Osasuna da un paso de gigante en su lucha por defender ese sexto puesto tan codiciado al vencer claramente a un Espanyol que se aleja del sueño europeo.
Se daban cita en el Reyno de Navarra Espanyol y Osasuna en busca de un puesto europeo. El Espanyol partía noveno con 42 puntos, a tan solo uno de Osasuna, que ocupaba el sexto lugar, último puesto que da derecho a jugar en Europa la siguiente temporada. Los periquitos venían con la intención de dar un golpe sobre la mesa y reafirmarse como candidatos a esa sexta plaza tan codiciada por tantos equipos; y Osasuna buscaba resarcirse de la abultada derrota de Vallecas y defender su sexto puesto. La pelea por Europa estaba servida.
El partido comenzó vibrante con mucha
intensidad por parte de ambos conjuntos, lo que propiciaba continuos
parones en el juego debido a las faltas realizadas tanto por periquitos
como por rojillos. El Espanyol fue el primero en avisar con una ocasión
clarísima en el minuto 4 de partido. Una bonita combinación entre Javi
López y Sergio García hacía llegar el esférico a Uche que,
incomprensiblemente, lanzaba por encima del travesaño osasunista cuando
tenía todo a su favor para el gol. Sin un dominador claro, el Espanyol
daba la sensación de encontrarse más cómodo que Osasuna, incapaz de
desarrollar su juego. No fue hasta el minuto 20 cuando los locales se
acercaron por primera vez al área visitante, con un tiro de Lamah sin
problemas para Casilla. Poco a poco los navarros comenzaban a estirarse y
a dominar el centro del campo, trenzando buenas jugadas aunque con poca
efectividad en los últimos metros. Raúl García en el minuto 23 estrelló
el balón en el palo izquierdo de Casilla tras rozar un centro del
capitán rojillo Puñal, y acto seguido el mismo protagonista remató alto
de cabeza en la segunda jugada consecutiva de peligro para los locales.
Osasuna comenzaba a merecer ese primer gol que le adelantará en el
marcador y pudo llegar en un tiro de Nino en el 34 que salió desviado y
en otro de Cejudo acto seguido. Sin embargo el gol no llegó y se mantuvo
el empate a cero en el marcador al descanso con una ocasión clara para
cada equipo pero con mayor dominio local.
Comenzó la segunda
parte con el mismo guión con el que acabó la primera, con Osasuna
llevando el peso del partido. Una imprecisión pudo costarle un disgusto a
la afición local en el minuto 6 de la reanudación, cuando Verdú no supo
resolver y adelantar a los españolistas. La reacción rojilla no se hizo
esperar y en el minuto 7 Raúl García no perdonó un centro medido de
Lolo desde la derecha y con una magnifica volea desde el área pequeña
consiguió batir a Casilla que nada pudo hacer para evitar el gol. El
partido se ponía de cara para Osasuna con este gol y más aún cuando un
minuto después Coutinho vio una absurda segunda amarilla al obstruir un
saque de falta osasunista. Era el minuto 9 de la segunda parte y el
Espanyol perdía uno a cero y contaba con un jugador menos. Los locales
supieron aprovechar esta situación tan favorable y sin correr riesgos
atrás llegaban con peligro a la meta de Casilla. En el minuto 60 hubo
una jugada polémica muy protestada por la afición osasunista al
considerar penalty una entrada de Héctor Moreno a Marc Bertrán que el
árbitro no pitó. Pochettino dio entrada a Weiss confiando en la magia
del joven eslovaco pero pronto Raúl García sentenció el encuentro. Tras
una jugada larga y trenzada de Osasuna el balón llegó a Raúl García, que
sin pensárselo dos veces lanzó una perfecta vaselina para anotar en 2-0
en el marcador. Era el minuto 68 de partido y este gol lo dejaba
prácticamente sentenciado. Desde ese momento Osasuna se dedicó a no
arriesgar y a esperar los huecos que dejaba la zaga del Espanyol en sus
intentos por recortar diferencias. Sin llegadas claras del Espanyol y
con alguna contra con peligro de Osasuna, Forlín dejó a su equipo con
nueve jugadores tras ver la segunda amarilla en el minuto 81, lo que
supuso el fin de las esperanzas periquitas por remontar.
