Incidencias: Partido de la trigésimo quinta jornada de liga,
disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante algo más de 30.000
espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.
El Granada se acerca a la gloria de la salvación
El conjunto de Abel Resino se impuso por la mínima al
cuadro de Luis García, acercando la permanencia a la ciudad de Granada,
que deja a 8 puntos el descenso.
Muy bonita mañana aparecía en la ciudad de
Granada, con Sierra Nevada y la Alhambra como marcos inconfundibles y un
sol más propio de verano que de primavera. Escenario perfecto para
practicar fútbol en Los Cármenes, acompañado de una afición incansable
que animó y acompañó al equipo hasta el mismo terreno de juego,
demostando que este equipo es de Primera. El Getafe venía de endosar una
manita al Sevilla y con las miras puestas en Europa. Tras el pinchazo
ayer del Zaragoza y la victoria del Sporting, a los andaluces no le
quedaba otra que ganar para salir del lio en el que estaba metido. Y
cumplió.
Era un partido vital para los granadinos, que
comenzaron siendo dueños del encuentro. El partido se jugaba al ritmo
que imprimía el Granada, reflejado en la figura de Carlos Martins. Tras
leves acercamientos de uno y otro equipo, sería el portugués el que en
el minuto 18 llevara las riendas de una genial contra, autopase
espectacular ante Alexis incluido, y asistiera entre líneas para que el
argentino Franco Jara no perdonara y estableciera el 1-0 que reinaría en
el luminoso el resto del encuentro. Tras el gol, el Getafe no se
amilanó pero llegó al corazón del área de Julio César con más pena que
gloria, sin apenas inquietar a los granadinos.
Fue una muy floja
primera parte del Getafe, muy contemplativo y lento en la circulación
del cuero. El segundo del Granada era una posibilidad más cercana a la
realidad que el empate del conjunto dirigido por Luis García. Ambos
equipos se desdibujaron en las postrimerías del primer tiempo, aunque el
Granada acarició con más peligro la meta de Moyá, sin demasiada
efusividad, en un choque bastante aburrido para el espectador.
Las
líneas de la segunda mitad fueron calcadas a las de la primera. Un
Granada mandón y un Getafe sumiso, que no acertaba a trenzar ocasiones
realmente cruciales. El cambio de actitud en los azulones fue leve,
mejorando en su presión y elevando un nivel en su intensidad. Por parte
andaluza, la cosa seguía igual. Eran conscientes de que con este
resultado sacaban la cabeza del hoyo y dejaban atrás la escalera que
conduce a Segunda, por lo que se dedicaron a jugar respaldados por el
resultado.
El partido se fue ahogando poco a poco y ninguno de
los dos equipos hacía nada por salvarlo. El Granada perdió fuerza y
consistencia en línea de tres cuartos tras la marcha de Carlos Martins
por lesión. Unos lanzamientos de falta peligrosos del Graná y
un intento de vaselina por parte de Geijo fue lo más destacable del
conjunto rojiblanco, mientras que por parte madrileña tuvo el empate
Diego Castro tras un genial recorte, pero el balón colocado se le marchó
por milímetros. Se consumían poco a poco los minutos, y fue entonces
cuando el Getafe adelantó sus líneas para intentar arañar un punto. Los
granadinistas veían las orejas al lobo en los últimos compases del
encuentro, pero por suerte (y desgracia para el Getafe) el lobo no
mordió.
Triunfo importantísimo para los andaluces que dejan 8
puntos atrás tanto a Zaragoza como a Sporting con tan solo doce por
jugar, remediando de esta manera el embrollo en el que se habían metido
tras perder en La Romareda. Tras el pitido final de Ayza Gámez, tanto
afición como jugadores y cuerpo técnico celebraron la victoria como
señal de permanencia, estallando el júbilo en la ciudad nazarí.
Granada CF: Julio César; Nyom, Siqueira,
Íñigo López, Borja Gómez, Moisés, Mikel Rico, Franco Jara (Lucena,
m.89), Dani Benítez, Martins (Abel Gómez, m.58), Uche (Geijo, m.68).
Getafe CF: Moyá; Torres, Mané (Masilela, m.75), Cata, Alexis,
Lacen, Míchel (Barrada, m.56), Pedro Ríos, Gavilán, Diego Castro
(Güiza, m.61) y Miku.
