Siqueira convierte un penalti a Uche sobre el final y da los tres puntos al conjunto rojiblanco, que se aleja bastante de la lucha por la permanencia y queda tocado.
Salió el Granada con mucha intensidad en
los primeros minutos de juego. Llevaba las riendas, el manejo de un
partido repleto de urgencias. La presión de los andaluces agarrotaba a
un Real Racing encerrado y sin apenas lucidez. Este inicio de partido no
auguraba un gran futuro para los locales. En el minuto siete, un
barullo en el área santanderina, pudo costar el gol a los de Álvaro
Cervera, pero ni Iñigo López ni Ighalo acertaron a rematar entre una
maraña de defensas.
Los de Abel Resino se movían como peces en el agua mientras el Real
Racing estaba incómodo e inseguro. A los once de juego, una contra veloz
del Granada y un pase medido de Uche posibilitaba que Ighalo rematara
al palo tras plantarse delante de Mario. La indecisión de los cántabros
le impedía tener regularidad en el control del esférico. Demasiados
problemas en la circulación del balón y poco acierto en los pases
cortos. Los visitantes recuperaban muy arriba y ello ayudaba a una
elaboración fluida de la jugada. Mucho espacio entre la zona defensiva y
los centrocampistas del equipo santanderino, lo que ayudaba al Granada a
controlar mejor el encuentro. Calmaba sus ánimos el conjunto andaluz
pero el Real Racing se mostraba endeble e incapaz de crear acciones de
peligro.
Superada la media hora, los locales no inquietaban la portería
de Roberto. Un gran centro de Domingo Cisma y un ajustado remate de
cabeza del uruguayo Stuani -que convierte el 23% de sus ocasiones de
gol- a punto estuvo de suponer el gol del Real Racing. Primera y única
ocasión clara que supuso un ligero despertar amedrentado por los
primeros pitos de la grada. Gonzalo Colsa tenía que recurrir al
desplazamiento largo del balón porque apenas veía apoyos a su alrededor.
Le faltaba pausa a los santanderinos en los últimos metros, pero al
menos tenía intención de causar inquietud al rival. Terminaba la primera
mitad con la superioridad de un Granada más estable y menos ansioso.
Mientras, el Real Racing, había mostrado mucha tensión y escasa
habilidad para mimar la pelota y dar mayor sentido a su movilidad en el
terreno de juego.
Arana entraba por Babacar justo antes de dar comienzo la segunda
parte. Álvaro Cervera apostaba por dar una mayor agresividad y ritmo al
equipo santanderino. Justo lo que le había faltado en un primer tiempo
áspero e incompleto. Faltaba mejorar el concepto ofensivo y no ofrecer
tantas facilidades a un Granada que había salido más tímido y menos
enérgico. A los siete minutos, Torrejón remataba fuera tras un saque de
córner. Parecía que los cántabros habían dado un paso hacia a adelante y
los andaluces uno hacia a atrás. Los de Abel Resino ya no jugaban tan
conformes y la balanza de juego parecía más equilibrada. Los
santanderinos mostraban más ganas y más acierto. Cambiada la decoración
del encuentro, Uche tuvo una ocasión a los catorce de juego pero Mario
estuvo atento. Ighalo se marchaba y dejaba su puesto a Franco Jara. El
Real Racing se venía arriba convencido de la urgencia de lograr tres
puntos vitales para acercarse a la salvación. Se apreciaba cierta
conformidad en los visitantes, mayor especulación con el resultado. A
veinte minutos para llegar al noventa, Munitis ingresaba en el terreno
de juego por un desacertado Adrián. Los cántabros apretaban el
acelerador, convencidos de la necesidad de no dejar escapar otra
oportunidad de vencer en Liga.