Osasuna
con esta victoria por 2-0 ante el Espanyol da un paso de gigante
conservando su sexta plaza en la Liga que le permite seguir en
posiciones europeas con el reto de mantenerse ahí en las seis jornadas
restantes y el Espanyol se aleja del sueño europeo en un partido en el
que fue dominado aunque dispuso de dos ocasiones claras para adelantarse
en el marcador. Los catalanes tienen un duro calendario con
enfrentamientos directos en la lucha por Europa y los navarros han de
seguir defendiendo con uñas y dientes esa sexta plaza, competidores no
le van a faltar.
Atlético Osasuna: Andrés Fernández; Marc Bertrán
(Echaide, m.76), Lolo, Miguel Flaño, Damià; Puñal, Raoul Loé; Cejudo,
Raúl García (Timor, m.90), Lamah; y Nino (Lekic, m.87).
RCD Espanyol: Kiko Casilla; Javi López, Forlín, Héctor Moreno,
Didac; Baena, Cristian Gómez (Romaric, m.74); Sergio García (Weiss,
m.64), Verdú, Coutinho; y Uche (Pandiani, m.70).
Goles: 1-0, m.53: Raúl García. 2-0, m.69: Raúl García.
Árbitro: Velasco Carballo (Comité Madrileño). Expulsó por
doble amarilla a los jugadores del Espanyol Coutinho (m.17 y m.54) y
Forlín (m.37 y m.82). Mostró tarjeta amarilla a los locales Raúl García
(m.2), Puñal (m.62) y Damià (m.89), y a los visitantes Baena (m.23),
Cristian Gómez (m.55) y Javi López (m.93).
Incidencias: Partido de la trigésima tercera jornada de Liga disputado en el estadio Reyno de Navarra ante 13.212 espectadores.
Un paso más hacía la tranquilidad
Empate con una primera parte para la Real Sociedad y la segunda para el Betis. Carlos Vela y Rubén Castro hicieron los tantos del partido.
Real Sociedad y Real Betis han empatado 1-1 en su partido correspondiente a la jornada 33. Pepe Mel introdujo tres cambios respecto a los anteriores partidos y con ellos el cambio también del sistema. Volvió al 4-3-3 que fuera habitual con Salva Sevilla en el centro del campo eliminando a Jonathan Pereira del once. Salieron más enchufados los verdiblancos, pero su dominio fue efímero. En el minuto 15 Rubén Castro tuvo una gran oportunidad para hacer el 0-1. Una gran contra de Montero provocada por un resbalón en el centro del campo de Ansotegi terminó con un mal tiro del delantero canario cuando se encontraba solo ante Zubikarai, que la sacó bien.
A partir de ahí el conjunto txuri-urdin
fue amo y señor de lo restante de la primera mitad y parte de la
segunda. Zurutuza estuvo a punto de encontrar el gol con un buen chut a
pase de Vela, pero se fue por muy poco rozando el palo, incluso
pareciendo que había entrado por un efecto óptico.
En el minuto 30 Fabricio tuvo su momento de gloria. Agirretxe cabeceó un córner y Cañas la paró con la mano, señalando Mateu Lahoz el punto de penalti. El propio delantero vasco sería el encargado de realizarlo, con paradinha incluida. El guardameta bético aguantó muy bien y le acertó el lado, evitando así que el gol subiera al marcador.
Vela, el mejor de los de Montanier una vez más, volvió a demostrar el gran momento de forma que atraviesa. Una combinación con Agirretxe dentro del área acabó con gol del mexicano. Paulao falló en la marca, olvidándose de él y dejándolo sólo para que esta vez sí se hiciera el 1-0. Tras esto Mel introdujo a Beñat y Jonathan Pereira para cambiar el rumbo del partido y la imagen de su equipo. Y le salió bien la jugada: el Betis se volcó más arriba y lo hizo con más criterio. En el 70 llegó el empate con una bella galopada de Jefferson Montero, zafándose de 3 defensa y dándole una gran asistencia a Rubén Castro, que suma ya 13 goles en esta liga y alargando su racha goleadora, 3ª jornada consecutiva en la que ve puerta.
El Betis siguió intentándolo y la Real se quedó a esperar alguna contra con la que poder conseguir la victoria. En el descuento ambos equipos estuvieron a punto de volver a marcar, pero los porteros volvieron a hacerse grandes con sendos paradones ante dos grandes de remates en sus respectivas áreas.