Árbitro: Ayza Gámez (Colegio Valenciano). Mostró cartulina
amarilla a los locales Borja Gómez y Dani Benítez, y a los visitantes
Pedro Ríos y Güiza.
Gol: 1-0, M.17: Franco Jara.
Incidencias: Partido correspondiente a la trigésimo quinta
jornada de liga, disputado ante 22.500 espectadores en el estadio de Los
Cármenes, que se llenó. Antes del comienzo, se guardó un minuto de
silencio por el reciente fallecimiento del exjugador rojiblanco Luis
Ramiro y de un socio del Granada.
A seguir sufriendo, Lotina
Reparto de puntos en un partido que no pasará a la historia del
fútbol. La Real acaricia la salvación, mientras que el Villarreal tendrá
que seguir sufriendo.
La primera parte dio buena muestra de lo que
iba a ser el partido. Fue un periodo muy insulso por parte de ambos
equipos. La Real Sociedad salió muy defensiva, esperando al Villarreal
atrás con la intención de crear peligro a la contra. De esta forma,
fueron los hombre de Miguel Ángel Lotina los que llevaron el peso del
juego, sin mucha fluidez, sin embargo.
La abrumadora posesión del 'Submarino
Amarillo' no se tradujo en ocasiones de peligro. Sus mejores
oportunidades corrieron a cargo de Marco Ruben, primero con un remate
muy forzado en el área pequeña tras una falta botada desde la banda
derecha que se marchó muy alto y, pocos minutos después, con un gran
desmarque que aprovechó Borja Valero para dar un gran pase entre líneas.
El delantero se internó en el área y muy escorado disparó fuera y sin
necesidad de intervención por parte del meta de la Real Sociedad. Hernán
Pérez gozó de una ocasión muy similar, pero nuevamente no creó gran
peligro por su situación excesivamente escorada.
La Real tuvo que
esperar hasta el minuto 21 para realizar su primer disparo. Vela
aprovechó un mal despeje de Musacchio para chutar sin dejar caer el
balón desde la frontal. El tiro se marchó muy alejado y sin peligro para
Diego López. Poco más se prodigó en ataque en la primera parte el
equipo Churiurdín. Sin embargo, sí que pudo adelantarse en el minuto 36
gracias a una gran intervención de Xabi Prieto, que llevó a cabo una
gran jugada personal en la que se marchó de dos defensores por la banda
derecha, se internó en el área y disparó fuerte y cruzado un balón que
se estrelló en el poste cuando parecía que iba a subir el 1-0 al
marcador.
Cuando moría la primera parte, el Villarreal se
adelantó gracias a un gol en el 41’ del hispanobrasileño Marcos Senna,
quien, llegando desde segunda línea, remató en el área grande un balón
rechazado por la defensa tras un centro de Catalá desde el costado
izquierdo. No falló el mediocentro en una de sus especialidades, el
disparo potente y colocado. Así pues, el Villarreal obtenía premio a su
mayor iniciativa en el partido.
Tras el descanso la Real Sociedad
salió a por el empate. En la primera jugada estuvo apunto de llegar el
empate con un cabezazo de Agirretxe tras un corner lanzado por Carlos
Vela. Atrapó Diego López, que estaba muy bien colocado.
En el 53'
llegó la replica del Villarreal. Borja Valero, que fue creciendo según
transcurría el partido, metía un pase marca de la casa a Marco Ruben,
dejándole solo en el área frente a Claudio Bravo, que salvó el 0-2 con
una gran intervención.
Montanier fue a por el partido con los
cambios, dando entrada a Griezmann y al canterano Rubén Pardo por
Zurutuza y Aramburu, respectivamente. Lotina, por su parte, buscó mayor
posesión de balón, sustituyendo a un inédito De Guzmán por Cani. A
partir de ahí, el partido se abrió, con ocasiones para ambos equipos.
Poco a poco la Real fue haciéndose con el mando y metiendo al Villarreal
en su campo. Los amarillos buscaban la sentencia con contras dirigidas
por Borja Valero.
Con el Villarreal atrincherado en su área y
los locales volcados en ataque, llegó el empate. Centro de Griezmann
desde el carril izquierdo al segundo palo que caza Xabi Prieto de cabeza
para asistir al borde del área pequeña a Vela, que hizo el definitivo
1-1 de semi-chilena.