Los de Abel Resino parecían aprovecharse de la tensión de los
locales. Forzaban la máquina los locales mientras el paso de los minutos
se convertía en una amenaza seria. Jaime entraba por Dani Benítez. A
falta de tres minutos, Bernardo cometía penalti sobre Uche. El colegiado
valenciano Ayza Gámez no dudó en señalarlo. Siqueira se encarga de
transformar la pena máxima. Apenas le quedaba tiempo al Real Racing para
reaccionar y poder rescatar un punto. Con seis de descuento, los
cántabros se llevaban un golpe letal. Al filo de la navaja, Uche pudo
marcar el segundo pero no acertó a puerta vacía. Mientras Lucena entraba
por Abel Gómez, los santanderinos se veían casi sin margen para
revertir la situación. El pitido final inyectaba más dramatismo a un
equipo cántabro cada vez más dolido y hundido.
El Granada suma su décima victoria en Liga, la cuarta lejos de Los
Cármenes. Los de Álvaro Cervera quedan muy tocados tras perder su sexto
partido en El Sardinero y se quedan antepenúltimos con veinticinco
puntos.
Racing de Santander: Toño; Álvaro,
Torrejón, Bernardo, Cisma; Diop (Javi Martínez, min 83), Colsa, Edu
Bedia, Adrián (Munitis, min 68); Babacar (Arana, min 46)y Stuani.
Granada CF: Roberto; Cortes, Íñigo López, Mainz, Siqueira; Abel
Gómez (Lucena, min 90), Mikel Rico; Ighalo (Franco Jara, min 57),
Moises, Dani Benítez (Jaime, min 86); y Uche.
Gol: 0-1, min 88. Siqueira, de penalti.
Árbitro: Miguel Ángel Ayza Gámez (Comité Valenciano). Mostró
cartulina amarilla a Colsa, Bernardo, Mario Fernández y Cisma por el
Racing, y a Mainz y Roberto por el Granada.
Incidencias: Partido de la trigésima primera jornada de la
Liga de Primera División disputado en los Campos de Sport de El
Sardinero ante 15.960 espectadores.
El Zaragoza sale victorioso de la batalla por la permanencia
Los maños dan un paso de gigante derrotando a un rival directo en la lucha por la salvación con un gol definitivo en el descuento. El Sporting de Clemente, tocado de aquí a final de Liga en su pelea por la salvación.
Sporting y Zaragoza se encontraron en El
Molinón dispuestos a seguir manteniendo viva la llama de la esperanza
para quedarse en Primera División la próxima temporada. Dos de los
clubes que más están sufriendo este año se veían las caras dispuestos a
sacar tres puntos fundamentales en la carrera por la salvación.
La
primera parte comenzó con la tensión habitual de los que saben que el
partido puede ser trascendental. Ambos conjuntos apostaron por presionar
mucho y jugar poco, mientras las interrupciones eran las grandes
protagonistas del encuentro.
A pesar de ello, el Zaragoza puso
más criterio a la hora de trenzar jugadas con el esférico. Los maños
dominaron el encuentro mientras el Sporting limitaba su peligro a
algunas incursiones aisladas.
Finalmente, fue Hélder Postiga el
encargado de inaugurar el marcador gracias a un disparo que se coló
entre las piernas de Juan Pablo. Los blanquillos se adelantaban buscando
dar un paso al frente.
La charla al descanso de Javi Clemente
hizo mella en sus hombres, salió un Sporting más ambicioso y con ganas
de llevarse un resultado favorable en casa. Se veía reflejado a los tres
minutos, cuando Eguren remata a placer un centro botado por Colunga y
ponía el 1-1 en el marcador de El Molinón.
Una segunda parte con
mucha intensidad, idéntica a la primera. A ninguno le valía el empate y
los dos luchaban por lo mismo, la victoria.
El Sporting lo
intentó más acercándose bastante a la portería de Roberto. El Zaragoza
parecía, alrededor del minuto 70, contento con ese marcador.
Era
así cuando en un buenísima contra iniciada por Zuculini con posterior
centro al área pequeña, dónde aparecía Lafita para marcar el gol de la
victoria del Zaragoza. Minuto 91 y el Zaragoza conseguía de nuevo marcar
en los 3 minutos de partido, como ya hiciera en 4 de sus últimas 6
victorias.