Empate más que justo para ambos, que lo intentaron cada uno en una parte. Los de Heliópolis se llevan su 5ª jornada sin perder, sumando ya 39 puntos y quedándose en la décimo tercera posición. Los de Anoeta lo hacen por su parte una posición y un punto por debajo: el 14 con 38 puntos. La permanencia no es matemática aún para ninguno, pero si virtual ya desde la jornada pasada.
Real Sociedad: Zubikarai; Estrada, Mikel
González, Ansotegi, De la Bella; Elustondo, Illarramendi (Aranburu, min.
76), Zurutuza, Griezmann, Vela; y Agirretxe (Xabi Prieto, min. 71).
Real Betis Balompié: Fabricio; Amaya, Paulao, Chica, Nacho; Salva Sevilla
(Pereira, min. 57), Iriney, Jefferson Montero (Matilla, min. 81), Cañas
(Beñat, min. 57) Rubén Castro; y Roque.
Árbitro: Mateu Lahoz (Colegio Valenciano). Amonestaciones a Cañas, Chica y Rubén Castro.
Goles: 1-0, min. 55: Carlos Vela. 1-1, min. 70: Rubén Castro.
Incidencias: 21.000 espectadores en el estadio de Anoeta. Terreno de juego muy rápido por la lluvia caída antes y durante el encuentro.
Gran paso momentáneo y a ver que sucede en el derbi
El Barcelona arriesgó con una defensa de tres y sumó tres puntos muy importantes para una Liga que todavía es posible, en la que se pone de manera provisional a un punto de los merengues, a espensas de lo que suceda en el gran derbi madrileño.
Ya lo decía ayer Pep Guardiola, contaba con
sólo 3 defensas disponibles y hoy se confirmnó que Gerard Piqué y Dani
Alves eran baja por precaución. El Barcelona saltó así de la manera más
ofensiva posible, digno de un técnico que todavía cree en esta Liga.
El
partido con el equipo local apretando a los azulones del Getafe que
esta noche vistieron de amarillo con el uniforme de visitante. En los
primeros tres minutos del partido el Barcelona ya había llegado 3 veces
ante los aplausos de un Camp Nou casi repleto, que no paró de gritar al
unísino ¡Barça! ¡Barça!.
Y muy temprano en el partido, al minuto
11, el buen juego que empezaba a hacer el Barcelona cobraba sus frutos,
tras un saque de banda de Xavi, el argentino Lionel Messi cedió la
palabra a un Alexis Sánchez que está en la mejor fornma de esta
temporada y el chileno con un disparo a la portería de Moyá, abrió el
marcador del partido y de paso, anotó su noveno gol de la temporada.
Una
jugada polémica llegó al minuto 16 cuando tras una asistencia de Messi a
Xavi, el de Terrasa elevó el balón sobre Moyà y cuando la pelota ya
había atravesado la línea, el Cata díaz sacó el esférico que finalmente
pegó en la cabeza de Lio.
El minuto 22 llegó como lo que se
tenía planeado, un minuto de aplauysos para el defensa Eric Abidal que
hoy ha sido intervenido del trasplante de hígado. Los casi 100,000
aficionados no dejaron de corear el nombre del francés. Y también
aparecieron cánticos al Barcelona y también apareció Messi que solo en
la frontal remató al segundo palo y el balón pasó de largo sin asustar
al guardameta del equipo madrileño.
Casi rozando el minuto 30,
Rubén Pérez enmarcó la llegada más peligrosa de la primera parte para el
equipo de Luis García, un cañonazo desde fuera del área parecía ser el
primer toque de atención a la portería de Victor Valdés que parecía
estar muy solitaria. Pero el balón fue desviado para un córner de Rios,
pero que el Barcelona supo repeler alejando del balón de la zona de
peligro.
Sergio Busquets jugó un papel importante en la parte
central del campo, el catalán atravesó la cancha en repetidas ocasines y
fue el máximo responsable de complicarle la vida al delantero del
Getafe, Miku. Pero Busquets bno reparó ahí, también se encargó de dar
balones a un Messi que en nmás de una ocasión falló, pero que no dejó de
intentarlo.