Pero no acabaron aquí las desgracias para
el Submarino. En el minuto 89 Borja Valero se rompía y era sustituido
por Marchena. Se esfumaban así sus posibilidades de volver a
adelantarse. La Real Sociedad, sin embargo, pudo culminar la remontada
con sendas jugadas individuales de muchos quilates de Griezmann (90') y
Carlos Vela (91'). Diego Lopez en la primera jugada y la falta de
puntería de Vela en la segunda, hicieron que finalizase el partido con
un 1-1 en el luminoso que otorgra prácticamente la permanencia a la Real
Sociedad y que hace que el Villarreal tenga que seguir sufriendo en las
cuatro jornadas restantes.
Real Sociedad: Bravo; Dani Estrada,
Ansotegi, Demidov, De la Bella; Elustondo, Aranburu (Pardo, min. 65),
Xabi Prieto, Zurutuza (Griezmann, min. 57), Vela, Agirretxe (Llorente,
min. 78).
Villarreal CF: Diego López; Musacchio, Mario, Zapata, Catalá;
Marcos Senna, Hernán Pérez (Angel, min. 80), Borja Valero (Marchena,
min. 90), Bruno; De Guzmán (Cani, min. 60), Marco Rubén.
Árbitro: Fernández Borbalán (Colegio Andaluz). Amonestaciones a Ansotegi, Demidov, Elustondo, Catalá y Marco Rubén.
Goles: 0-1, min. 42: Marcos Senna. 1-1, min. 86: Vela.
Incidencias: Unos 23.000 espectadores presenciaron el partido en el estadio de Anoeta. Partido de la 35ª jornada de la Liga BBVA.
Toquero sella el billete de descenso para Santander
El sueño de Champions League sigue intacto para el Athletic de
Bilbao, que este domingo ha dado un paso importante en su lucha por
meterse en el torneo continental. El Racing, virtualmente descendido a Segunda División.

El sueño de Champions League sigue intacto para el Athletic de
Bilbao, que este domingo ha dado un paso importante en su lucha por
meterse en el torneo continental. Los de Marcelo Bielsa ganaron por la
mínima diferencia al Racing de Santander gracias a un tanto de Gaizka
Toquero, quien con su diana dejó con pie y medio en Segunda a los
cántabros.
El equipo vasco demostró que, pese a tener la mente puesta en la
Europa League, puede pensar en acabar lo más arriba posible en la liga
española. Aunque deba remontar al Sporting de Lisboa en San Mamés para
estar en la final, el Athletic jugó un serio partido en Santander, donde
contó con las mejores ocasiones y consiguió tres puntos fundamentales.
El único gol llegó tras una buena asistencia de Ander Herrera y una
mejor definición de Toquero. El calvo número 2 de los leones no tuvo
problemas en batir al meta local con un toque sutil dentro del área.
El Racing, con más orgullo que fútbol, puso en aprietos en alguna
oportunidad a la portería rojiblanca. Sin embargo no encontró la
claridad necesaria para empatar, más allá de un disparo de Pedro Munitis
que se marchó a nada del poste derecho visitante. El marcador no se
movería y el Athletic terminaría ganando por 0-1, mismo resultado con el
que se clasificaría a la final de la Europa League.
Por su parte, el Racing de Santander ve cómo prácticamente desaparece
toda posibilidad de quedarse en Primera División, pues queda a 11
puntos del Villarreal a falta de cuatro partidos para el final de la
Liga BBVA. En ese sentido, será cuestión de tiempo la certificación de
su descenso a la división de plata del fútbol español.
Racing de Santander: Mario; Francis,
Álvaro, Torrejón, Cisma; Munitis (Javi Martínez, min 78), Colsa, Diop,
Luque (Jairo, min 57); Adrian (Acosta, min 57) y Stuani.
Athletic de Bilbao: Iraizoz; Iraola, Javi Martínez,
Amorebieta, Aurtenetxe (Ekiza, min 67); Ander Herrera (David López, min
78), Iturraspe, De Marcos; Susaeta, Toquero (Llorente, min 57), e Ibai
Gómez.
Gol: 0-1, min 11. Toquero,
Árbitro: Pedro Pérez Montero (Comité Andaluz). Mostró
cartulinas amarillas a Álvaro y Javi Martínez por el Racing y a
Aurtenetxe por el Athletic.