Gracias a este gol, el Zaragoza abandona el farolillo
rojo, ahora lo ocupa el Sporting. Victoria de oro para los maños que
consiguen tres puntos en el último minuto y ponen el gol average a su
favor ante un rival directo por la salvación.
Sporting de Gijón: Juan Pablo; Pedro Orfila (Trejo, min.63), Iván
Hernández, Eguren, Lora; Nacho Cases, Rivera; De las Cuevas, André
Castro(Canella, min.63), Adrián Colunga; Barral (Sangoy, min. 75).
Real Zaragoza: Roberto; Alvarez, J.Paredes, Mateos (Da Silva,
min.82), Obradovic; Dujmovic, Lafita, Abraham, Pintér, Apoño y Postiga
(Aranda, min.68).
Goles: 0-1, Helder Postiga, min.37. 1-1, Eguren, min.49. 1-2, Lafita, min.90.
Árbitro: Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Amonestó a Iván
Hernández (min.40), Rivera (min.88) por parte del Sporting, y a
J.Paredes (min.25), Pablo Alvarez (min.33), Pinter (min.53), Helder
Postiga (min.61), Lafita (min.62) y Mateos (min.83) por parte del
Zaragoza.
Incidencias: Partido de la trigésima primera jornada disputado en el estadio El Molinón ante unos 29.000 espectadores.
Este Madrid no entiende de obstáculos, entiende de poderío
Lo que parecía un partido complicado para el Real Madrid se convirtió en una goleada que le acerca a la consecución del título de Liga.
Tarde soleada en el Reyno de Navarra para presenciar un choque crucial para la Liga. Al Real Madrid le tocaba visitar un campo donde le cuesta mucho ganar y donde siempre acaba sufriendo. Con más razón esta temporada, teniendo en cuenta que Osasuna es el tercer equipo de la Liga que menos partidos ha perdido, tan solo seis antes de este enfrentamiento, por detrás del propio Real Madrid y del Barcelona. Esto reflejaba la dificultad y la importancia de este partido para los blancos en su lucha por conquistar el título de Liga que pronto supieron resolverlo rompiendo el guión que preveía un partido mucho más disputado.
Sin sorpresas en el once inicial rojillo,
donde el centrocampista del filial Raoul Loe era titular como cabía
esperar, Mourinho apostó por Albiol en el centro de la zaga en
detrimento de Varane, debido a su mayor experiencia en partidos tan
complicados y cruciales para los blancos. La afición estaba lista
tiñendo el Reyno de Navarra de rojo, lleno absoluto, el espectáculo
comenzaba.
El Real Madrid pronto encarriló su victoria. Tardó
sólo seis minutos en abrir el marcador. Ronaldo pegado en la banda
izquierda se fue de su marcador Roversio y con la izquierda puso un
perfecto centro al segundo palo que fue rematado de volea magistralmente
por el francés Benzema, nada pudo hacer Andrés Fernández. Primera
llegada blanca y primer gol. Esto desbarató el planteamiento inicial de
Osasuna, que había planteado el partido con mucha gente en el medio
campo para frenar las ofensivas visitantes. Planteamiento más bien
defensivo que los navarros tuvieron que variar para intentar empatar el
partido. Osasuna se hizo con la posesión del balón y comenzó a
desarrollar su característico juego de balones largos a banda y segundas
jugadas. El Real Madrid esperaba atrás sin demasiados apuros intentando
aprovechar alguna contra. Así Ronaldo pudo hacer el segundo con un
tiro desde la frontal que salió rozando el travesaño. El luso tenía el
punto de mira afinado. Tras esto Nino tuvo el empate en un tiro cruzado
sin demasiado ángulo, fue la única ocasión con peligro de Osasuna en la
primera parte, era el minuto trece de partido.