Pero la pulga, no se acostumbró sólo con llegadas y
aprovechó esa facilidad que el argentino tiene para visualizar el campo
como si tuviera más de dos ojos, como si tuviera el poder de la
adivinación y pudiera adelantar que la defensa del Getafe no lograría
detener su cañonazo y así fue, Messi se escabuyó de entre tres azulones
que lo persiguieron y Moyá no pudo ver la rapidez y peligrosidad con la
que se acercó el argentino que reventó la red madrileña y puso el
marcador 2-0.
En el comienzo de la segunda parte, Messi se llevó
la tarjeta amarilla después de meter una mano en el área que el
colegiado José Luis González González no perdió de vista. La jugada tan
obvia no dio lugar a ningún reclamo del argentino, ni tampoco de la
afición.
Poco que decir de de la segunda mitad, que se desarrolló en
su mayoría en el área de los azulones y el capitán Carles Puyol se dio
el lujo de rematar a portería en más de una ocasión. El equipo madrileño
ha bajado un poco el ritmo denotando cansancio, aunque los blaugranas
también redujeron su velocidad.
Y apareció Cuenca que no había
brillado tanto como en otros partidos y tras un pase largo que
aparentaba que el canterano perdería por su velocidad, finalmente fue
alcanzado por éste y le sirvió para dar un centro a Alexis Sánchez, que
ya colocado en el área, lanzó un remate digno de este jugador está
demostrando por qué llegó el Barcelona. El marcador se puso 3-0 y el
partido volvió a tomar vida.
Celebrando aún el gol del Niño
Maravilla, una jugada a balón parado fue la que acabó por firmar la
goleada. Leo Messi disparó el balón que fue cabeceado por Pedro, sí el
canario que se ha reencontrado con el gol desde la semana pasada ante
eld Zaragoza, hoy lo volvió a hacer para marcar el 4-0 con un señor
golazo.
Pedrito fue sustituído por Cristian Tello apenas un par
de minutos después de marcar y la ovación del Camp Nou para el delantero
fue estruendosa, es que Pedro se ha reivindicado con la afición culé. Y
con el resultado en el bolsillo y 7 minutos para finalizar el
encuentro, Pep Guardiola se dio el gusto de sustituir también al
argentino Javier Mascherano y el jugador del filiar Marc Muniesa saltó a
la cancha.
Buen partido del Barcelona que jugó creyendo en la
posibilidad de ganar la Liga, aunque no depende sólo de él. El Getafe de
Luis García muy diferente al partido de ida, donde había complicado el
partido al Barça y sacó los tres puntos, pero en esta ocasión, el Camp
Nou fue testigo del dominio catalán.
FC Barcelona: Valdés; Mascherano (Muniesa,
84), Puyol, Adriano (Montoya, min.75); Sergio Busquets, Xavi, Messi,
Iniesta; Pedro (Tello, min.80), Alexis y Cuenca.
Getafe CF: Moyá; Miguel Torres, Cata Díaz, Alexis, Masilela;
Casquero, Juan Rodríguez (Barrada, min.69), Rubén Pérez, Ríos (Artoyo,
min.89); Diego Castro (Gavilán, min.69) y Miku.
Goles: 1-0, min.13: Alexis Sánchez. 2-0, min.44: Messi. 3-0, min.73: Alexis. 4-0, min.74: Pedro.
Árbitro: González González (Comité Castellano-Leonés). Mostró amarilla a Messi (min.50) y Gavilán (min.74).
Incidencias: Partido correspondiente a la trigésimo segunda
jornada de la Liga, disputado en el Camp Nou ante 76.041, según datos
facilitados por el Barcelona. En el minuto 22, el mismo número de la
camiseta que luce el francés Eric Abidal, el estadio ovacionó con un
minutos de aplausos al jugador, quien hoy ha sido intervenido en el
Hospital Clínic de Barcelona de un trasplante de hígado.
Llorente rescata al Athletic en Los Carmenes
El Athletic caía ante un valiente y ambicioso Granada. Pero el goleador riojano aportó un gol clave cerca del final, y Markel Susaeta rescató el empate para los de Marcelo Bielsa.
Al Athletic de Bilbao le ha ocurrido este miércoles prácticamente lo opuesto que en los últimos tiempos: ha sido dominado durante buena parte de un partido -mérito del Granada-, y en lugar de tirar los puntos cerca del final, lo que ha hecho ha sido ganar uno. En ese sentido, Marcelo Bielsa puede apuntar esta cita de Los Cármenes como un síntoma de evolución.