Incidencias: Partido de la trigésimo quinta jornada de la Liga
de Primera División, disputado en los Campos de Sport de El Sardinero
ante 12.194 espectadores.
El minuto de gloria de Arda Turan dispara la ilusión rojiblanca
El turco hizo dos goles decisivos, uno de espectacular chilena y
otro tras revolverse en el área. Antes, habían marcado Godín y Didac. El
Atlético le ganó al Espanyol en la carrera por Europa.

Empezó vibrante el partido. Simeone cambió el
once habitual debido al importantísimo partido del jueves en la Europa
League. Por su parte, Pochettino apostó por un doble pivote con Baena y
Romaric con Verdú de enganche. De esta forma, el poderío físico se
tendría que imponer en la media. Los pericos se jugaban estar o no en la
lucha por Europa de cara a la temporada que viene. Una vez la pelota
empezó a rodar, los rojiblancos se mostraron superiores. Si bien el
juego no acababa de ser muy fluído, cada vez que los Falcao y Diego se
acercaban al área se intuía el peligro. Pero no fue en jugada sinó a
través de un córner cuando se adelantaron los locales. Godín, solo tras
un buen bloqueo, remató de manera poco ortodoxa pero efectiva un buen
centro de Diego. Corría el minuto ocho y el Atlético ya ganaba.
El Espanyol no se vino abajo y decidió dar
un paso adelante en busca del empate. El juego colectivo perico empezó a
funcionar y apenas diez minutos después fue Dídac quién igualó la
contienda tras una buena jugada de Sergio García. El partido estaba
bonito con los dos equipos atacando y buscando el gol. Diego corría a
sus anchas mientras Felipe llegaba con peligro por su banda. En el
Espanyol, Sergio García, siempre combativo, corría y corría inetnando
combinar con un Uche y un Coutinho más bien flojos. Pero la mejor
ocasión de los visitantes fue para Romaric que estrelló en el palo un
gran disparo de falta desde la frontal.
Tras el descanso,en el que ambos entrenadores hicieron un cambio
(Cristian Gómez por Romaric y Mario Suárez por Gabi), el partido cambió.
El Atlético se creció y fue a por los tres puntos con ganas y fuerza.
Fue entonces cuando apareció la magia de Arda Turán. El turco apareció
en dos ocasiones y mató al Espanyol con dos goles. El primero de ellos
fue una espectacular volea en el segundo palo que dejaba tocado al
Espanyol. Pero fue dos minutos después cuando sentenció. Tras una gran
asistencia desde la defensa, el atacante rojiblanco dejó sentados a dos
jugadores blanquiazules y disparó al palo con la suerte de que el propio
efecto de la pelota provocó que ésta se colara en el fondo de las
mallas.
El sueño europeo se esfumaba para el Espanyol. Pochettino decidió dar
entrada a Álvaro en detrimento de Baena situando así un ataque con dos
hombres para intentar recortar distancias viendo como se le iba la
temporada a su equipo. Pero ya estaba todo dicho. El Atlético, sin hacer
tampoco un gran partido pero sí imprimiendo un buen ritmo en ciertos
momentos, aprovechó su superioridad en ataque en un partido en el que
los rojiblanco podrían haber metido dos o tres más. Gran semana para los
de Simeone que esperar cerrar su pase a la final de la Europa League el
próximo jueves ante el Valencia. Una Europa League de la que el
Espanyol, tras la derrota de hoy, y aunque matemáticamente aún no es
así, se despide de cara al año próximo. Una temporada más, el sueño
europeo parece desvanecerse de Cornellà. Aun quedan cuatro partidos.
Veremos.
Atlético de Madrid: Courtois;
Juanfran, Godín, Domínguez, Filipe; Gabi (Mario, m. 46), Tiago; Salvio,
Diego (Adrián, m. 73), Arda Turan (Koke, m. 79); y Falcao.
RCD Espanyol: Cristian Álvarez; Javi López, Raúl
Rodríguez,Héctor Moreno, Didac; Baena (Álvaro, m. 71), Romaric (C.
Gómez, m. 46); Sergio García, Verdú, Coutinho; y Kalu Uche (Pandiani, m.
82).
Goles: 1-0, m. 9: Godín cabecea un saque de esquina de Diego.