El Madrid seguía atrás esperando y en sus
recuperaciones generaba ocasiones de peligro. Avisó Ronaldo con un tiro
lejano muy centrado en el 27 y Ozil al rematar un centro pasado al
segundo palo en el 34 antes de que el luso pusiera el 0-2 en el marcador
en el 36. Ronaldo se sacó un potentísimo disparo desde más de 30 metros
que entró ajustado al palo derecho de la portería defendida por Andrés
Fernández. Jarro de agua fría para los locales que no merecían tanto
castigo. Osasuna bajo anímicamente y encajó el tercero tres minutos
después. Ozil dejo solo a Higuain ante Andrés y con una vaselina dejó el
partido prácticamente sentenciado. 0-3 al descanso con un Real Madrid
aprovechando sus ocasiones sin dar ninguna concesión atrás.
En
la reanudación Osasuna cambió su planteamiento y dio entrada a Lekic por
Raoul Loe. La afición y el equipo no perdieron la esperanza y salieron a
por el gol buscando los centros desde las bandas. Gol que llegó en el
minuto 47 en un remate de cabeza de Nino desde el segundo palo tras
centro de Roversio. Era el gol para soñar, Osasuna creyó en la remontada
y fue descaradamente al ataque corriendo demasiados riesgos atrás.
Higuain pudo sentenciar aprovechando los espacios que dejaba Osasuna
pero cuando ya había regateado al portero no se entendió con Ronaldo y
ninguno de los dos chutó a puerta. En el minuto 69 se acabó el partido.
Ronaldo disparó una falta desde la frontal que tocó en un defensa
rojillo y el balón se coló poniendo el 1-4 en el marcador. Osasuna
protestó la señalización de esta falta y el poco tiempo que dejó el
árbitro para colocar la barrera.
A partir de este gol el Real
Madrid controló la posesión y Osasuna luchaba por no encajar más goles.
Aún así recibió el quinto gol obra de Higuain en el 76 tras rematar otro
preciso centro de Ronaldo desde la izquierda. Al luso le salía todo.
De
ahí a la conclusión sólo cabe destacar la roja a Lamah en el 89 por
protestar y la vuelta de Di María tras su lesión y la del joven
canterano Echaide, que se lesionó en pretemporada y hoy reaparecía en
competición oficial tras más de 6 meses en el dique seco.
Lo que
parecía que iba a ser un partido muy complicado para el Real Madrid
acabó siendo un partido sencillo donde los blancos no sufrieron en
exceso. El Real Madrid ha sido justo vencedor dando un paso de gigante
en esta Liga ante un Osasuna que tuvo la mala suerte de recibir a los
cinco minutos un gol en contra que desmontaba todo su planteamiento
inicial.
Atlético Osasuna: Andrés Fernández; Roversio
(Echaide, m.81), Sergio, Miguel Flaño, Damià; Puñal, Nekounam, Raoul Loé
(Lekic, m.46); Cejudo (Lamah, m.66), Nino y Raúl García.
Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Albiol, Sergio Ramos, Marcelo;
Granero, Xabi Alonso; Benzema (Varane, m.84), Ozil (Di María, m.81),
Cristiano Ronaldo; e Higuaín (Coentrao, m.79).
Goles: 0-1, m.7: Benzema. 0-2, m.37: Cristiano Ronaldo. 0-3,
m.40: Higuaín. 1-3, m.48: Nino. 1-4, m.70: Cristiano Ronaldo. 1-5, m.77:
Higuaín.
Árbitro: Muñiz Fernández (Comité Asturiano). Expulsó al
entrenador osasunista, José Luis Mendilibar, en el minuto 11, y al
jugador local Lamah, por doble amarilla, en el minuto 90. Amonestó a los
locales Sergio (m.4) y Andrés Fernández (m.70), y al visitante Sergio
Ramos (m.20).
Incidencias: Encuentro de la trigésima primera jornada de Liga
disputado en el estadio Reyno de Navarra ante 18.161 espectadores.
Partido declarado de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia y
declarado por la junta directiva osasunista medio día del club y por
tanto fuera del abono de la temporada.
Un Barça light sale victorioso del ensayo de la Final de Copa
El equipo azulgrana gana al rojiblanco con tantos del español y del argentino. La victoria sobre los chicos de Bielsa deja a los catalanes otra vez a seis puntos del Real Madrid.