Pero no tanto. Porque su Athletic, que venía
de ganar claramente al Sevilla (2-0), recomponiendo su marcha en la
Liga, tuvo que recuperarse de una desventaja de dos goles, producto de
sendos cachetazos que le dio un valiente Granada.
El equipo de
Abel Resino, que aún no tiene amarrada la permanencia en Primera, se
adelantó pronto, prácticamente en su primera acción clara de riesgo.
Tras un desborde que pilló mal parada a la defensa bilbaína, el balón le
quedó a Jaime, que resolvió con un duro disparo, cogiendo de primeras
el balón. Nada pudo hacer Gorka Iraizoz (1-0).
Sin embargo, con
la ventaja parcial se echó atrás el Granada y el Athletic comenzó a
desplegar su juego habitual de las últimas semanas. No logró el equipo
del Loco, sin embargo, convertir ese dominio en ocasiones
claras, y de hecho, tuvo la gran oportunidad de un penalti a favor en
una jugada tonta. Iraola fue derribado al entrar al área pero Fernando
Llorente falló malamente su disparo. Fue el cuarto lanzamiento que
desperdició el Rey León por esta misma vía en esta temporada.
Sin
embargo, la expulsión de Jaime, por roja directa al minuto 39, fue un
golpe demasiado duro para los nazaríes, que tuvieron que redoblar
esfuerzos para contener los ataques vascos. Al promediar el segundo
tiempo, sin embargo, el Granada pilló totalmente rota a la defensa
visitante en una contra, y tras un gran pase de Carlos Martins, Geijo se
plantó mano a mano con Iraizoz para batirle por bajo (m.79). Muchos ya
celebraban por anticipado la victoria local.
Pero se equivocaron. El Athletic aún no
estaba muerto. Mucho menos Llorente, que fue a por la revancha tras el
penalti fallado y anotó de cabeza el tanto del 1-2, el gol de la
esperanza. El centro de Ibai Gómez -experto en los lanzamientos- fue
perfecto (m. 80).
Y a tres del final, llegó lo que tanto temían
los granadinos. Tras otro centro al área local, Llorente remató solo, de
cabeza, y de nada sirvió la parada a medias de Julio César, justo sobre
la línea de gol. Markel Susaeta cogió el rebote y puso el empate al
minuto 87.
Un empate que no modifica demasiado la situación del
Athletic en la tabla, pues el equipo ya tiene asegurada una plaza en
Europa League la próxima campaña y difícilmente pueda luchar por entrar
en Champions. El Granada, en cambio, suma para alejarse un poco más de
la parte baja de la clasificación.
Granada CF: Julio César; Nyom, Iñigo López,
Borja Gómez, Siqueira; Moisés Hurtado, Mikel Rico, Jaime Romero, Uche
(Mainz, min.46); Martins (Abel, min.82); Ighalo (Geijo, min.63).
Athletic de Bilbao: Iraizoz; Iraola, Javi Martínez, Amorebieta
(Gabilondo, min.75), Aurtenetxe (Ibai Gómez, min.49); Iturraspe, Herrera
(Toquero, min.60), De Marcos; Susaeta, Llorente, Muniain.
Goles: 1 - 0, min.2, Jaime; 2 - 0, min.73, Geijo; 2 - 1, min.80, Llorente; 2 - 2, min.87, Susaeta.
Árbitro: Undiano Mallenco (Colegio Navarro). Expulsó con roja
directa a Jaime (min.39) del Granada y amonestó con tarjeta amarilla a
Nyom (min.63). En el Athletic amonestó a Iturraspe (min.47), Amorebieta
(min.59) y De Marcos (min.91).
Incidencias: Partido correspondiente a la trigésimo tercera jornada de Liga en
Primera división disputado en Los Cármenes, que registró un lleno con
22.500 espectadores.
El Sporting se aferra al milagro a pesar de Clemente
Gran reacción de los rojiblancos, que tuvieron que darle la vuelta al partido ante un rival que venía crecido, pero que no supo aguantar el empuje gijonés.