1-1, m. 19: Didac, a pase de Sergio García. 2-1, m. 59: Arda Turan, de
chilena tras un centro de Juanfran. 3-1, m. 60: Arda Turan, tras una
jugada individual.
Árbitro: Clos Gómez (Colegio Aragonés). Amonestó a los locales Gabi(m. 16), Godín (m. 48) y Falcao (m. 75) y al visitante Javi López (m. 58).
Incidencias: Partido correspondiente a la trigésimoquinta
jornada de Liga en Primera División, disputado en el estadio Vicente
Calderón ante unos 50.000 espectadores.
El Valencia se gana el perdón camino de la final del jueves
El cuadro ché le ha endosado cuatro goles a un conjunto sevillano
que casi no salió a competir. Los tantos fueron obra de Jonas, Feghouli,
Soldado y Piatti.
El Valencia y
Mestalla han recibido esta jornada al Real Betis tras una semana muy
convulsa en el club. Tras el 4-0 de Cornellá y el pobre partido ofrecido
en la ida de las semifinales de la Europa League, la afición estaba muy
caldeada con el plantel ché, llegando a reunirse en el entrenamiento
previo a este partido para aclarar la situación y cambiarla.
Además con el
rumor de que Emery a dicho a sus jugadores que no seguirá la temporada
que viene en el equipo. Por lo tanto había ganas de ver cuál sería la
respuesta de los pupilos de Unai. El Betis por su parte buscaba ese
punto que le diera la salvación definitiva conforme mandan las
matemáticas y seguir con el sueño de los puestos europeos en el
horizonte.
La historia fue
bastante sencilla desde el inicio del encuentro. El Betis sacó de
centro y casi que no la tocó antes de que en el minuto 7 Jonas pusiera
rápidamente el 1-0 en el marcador. Una pared en la frontal entre el
brasileño y Soldado, que la devolvió de cabeza, es lo que necesito “O
Detonador” para se adelantara a Nélson y la empujara al fondo de la
portería defendida por Fabricio, que estuvo lento en la salida.
El
propio delantero brasileño se llevó un fuerte balonazo en la cabeza, al
estrellarse una falta botada por Beñat en su teste. Fue un golpe duro
que dejó conmocionado al futbolista tendido en el terreno de juego con
la consciencia casi perdida, teniendo que ser asistido y llevado a la
banda. Pero a los pocos minutos se recuperó y pudo continuar en el
partido sin ningún tipo de problemas.
El
Valencia había salido mucho más enchufado que el Betis, y la sensación
que se palpaba es que iba a caer una goleada. Pero con el paso de los
minutos se fue diluyendo un poco y los verdiblancos tuvieron un poco más
la pelota. Pero solo eso, tener la pelota, pues ni jugadas de peligro
ni ocasiones de gol. Antes del descanso Canales pudo hacer el segundo,
pero su tiro, bastante colocado, se estrelló con la madera.
El
joven futbolista cántabro cuajó una gran actuación, volviendo a jugar
como titular 6 meses después, pues no lo hacía desde el 23 de Octubre
contra el Athletic de Bilbao. Lo más peligroso del Betis en la primera
mitad, y casi que en el partido, fue un tiro lejano de Beñat que cogió
un efecto bastante raro buscando la escuadra, pero se marchó por alto.
En
la segunda parte, a los 12 minutos de su inicio, el árbitro Muñiz
Fernández decidió expulsar al central bético Dorado por una falta sobre
Feghouli cuando se marchaba hacia portería. Dicha falta fue muy justita,
pues en la repetición parece que el defensa cordobés apenas toca al
atacante valencianista. Además, dicha jugada debió ser invalidada al
arrancar el propio Feghouli en posición antirreglamentaria.
A
partir de ahí, y no por la expulsión, Mestalla se convirtió en una
fiesta, llegando los tres goles restantes. En el minuto 63 Canales puso
un gran centro desde la derecha para que Paulao no pudiese llegar y
Feghouli se adelantara a su defensor Amaya, haciendo el 2-0 para su
equipo. El argelino consigue así su sexto gol en Liga. Gran campaña la
que está realizando.