El Barcelona ganó a medio gas. Los dirigidos
por Pep Guardiola no tuvieron que emplearse a fondo para derrotar 2-0 al
equipo de su mentor, el argentino Marcelo Bielsa, y con goles de Andrés
Iniesta y Lionel Messi, de penal, se llevaron tres puntos merecidos.
Con este resultado mantuvieron la diferencia de 6 puntos con respecto al
Real Madrid, que había derrotado 1-5 al Osasuna unas horas antes.
Como de costumbre, los blaugrana manejaron por completo el balón en
los primeros compases del encuentro. Ante unos Leones debilitados por
la decisión de Bielsa de preservar a sus mejores jugadores -Llorente,
Muniain, Amorebieta, Ander- para el partido de vuelta de la Europa
League, los dirigidos por Pep Guardiola llegaban con poca resistencia
hasta tres cuartos de cancha, pero carecían de claridad para generar
ocasiones claras.
Un gol anulado, al minuto 7, por claro fuera de juego de Thiago,
fue de lo poco que hizo emocionar al público durante esos primeros
compases, los locales gozaron también de una doble ocasión al minuto 4, y
cuando el partido promediaba un cuarto de su duración, Iraizoz se
convirtió en héroe al frustrar una picardía de Messi, que se adelantó en
un tiro de castigo y obligó al meta vasco a realizar una extraordinaria
atajada.
A los culés, sin embargo, no parecía correrles prisa. De hecho,
incluso dejaron que el Athletic robara la posesión en varios lapsos del
encuentro -al final, el visitante alcanzó un 44%, la cifra más alta de
un equipo en el Camp Nou no llamado FC Barcelona- pero quedaba la
impresión de que, en el momento que se decidieran, lograrían
desbalancear el tanteador a su favor.
Eso sucedió cerca del final de la primera mitad, cuando una
combinación vertical entre Alexis, Messi e Iniesta terminó con este
último en la cara de Iraizoz. El disparo, perfecto, sacudió la red del
marco bilbaíno, y desde entonces la suerte del partido estuvo echada.
Era sólo cuestión de tiempo para que los blaugrana certificaran la
victoria y se mantuvieran en la lucha por el título. El segundo tanto
llegó de los pies del de siempre, aunque en la situación que normalmente
lo pone más incómodo. Una falta discutible de Javi Martínez a Tello fue
señalada como penal y el 10 se puso la pelota en el manchón que tantas
veces lo ha visto fracasar en tiempos recientes. No fue así esta vez,
sin embargo, y Leo marcó su gol 36 en la temporada, con el que se
mantiene a la caza de los 37 de Cristiano, en su lucha personal por el
Pichichi.
Como suele hacerlo a últimas fechas, Guardiola decidió que ya no
quería hacer más goles y puso a Pedro, que se tropezó más de una vez con
el balón cuando podía ser más peligroso. Bielsa, por su parte, nunca
traicionó su espíritu y mandó delantero tras delantero a la cancha, sin
demasiado éxito. La suerte estaba echada, y ambos pueden ahora enfocarse
en sus particulares intereses. Unos en mantener la supremacía europea y
local, y los otros en hacer historia ganando la Europa League, torneo
que merecen más que ninguno.
Como suele hacerlo a últimas fechas, Guardiola decidió que ya no
quería hacer más goles y puso a Pedro, que se tropezó más de una vez con
el balón cuando podía ser más peligroso. Bielsa, por su parte, nunca
traicionó su espíritu y mandó delantero tras delantero a la cancha, sin
demasiado éxito. La suerte estaba echada, y ambos pueden ahora enfocarse
en sus particulares intereses. Unos en mantener la supremacía europea y
local, y los otros en hacer historia ganando la Europa League, torneo
que merecen más que ninguno.
Un efectivo Betis sorprende a un desafortunado Málaga
Inesperada derrota de los de Manuel Pellegrini ante un cuadro verdiblanco que aprovechó dos acciones a balón parado. El Betis respira y los locales desaprovechan una gran oportunidad de asentarse en Zona Champions.