Precioso partido el visto hoy en Gijón: ambas escuadras lucharon hasta el final en un partido loco en el que, aunque ambos pudieron ganar, el 3-2 si es justo. Los sportinguistas se antienen vivos en la lucha por la permanencia, mientras que los de Juan Ignacio Martínez ven cada vez más difícil alcanzar los puestos de Champions.
De los onces lo más destacado por parte de
los locales es la suplencia de André Castro, mientras tanto por el otro
lado hubo muchos cambios como Farinós, El Zhar…
El partido
comenzó con una gran intensidad por parte de los locales, con un tiro
lejano de De las Cuevas. Instantes después, Barral en una gran jugada
asociativa falló el mano a mano inexplicablemente. Poco a poco el
Levante se fue acercando a las inmediaciones de Juan Pablo, y en esas
llegó el gol: gran centro desde la derecha de Javi Venta y Valdo remató
solo en el segundo palo ante la pasividad de la defensa.
Los de
Clemente no se rindieron y siguieron intentándolo, hasta que cinco
minutos después Trejo estableció el empate con un chut raso cruzado tras
recortar perfectamente a Juanfran. El empate hacía justicia a lo visto
hasta el momento en el Molinón.
El Sporting siguió con un
dominio abrumador, pero no contó con muchas ocasiones, las únicas fueron
un otro disparo lejano de De las Cuevas que se marchó lamiendo el palo,
un tiro de Colunga que se marchó alto tras un pase bombeado de Orfila y
un centro de Canella que Barral remató mal de cabeza. La primera parte
nos dejó un gran dominio de los de Clemente que no se tradujo en
ocasiones. Los valencianos por su parte, aparte del gol no tuvieron
mucho peligro en ataque, aunque defensivamente estuvieron muy bien.
La
segunda parte comenzó como la primera, con un gran dominio de los
asturianos, que se lanzaron desesperadamente al ataque, aunque los
rojiblancos nunca llegaban a definir correctamente. Sin embargo los
azulgranas hacían mucho daño a la contra, como por ejemplo un cabezazo
de Koné que se marchó fuera.
Curiosamente, fue el propio Koné
que tras irse de Botía, definió ante el cancerbero local. Los de Juan
Ignacio Martínez siguieron a lo suyo y a punto estuvo Koné de marcar el
1-3, pero sacó Orfila bajo palos; también destacó mucho un chut potente
de Rubén Suárez que paró bien Juan Pablo.
Y, cosas del fútbol,
cuando mejor estaba el Levante el Sporting por mediación de Lora
establece el empate con un disparo desde la frontal del área que entra
tras tocar en el palo. Los gijoneses se vinieron arriba y apunto
estuvieron de marcar con un remate de Nacho Cases y un chut de Sangoy
desde la esquina del área. Y justo después el propio delantero argentino
falló ante Munúa que paró el tiro con el pie.
Momentos después,
llegó el gol que hizo caer al Molinón: otra vez Sangoy desde la frontal
con la zurda se sacó un disparo potente, frente al que nada pudo hacer
el portero del Levante.
Final de partido loco que hacía justicia a
lo visto hoy en Gijón. Y así acabó el encuentro, con jugadas peligrosas
por parte de ambos conjuntos, aunque cabe decir que el resultado es
justo.
Sporting de Gijón: Juan Pablo, Orfila (Ricardo m
69), Botía, Iván Hernández, Canella, Lora, Nacho Cases, Trejo, De las
Cuevas, Adrián Colunga (Ayoze m 60) y Barral (Sangoy m 60)
Levante UD: Munúa, Javi Venta, Ballesteros, Navarro, Juanfran
(Ghezzal m 85), Farinos, Iborra, Valdo, El Zhar (Botelho m 59), Rubén
(Barkero m 76) y Koné.
Goles: 0-1, m.15: Valdo. 1-1, m.21: Trejo. 1-2, m.62: Kone. 2-2, m.72: Lora. 3-2, m.84: Sangoy.
Árbitro: Pérez Lasa (Comité Vasco). Mostro tarjetas amarillas a Lora (m 29), Barral (m 37), Iván Hernández (m 50), Orfila (m 62), Nacho Cases (m 77)
Incidencias: Alrededor de 13.000 espectadores en El Molinón. Partido correspondiente a la 33ª jornada de la Liga BBVA.
El Valencia recupera la armonía de Mestalla
No hay comentarios:
Publicar un comentario