Roberto
Soldado sería el encargado de lograr el tercer tanto de los
valencianos. Piatti se marchó de Fabricio, que salió de forma bastante
deficiente, y cuando ganó la línea de fondo puso un centro que remató
Soldado adelantándose a Paulao. El delantero valenciano sigue haciendo
méritos para estar en Polonia y Ucrania este verano, logrando su décimo
séptimo tanto, quedándose a uno tan solo de su mejor registro en una
misma Liga, que fue el pasado año.
A los dos minutos de ocurrir
esto llegó el 4º y definitivo tanto de los de Emery para cerrar el
partido. Un balón atrás de Salva Sevilla, obligado por la presión de
Maduro, provocó la jugada más ridícula de la noche. Nacho en lugar de
controlarla con facilidad la deja pasar para que llegue Fabricio, pero
el pase no era lo suficientemente largo como para que llegase. Piatti
fue el que se aprovechó, ganándole la partida a los dos rivales y
marcando a placer. Acto seguido fue expulsado Jorge Molina, cuyos
motivos no se pudieron conocer durante el desarrollo de lo que restó de
partido, pero todo apunta a que fue por protestar duramente.
Vimos
hoy a un Valencia muy intenso, amo y señor del encuentro. Creó mucho
peligro por las bandas, con Feghouli y Canales siendo muy constantes,
Parejo llevando la manija y Soldado creando muchos espacios. Lavan de
esta forma la imagen que habían creado y se quedan como terceros con 55
puntos, 4 por encima del Málaga que tiene que jugar mañana.
Además
este resultado les va a dar mucha confianza de cara al partido del
jueves, de nuevo en casa, contra el Atlético de Madrid. La vuelta de las
semifinales de la Europa League está marcado como el partido más
importante de la temporada para los de la capital del Turia, en el que
la remontada es obligación.
El
Betis por su parte pone fin a una racha de 6 jornadas invicto de una
manera muy triste. Dejó que le pintasen la cara colaborando en ello.
Nulo en todos los aspectos del juego, con una defensa hoy que se puede
decir que fue “de chiste”, sin ningún peligro ni ninguna mordiente.
Ningún
tiro de peligro entre los tres palos y la gran empanada de Nacho son la
imagen de lo que fue el Betis, un equipo que salió a no competir desde
el minuto 1. Está a casi total seguridad salvado, pero tendrá que
esperar una semana más para que se haga matemáticamente, quedándose
décimo tercero con 42 puntos.
Valencia CF: Guaita, Barragán, Rami, Ricardo
Costa, Jordi Alba, Albelda (Maduro, m.79), Parejo, Feghouli (Piatti,
m.73), Canales (Bernat, m.81), Jonas y Soldado.
Real Betis Balompié: Fabricio, Nelson, Paulao, Dorado, Nacho, Cañas, Beñat,
Johnatan Pereira (Amaya, m.61), Jefferson Montero (Salva Sevilla, m.64),
Roque Santacruz (Jorge Molina, m.71) y Rubén Castro.
Goles: 1-0, m.6: Jonas. 2-0, m.63: Feghouli. 3-0, m.86: Soldado. 4-0, m.88: Piatti.
Árbitro: Muñiz Fernández (Colegio Asturiano). Amonestó por el
Valencia a Albelda y Ricardo Costa y por el Betis a Cañas y Beñat.
Expulsó con roja directa a Dorado (m.58) por derribar a Feghouli como
último defensor y a Jorge Molina (m.88) por protestar.
Incidencias: Partido jugado en el campo de Mestalla ante
35.000 espectadores. Terreno de juego en aceptables condiciones. El
público abucheó al inicio del partido al Valencia y a su entrenador,
Unai Emery, tras sus derrotas en Liga ante el Espanyol (4-0) y en la
Liga Europa contra el Atlético de Madrid (4-2).
Un punto más cerca de Europa para la Galaxia del Sur
Navarros y andaluces se daban cita con la intención de acercarse más
a sus respectivos objetivos, pero cada uno se lleva un punto que sabe a
poco.
Partido clave el que se ha disputado en un
empapado Reyno de Navarra. El partido era clave no sólo para Málaga y
Osasuna sino también para todos los aspirantes a Europa. Si el Málaga
vencía prácticamente cerraba las puertas de la Champions League al resto
de equipos pero por el contrario si era Osasuna el que ganaba, los
rojillos se pondrían a sólo dos puntos del cuarto puesto, habilitando la
clasificación para la Champions League a ellos mismos y a equipos como
Atlético de Madrid, Athletic, Levante o Sevilla.