Sorpresón en La Rosaleda. El Betis hizo añicos los pronósticos y
se llevó tres puntos muy valiosos en su lucha por salir de la zona de
peligro. En cambio, el Málaga que soñaba con dormir como tercero en
solitario ve frenada sus aspiraciones en un partido donde no tuvo el
acierto de otros partidos. El fútbol se decide por los goles y el Betis
sacó petróleo en sus dos únicas ocasiones de peligro, a balón parado, de
todo el choque.
Esta temporada al Málaga le están dando más problemas los equipos
teóricamente asequibles y ya lo había anunciado Manuel Pellegrini: “Que
nadie crea que estos seis puntos en casa ante Betis y Racing van a ser
fáciles". Hoy, por lo pronto, se han perdido tres importantísimos para
marcar distancias en una jornada clave para la parte alta de la Liga.
El Málaga salió fuerte y dominando con un sistema claro ofensivo ante
un Betis con bajas que venía a defenderse e intentar aprovechar sus
oportunidades, como así ocurrió. Isco, a los 2 minutos, ya avisó a
Fabricio que tendría trabajo durante la noche. Los locales dominaban el
balón y buscaban a Rondón, que puso a prueba al meta bético en los
minutos 21 y 30, pero el venezolano no estuvo hoy tan certero como en
otras ocasiones.
Pero cuando todo parecía apuntar a las tablas en el marcador al
descanso el Betis dio dos zarpazos mortales. En el 40 una falta directa
lanzada por Beñat que peina Rubén Castro, solo sin marca, y no puede
atajar Kameni para el 0-1. Y en el 46, tras un córner, otro error de
marca en la defensa local propicia unos rebotes que aprovecha Dorado
para marcar el 0-2. Increible, pero cierto.
Tras el descanso Pellegrini sacó a Duda para tener más balón y ser
más eficaz en la estrategia, pero no funcionó. El Betis se olvidó de
atacar y se limitó a defender, propiciando el dominio local e
innumerables ocasiones de gol, pero entre Fabricio y la precipitación no
llegó el gol. Clave pudo ser una acción en el minuto 50 con disparo a
bocajarro de Duda que sacó el portero con el pie.
Hasta otras seis ocasiones claras de gol (Duda, Cazorla, Van Gol,
Buonanotte y Rondón) en toda la segunda parte, pero el balón no quiso
entrar y se fraguó la sorpresa de la jornada. No alcanzó su sexta
victoria consecutiva en casa, donde radica su auténtico fortín y donde
solo había caído, hasta hoy, ante el Real Madrid y Barcelona.
El Málaga tuvo el balón, pero le faltó el acierto. Cazorla fue
intermitente, Isco y Rondón sin el acierto habitual y la defensa falló
en los dos goles béticos. El equipo sevillano se basó en una seria
defensa y en su portero para conseguir lo que no esperaban, la victoria
en Málaga.
Málaga CF: Kameni; Gámez, Mathijsen,
Weligton, Monreal (Buonanotte, m. 75); Cazorla, Demichelis, Eliseu
(Duda, m. 46), Sebastián Fernández (Van Nistelrooy, m. 59); Isco y
Rondón.
Real Betis Balompié: Fabricio; Nelson, Amaya, Dorado, Nacho; Pereira, Beñat
(Iriney, m. 52), Cañas, Montero (Juanma, m. 58); Rubén Castro y Santa
Cruz (Matilla, m. 78).
Goles: 0-1, M. 39: Rubén. 0-2, M. 45: Dorado.
Árbitro: Teixeira Vitienes I (Colegio Cántabro). Mostró
tarjeta amarilla al malaguista Weligton (m.38), y a los futbolistas del
Betis Nacho (m. 33), Dorado (m. 55) y Nelson (m. 66).
Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima primera jornada de Liga disputado en el estadio de La Rosaleda ante 30.000 espectadores.
Con Diego todo es felicidad a orillas del Manzanares
No hay comentarios:
Publicar un comentario