató
Segarra, y que Guaita despejó con apuros. Con el 1-0 se llegaría al
descanso.
Tras la reanudación el Llagostera tuvo que cambiar a su
portero Mondragón por un choque en la primera mitad con Piatti, saldría
en su lugar Wilfred. En el minuto 56 una mala salida en un córner del
propio Wilfred facilitaría a Valdez el remate, y de esta forma conseguir
el segundo gol.
La pelota era del Valencia, y el Llagostera
empezaba a acusar el cansancio. Los últimos 20 minutos se le hicieron
bastante largos a los gerundenses, aunque finalmente tendrían su premio.
En el minuto 77, Banega, que acababa de ingresar en el campo, se
sacaría un gran pase en profundidad que dejaría solo a Bernat ante
Wilfred para que el extremo hiciese el tercero del Valencia.
El
Llagostera había tenido minutos de buen fútbol durante la eliminatoria, y
tuvo su premio en forma de gol, obra de Nico en el minuto 82 de
partido.
Lo mejor para el Valencia sería el partido del debutante
Salva Ruiz, que cuajó un buen partido en el lateral izquierdo. En
octavos espera Osasuna, en la que será sin duda, una eliminatoria muy
dura. Por su parte el Llagostera afrontaba la eliminatoria como un
premio, y como dijimos antes, se puede ir muy orgulloso de su
participación.