El partido comenzó con la lluvia como
protagonista. En los visitantes Joaquín y Kameni volvían al once inicial
y por parte de los locales Timor era el elegido para suplir al
sancionado Raúl García. El Málaga salió más enchufado y antes de
cumplirse el primer minuto de juego Joaquín pudo adelantar a los
visitantes en un mano a mano perfectamente resuelto por Andrés que mandó
el balón a córner. La movilidad de Cazorla, Joaquín e Isco volvía loca a
la zaga rojilla en unos primeros diez minutos marcados por el dominio
malacitano.
Poco a poco Osasuna se fue asentando en el partido
frenando el fuerte inicio visitante con una fuerte presión en tres
cuartos de campo. Pese a esto el Málaga seguía creando peligro cuando el
cuero llegaba a sus hombres de arriba. Aunque los visitantes
dispusieran en el minuto doce de una clara falta que lanzó Cazorla y
atrapó sin más problemas Andrés, el partido pasó a ser controlado por
los rojillos.
Así, en el minuto 16 Puñal dio el primer aviso al
disparar con la zurda algo escorado un balón suelto tras un saque de
esquina local que Kameni envió brillantemente a córner. Acto seguido
Timor dispuso de un lanzamiento lejano y Nekounam hizo lo propio tras un
saque de banda rojillo. Corría el minuto 22 y Osasuna se había hecho
con el control del juego, con Puñal y Nekounan dominando el medio campo.
En
el minuto 28 Sergio Sánchez estuvo providencial al rebañar el esférico a
un Nino que se marchaba sólo para encarar a Kameni. El Málaga vivía sus
peores minutos de la primera parte, siendo encerrado por Osasuna aunque
saliendo a la contra con peligro gracias a la calidad de sus hombres
ofensivos. De nuevo en el 32 Timor dispuso de un remate de cabeza en un
buen centro osasunista desde la banda derecha.
No tardó el Málaga
en responder. Isco en jugada personal se zafó de su defensor en banda
izquierda, el balón llegó a Joaquín quien centró para que desde el
segundo palo Cazorla estrellara el balón en el cuerpo de Damiá que tapó
perfectamente el ángulo de tiro. Dos minutos después, en el 35, Monreal
estrelló el balón en el palo tras disparar desde la frontal un balón
rechazado por la defesa navarra tras centro de Cazorla. A partir de
entonces el Málaga recuperó el control del partido con mucha posesión y
acciones de peligro hasta que el árbitro pito el descanso, al que se
llegó con empate a cero.
Alternancia de dominio en esta primera
parte, en la que Osasuna dominaba cuando su presión impedía que el balón
llegara a los jugadores de ataque malacitanos y sufría cuando estos
combinaban con calidad en tres cuartas partes de campo.
La
segunda parte comenzó sin cambios por parte de ningún conjunto y con el
mismo guion del inicio de la primera mitad. El Málaga empezaba
dominando. Camacho la tuvo desde la frontal pero su disparo salió muy
centrado y acto seguido Osasuna respondió con una contra que finalizó
con un potente disparo de Cejudo que Kameni mandó a córner.
Tras
esa jugada llegó el gol local. Cejudo desde banda izquierda pone un
centro cruzado medido para que Nino, entrando como una flecha desde
atrás, remate desde el segundo palo de cabeza introduciendo el balón en
la portería de Kameni.
Era el minuto 53 y a partir de entonces
Osasuna empezó a jugar más cómodo llevando el partido a su terreno.
Mucha presión por parte de los rojillos a la defensa visitante que
impedía que Isco, Cazorla y Joaquín recibiesen balones, lo que obligó al
Málaga a abusar de centros laterales. Por ese motivo Pellegrini decidió
dar entrada a Van Nistelrooy en el terreno de juego en detrimento de un
enfadado Rondón.
Cuando peor lo estaban pasando los visitantes
apareció el genio Cazorla. Se sacó de la chistera un potente disparo
desde la frontal del área que entró ajustado al palo izquierdo de la
portería defendida por Andrés, poniendo las tablas en el marcador.
Corría el minuto 66 y el gol sirvió de aliciente al Málaga que pasó a
tomar el control del balón ante un Osasuna descolocado con el gol
encajado.
Mendilibar decidió dar entrada a Lamah y Osasuna
recuperó su orden en el campo. El partido se volvió feo y lento, con
muchos parones y poco juego. A falta de cinco minutos para el final el
Málaga decidió ir a por el partido y embotello a Osasuna en su área.
Cazorla la tuvo con dos disparos lejanos que se marcharon por poco y la
ocasión más clara fue de Camacho en el minuto 86, que tras varios
córners remató uno de ellos al travesaño. El Málaga siguió intentándolo
hasta el final pero el resultado no se movió.
Al final el
partido más esperado de la jornada ha acabado con un empate a uno que
deja más contento a los visitantes que a los locales, pero que mantiene a
ambos equipos en la lucha por sus respectivos objetivos. El Málaga
consigue dejar a tres puntos a su perseguidor más cercano y Osasuna se
coloca octavo con 47 puntos, a tan sólo dos del quinto clasificado, pero
con poco margen de error. Ambos conjuntos siguen vivos en sus
respectivas luchas por entrar en competición europea.
Atlético Osasuna: Andrés Fernández; Marc Bertrán, Lolo, Flaño, Damiá; Cejudo, Puñal, Nekounam, Timor (Lamah, m.75); Nino y Lekic (Onwu, m.79).
Málaga CF: Kameni; Sergio Sánchez, Demichelis, Weligton, Monreal;
Joaquín (Eliseu, m.70), Camacho, Maresca, Cazorla; Isco (Duda, m.90) y
Rondón (Van Nistelrooy, m.58).
Goles: 1-0: M. 53, Nino. 1-1: m.67, Cazorla.
Árbitro: Delgado Ferreiro (Comité Vasco). Mostró tarjeta amarilla a Cejudo, del Osasuna, y a Van Nistelrooy, del Málaga
Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésima quinta
jornada de Liga de Primera División disputado en el estadio Reyno de
Navarra ante 13.939 espectadores.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL DE
LA LIGA BBVA
Posición
|
Equipo
|
Puntos
|
Jugados
|
Ganados
|
Empatados
|
Perdidos
|
GF
|
GC
|
1
|
REAL MADRID |
88
| 34 | 28 | 4 | 2 | 109 | 30 |
2
|
FC BARCELONA |
81
| 34 | 25 | 6 | 3 | 97 | 26 |
3
|
VALENCIA CF |
55
| 34 | 15 | 10 | 9 | 54 | 42 |
4
|
MÁLAGA CF |
52
| 34 | 15 | 7 | 12 | 50 | 47 |
5
|
LEVANTE UD |
49
| 34 | 14 | 7 | 13 | 48 | 47 |
6
|
ATHLETIC DE BILBAO |
48
| 34 | 12 | 12 | 10 | 49 | 44 |
7
|
ATLÉTICO DE MADRID |
48
|
34 | 13 | 9 | 12 | 47 | 42 |
8
|
ATLÉTICO OSASUNA |
47
|
34 | 11 | 14 | 9 | 38 | 54 |
9
|
SEVILLA FC |
46
|
34 | 12 | 10 | 12 | 41 | 39 |
10
|
RCD ESPANYOL |
45
|
34 | 12 | 9 | 13 | 44 | 46 |
11
|
GETAFE CF |
45
|
34 | 12 | 9 | 13 | 38 | 45 |
12
|
RCD MALLORCA |
43
|
34 | 11 | 10 | 13 | 36 | 41 |
13
|
REAL BETIS BALOMPIÉ |
42
|
34 | 12 | 6 | 16 | 40 | 49 |
14
|
REAL SOCIEDAD |
40
|
34 | 10 | 10 | 14 | 41 | 50 |
15
|
RAYO VALLECANO |
40
|
34 | 12 | 4 | 18 | 50 | 60 |
16
|
GRANADA CF |
39
|
34 | 11 | 6 | 17 | 31 | 49 |
17
|
VILLARREAL CF |
37
|
34 | 8 | 13 | 13 | 35 | 48 |
18
|
REAL ZARAGOZA |
31
| 34 | 8 | 7 | 19 | 29 | 60 |
19
|
SPORTING DE GIJÓN |
31
| 34 | 8 | 7 | 19 | 35 | 64 |
20
|
RACING DE SANTANDER |
26
| 34 | 4 | 14 | 16 | 24 | 53 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario